La ciencia lo ha confirmado: Lo que comes afecta enormemente tu estado moral.

Cada bocanada de comida que llevas a tu boca, afecta el centro mismo de tus emociones y pensamientos.

De hecho, tu personalidad podría estar sufriendo decaídas si comes alguno de los insospechados alimentos que te compartiré mas abajo (algunos de los cuales son considerados como “sanos”).

Es por eso que hoy te contaré:

  • Los 4 alimentos que hacen que sufras de fatiga, mal humor y bajas energías y como revertirlo
  • Los mejores alimentos para aumentar la autoestima, estado de ánimo y tener mas energías (al final del post)
  • ¿Problemas de ansiedad, poca concentración, falta de memoria o depresión? Te contaré que clase de alimentos ayudan a superarlo (en la mitad del post)
  • Nuestro test de personalidad, y qué alimentos debes comer en tu caso particular para mejorar tus emociones (casi al final)

Estos alimentos hacen que sufras de fatiga, mal humor y bajas energías (¡cuidado!)

Antes de que te cuente los alimentos secretos de este post, quiero hacerte la siguiente pregunta: ¿sientes ansiedad, nerviosismo o poca concentración? ¿Se te olvidan las cosas, o eres desorganizado?

O quizás no logras despertarte rápidamente por la mañana y sufres de bajones de ánimo y pocas energías…

Te sorprenderá saber que solo debes cambiar lo que comes para deshacerte de la gran parte de todos estos problemas.

Los siguientes son los alimentos que están arruinando tu metabolismo y afectan tu cerebro sin que des cuenta de ello:

Alimentos llenos de carbohidratos refinados

No es ningún secreto que la comida chatarra es… bueno, chatarra. Esta basura alimenticia afecta ENORMEMENTE tu estado de ánimo.

Una gran cantidad de estudios concuerda que al reducir el consumo azúcar en forma de carbohidratos refinados, lleva al aumento de energías y menores niveles de fatiga. (estudio) (estudio)

De hecho, los picos de azúcar pueden hacer que te sientas mas lento y con sueño.

¿Alguna vez te pasó sentirte cansadito y con ganas de dormir una siesta después de comer ciertas comidas?

Este efecto se debe a una serie de hormonas llamadas orexinas o hipocreatinas, secretadas por las neuronas del hipotálamo. Estos neuropéptidos están relacionados con el sueño, y los picos de azúcar pueden causar estragos en su funcionamiento. (detalle)

En resumen, si quieres estar de buen humor y tener menos fatiga, debes evitar azúcares agregados a toda costa. Pasemos a los alimentos llenos de carbohidratos refinados:

Evita estos alimentos (provocan cansancio, fatiga y ralentizan tu metabolismo)

Aquí van algunos alimentos con mayor cantidad de azúcar (a ver si alguno te toma por sorpresa):

  • Cualquier alimento a base de harinas refinadas (panes en fetas, bollería, etc.).
  • Yogures con grandes cantidades de azúcar añadidas (especialmente yogures light por su bajo contenido de grasas saludables)
  • Todo tipo de bebidas azucaradas: gaseosas, jugos (aunque la etiqueta diga que tienen un sabor natural), hasta muchas bebidas deportivas.
  • Carnes procesadas. Sí, por lo general pueden contener bastante azúcar (sé que suena raro, pero es así).
  • Frutas secas (a pesar de que suelen ser naturales y pueden parecer saludables, básicamente son bombas de azúcar)
  • Cereales para el desayuno (suelen estar atiborrados de azúcar)
  • Alimentos procesados en general: si te encentras con un alimento que no es exactamente lo mismo que en la naturaleza, probablemente haya sido elaborado con técnicas industriales que en su mayoría incluyen el agregado de azúcar.

Truco: demasiada gente consume azúcares por la mañana. Si realmente quieres de un desayuno para levantar el animo, EVITA cualquier cosa que tenga azúcar. Ya sabes, cereales, mermeladas, frutas secas, yogures industriales, etc. No quieres picos de insulina en tu cuerpo.

Además, cuídate de lo siguiente en tus mañanas:

Café: cuidado con esta arma de doble filo

Podría sorprenderte que la bebida energética por excelencia podría ser uno de los grandes precursores de mal humor, fatiga y falta de energía. Se supone que te dé una patadita para que arranques con todas tus tareas y te mantenga despierto, ¿cierto?

Bien, vamos paso a paso:

Quiero dejar en claro que soy un fervoroso amante del café. De hecho, esta bebida tiene una enorme cantidad de beneficios y es muy saludable (con la condición de que tomes las medidas correctas y que sea orgánico).

Estudios han demostrado beneficios como un mejor poder quema-grasa del cuerpo ya que puede llegar a aumentar el metabolismo (estudio). Además, puede llegar a aumentar la quema de grasa tanto en personas obesas como mas delgadas. En el caso de los obesos, podría llegar hasta un 10% de mejora quema-grasa, lo cual es bastante considerable. (estudio)

Además, el café puede disminuir el riesgo de diabetes (estudio), proteger contra enfermedades como Alzheimer (estudio), Demencia y Parkinson (estudio), etc. y hasta ayuda a proteger el hígado (estudio).

A pesar de todos estos beneficios, debes tener cuidado con esta bebida:

Como funciona el café dentro de tu cuerpo?

Cuando tomamos café en las medidas justas, la cafeína pasa a nuestra sangre y es absorbida por el organismo. Así es como llega a nuestro cerebro y puede bloquear un neurotransmisor llamado Adenosina. Cuando esto sucede, otros neurotransmisores como la norepinefrina y la dopamina suelen aumentar en el organismo.

¿Y que quiere decir todo esto? Bueno, para decirlo de una manera súper simple, esto significa que tus neuronas se “aceleran”. Allí es cuando sientes la patadita mental, y de repente te despiertas y sientes que estás listo para la acción. (estudio)

¿Está genial tener todos los sentidos despiertos, cierto? Además, considera que una buena cantidad de estudios confirmó que el café puede mejorar tus niveles de energía, memoria, vigilancia, y muchas otras funciones.

El problema con el café viene por otro lado: LA CANTIDAD.

Como todo en la vida, cuando te pasas de dosis, el tiro puede salirte por la culata. Primero, tomar demasiado café sería recargar tus glándulas suprarrenales. Segundo, el café puede ser adictivo así que si aumentas las dosis actuará como una especia de droga. (estudio)

Por si fuera poco, si eres un adicto al café, no solo puedes experimentar irritabilidad, sino también jaquecas, cansancio, mala concentración, nauseas, y hasta una especie de neblina cerebral. Ya sabes, cuando no puedes pensar claramente debido a tu adicción…

Por cierto, esto no lo digo yo, lo dice la ciencia. (estudio) (estudio)

El punto es que, si te pasas de una o dos tazas por día, podrías terminar con problemas como mal sueño, ansiedad, mal humor y muchas cosas mas. No cometas este error. Tampoco tomes café descafeinado (se hace enjuagando los granos de café con solventes químicos).

Alimentos procesados: mas allá del azúcar que drena tus energías

Hemos hablado del peligro de los carbohidratos refinados dentro de alimentos procesados, pero lamentablemente la historia no termina allí.

Seguramente sabes que estos seudo-alimentos están llenos de todo tipo de químicos, pero ¿realmente sabes cómo afectan tus energías y tu estado moral?

Te presento la serotonina: un químico producido por las células nerviosas de nuestro cuerpo, cuyo impacto va desde la mejora del humor, hasta la reducción de depresión, regulación de ansiedad, mantenimiento de motivación, etc.

¿Y que tiene que ver la serotonina con cómo nos afectan los alimentos que comemos?

Muchas personas no lo saben, pero este precioso amigo del buen humor está localizado en su mayoría en nuestro estómago. Verás, básicamente la serotonina se fabrica a partir del triptófano- un aminoácido que debemos incorporar con los alimentos que comemos.

En palabras simples: cuando no recibimos suficiente triptófano, o cuando ciertos químicos afectan cómo procesamos los alimentos, podemos llegar a sufrir de bajos niveles de serotonina. Además, cuando nuestra microbiota intestinal ha sido negativamente afectada por las comidas que comemos, eso también nos lleva al mal humor y sinfín de problemas mas (estudio).

¿Qué podemos hacer al respecto?

Primero, debes consumir niveles suficientes de triptófano (de eso te hablo mas abajo). Y segundo, mantener nuestros intestinos sanos. Si tu microbiota no está saludable, podrías sufrir de una enorme cantidad de problemas, incluyendo cosas como sobrepeso, inflamación, síndrome metabólico, bajas energías y muchas cosas mas. (estudio) (estudio)

Cuídate de estos alimentos que perjudican tus intestinos y te ponen de mal humor

Apuesto a que has comido por lo menos uno de estos alimentos esta misma semana:

  • Alimentos fritos a altas temperaturas: son lo peor de lo peor. Las altas temperaturas alteran la composición de los alimentos, formando sustancias cancerígenas. Por ejemplo, en el caso de la carne se forman las aminas heterocíclicas (AHC) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP).
  • Aceites vegetales refinados: no te dejes engañar por la palabra “natural”. Una enorme cantidad de aceites son altamente refinados y llenos de pesticidas. Si sumas esto al punto anterior y cocinas tus alimentos a altas temperaturas con esos aceites, obtendrás una verdadera bomba (detalle). Algunos de los aceites refinados mas comunes que debes evitar son:
    • Soya
    • Girasol
    • Maíz
  • Carne de feedlot y peces de piscifactorías. La carne de animales criada en condiciones de hacinamiento y con alimentos inflamatorios no es la ideal. Si está dentro de tus posibilidades, trata de conseguir peces de mar abierto y carne animal criada a pastoreo. (detalle)
  • Alimentos llenos de grasas saturadas. No todas las grasas son malas. Sin embargo, debes tener cuidado con aquellas que han sido hidrogenadas de forma industrial para obtener una mejor consistencia a costa de tu salud. No te dejes engañar por las etiquetas: sin las grasas han sido hidrogenadas, sal corriendo.
  • Agua con alto contenido de cloro: si eres de los que toman agua de la canilla, recuerda que está llena de cloro, flúor y varios químicos más. Tomar agua hervida de la canilla tampoco es la solución, ya que no los eliminarás por completo. Lo mejor que puedes hacer, es tomar agua previamente destilada.

Opcionalmente, ten en cuenta los siguientes puntos:

  • Cereales llenos de gluten: si tienes intolerancia al gluten, podría estar afectando tu microbiota intestinal. Ojo que la mayoría de la gente no sufre de intolerancia.
  • Lácteos: en Revolucion Salud somos pro-lácteos. La leche es uno de los alimentos mas completos y nutritivos, pero si tienes intolerancia a la lactosa, las cosas se ponen un poco mas complejas. Lo que puedes hacer, es comenzar a consumir leche fermentada en forma de kéfir para evitar este problema.
  • Antibióticos: así es, el uso indiscriminado de pastillitas puede afectar negativamente tus intestinos. Si eres de esos que toman pastillas sin razón, es hora de que comiences a reducir su uso.

Así que, si quieres estar de un ánimo positivo, es hora de que te deshagas de todas estas cosas que afectan tu metabolismo y tu cerebro. Además, no olvides de:

El alcohol y tus emociones

¿A quien no le gusta tomar unas copas?

No voy a entrar en todos los detalles sobre lo malo que puede ser el alcohol, porque estoy seguro de que no hace falta de que hablemos sobre eso. No es ningún secreto que está bueno poder tomarte unas copitas de vez en cuando, pero que puede convertirse en un problema a largo plazo.

Es que según las estimaciones de la OMS, el 5% de todas las enfermedades en el mundo están relacionadas con el alcohol. ¡Esos son millones de personas! La OMS saca informes de este tipo todos los años, y las cifras son siempre bastante importantes… Por ejemplo, este es un informe de hace ya algunos años.

El alcohol, por ejemplo, puede llenar tu cuerpo de endotoxinas, aumentar el estrés cardiaco y hasta producir la acumulación de etanol en tu cerebro. El etanol es la sustancia que hace que te emborraches. Lamentablemente, también puede alterar tu formación de recuerdos, ni hablar de tu ánimo. (detalle)

Es curioso que, si bien varios estudios nos dicen que no está mal tomar ciertas bebidas alcohólicas como el vino tinto, cuando tomas en demasía, todo se vuelve un desastre en tu cuerpo. El primero que sufre es por lo general el hígado, y las cosas se ponen peores cuando su capacidad de neutralizar sustancias dañinas se vuelve insuficiente. O sea cuando te pasas de copas…

Lo peor es que, el famoso etanol puede causar daños permanentes en el cerebro (estudio), y llevarte a la depresión. Fíjate que no dije mal humor o irritabilidad, sino DEPRESIÓN. Eso es algo bastante serio, ¿no lo crees?

Y como siempre, esto no lo digo yo, lo dice la ciencia:

Durante una investigación, se han entrevistado 191 alcohólicos clasificándolos según el rating de Depresión de Hamilton (una prueba para saber si estás deprimido). El test demostró que el 42% de los entrevistados estaban deprimidos.

Si te pones a pensarlo, ¡eso es UN MONTÓN! Por suerte, solamente un 6% siguió con síntomas de depresión después de 4 semanas de desintoxicación. (estudio)

A continuación, los alimentos que levantarán tu ánimo:

Estos son los alimentos y hábitos para levantar el ánimo de forma natural

Te presento aquí una pequeña guía sobre la relación entre nuestra personalidad y los hábitos alimenticios que nos ayudan a mejorarla.

Vamos a tratar de abordar cada posible problema que puedas llegar a tener y las cosas que debes hacer al respecto. Recuerda que como siempre, todo tiene que ver con todo en nuestro cuerpo, así que no está para nada mal que trabajes en varias áreas a la vez.

Alimentos para problemas de retención y memoria.

Supongamos que tienes problemas de memoria y no te puedes concentrar. Todavía eres relativamente joven, así que el problema no es la edad. En esta guía también descarto problemas como cirugías, contusiones, infección, desordenes mentales y cosas por el estilo.

O sea, eres un individuo “normal” y pareciera que las cosas deberían estar relativamente bien con el estilo de vida que llevas. Sin embargo, notas que no estás al 100% con tu cerebro. ¿Qué se puede hacer al respecto? Estas son solo algunas de las posibles causas de baja concentración:

¿No le llega oxigeno suficiente a tu cerebro?

Sé que suena un poco raro, pero es totalmente posible. Cuando no le llega suficiente oxígeno, nuestro cerebro no anda bien… Y la concentración y solo uno de los problemas al respecto. ¿Cómo puedes solucionarlo? ¡Ejercitando!

El ejercicio regular no solo es bueno para adelgazar, sino que además trabaja como un antidepresivo natural, incrementa el flujo sanguíneo al cerebro e incrementa la capacidad de retención. Sí, vas a poder concentrarte mejor y tener mejor memoria al ejercitar. (detalle)

Deficiencia de vitamina B12

¿Sabías que los síntomas más comunes de falta de vitamina B12 incluyen desorientación, cambios de humor, dificultad para andar, depresión y trastornos de sueño? (detalle). De hecho, a esta vitamina se la denomina como “la vitamina de la energía”.

Si este es tu caso, simplemente comienza a consumir los siguientes alimentos (justamente ricos en B12):

  • Carne vacuna (de pastoreo)
  • Hígado
  • Huevos
  • Leche y derivados (por ejemplo quesos de buena calidad)
  • Moluscos
  • Crustáceos
  • Pescados (preferentemente los denominados pescados azules)

TE PUEDE INTERESAR:


Disfunción de la tiroides y memoria

Seguramente sabes que la glándula tiroides es una de las mas importantes en nuestro cuerpo. Cuando no produce la cantidad de hormonas suficientes, surge una condición llamada hipotiroidismo, y una de sus tantas consecuencias es la falta de memoria, fatiga, irritabilidad, ansiedad y la pobre concentración. (detalle)

Desde el lado de la alimentación, una de las cosas mas importantes que debes hacer, es ingerir suficiente yodo junto a tu dieta. Los alimentos ricos en yodo son:

  • Algas marinas como kelp y similares.
  • Arándanos y fresas
  • Sal de Himalaya (la sal de mesa no es tan sana)
  • Papas
  • Espinaca
  • Frijoles, judías, etc.

Alimentos para reducir el estrés y la ansiedadansiedad

Lo sé, el estrés está en todos lados. Es imposible que no estemos estresados con todos los problemas que tenemos. La buena noticia es que hay una simple forma de reducirlo por el lado de la alimentación, más allá de los consejos típicos de descansar más y tomarnos las cosas con calma.

Primero que nada, recuerda que ¡debes tomar agua!

Nuestro cerebro este compuesto en un 80% por el agua, por lo que debe estar bien hidratado. La deshidratación incrementa los niveles de estrés, lo cual puede terminar por dañar tu cerebro y alterar con ello tu estado emocional. De hecho, está comprobado que tus niveles de hidratación afectarán las respuestas al estrés de tu cuerpo (estudio)

Para ello, utiliza agua de beber de calidad que no esté contaminada con azucares, cafeína, y evita especialmente el alcohol. Si no quieres tomar solo agua, más vale que optes por tomar un té que una cerveza. Por cierto, el té verde es muy bueno para la función cerebral, especialmente la memoria. (estudio)

¿Qué alimentos pueden ayudarte a manejar el estrés y mejorar tu humor?

  • Chocolate oscuro: asegúrate de que tenga un mínimo de 75% de cacao. Sus efectos anti-estrés han sido extensamente estudiados (estudio)
  • Salmon: por su contenido de vitamina D y los ácidos omega 3.
  • Manzanilla: debido a la enorme cantidad de antioxidantes anti-estrés. (estudio) (estudio)
  • Cúrcuma: la curcumina es un agente natural milagroso presente en la cúrcuma. Este agente ha sido comprobado por sus enormes beneficios, especialmente el cerebro. (estudio) (estudio)
  • Té verde: ya lo mencioné cuando te hablé sobre el tema del agua, pero vale la pena volver a repetirlo. El té verde es EXCELENTE.

Estos alimentos mejoran tu balance emocional, concentración y aprendizaje

persona emocional

Si eres una persona «demasiado» emocional, consumir pescado podría ayudarte.

Una forma de ácido graso llamada omega-3 que ya mencioné anteriormente, forma buena parte de la estructura de la que está compuesta la materia gris del cerebro. Este ácido graso es esencial para mejorar tu neuroplasticidad, ya que las neuronas del cerebro están en constante actividad y lo requieren para funcionar correctamente.

Estos son los pescados con una buena dosis de Omega 3:

  • Caballa
  • Arenque
  • Salmón
  • Boquerón
  • Pez espada
  • Jurel
  • Sardinas
  • Atún

Numerosos estudios indican que una dieta que contenga este ácido graso ayuda a controlar el balance emocional y la sensación de bienestar. Además, también hay algunos indicios de que podría ser un agente anti-depresión. (estudio)

Otra cosa que debes incorporar inmediatamente a tu consumo, son los antioxidantes contenidos en las frutas y vegetales. Estos ayudan a mejorar la capacidad cognitiva del cerebro, especialmente gracias al aporte de las vitaminas C y E.

Te recomiendo arrancar por las siguientes frutas, debido a sus niveles de antioxidantes:

  • Moras
  • Espinaca
  • Brócoli
  • Aguacates
  • Naranjas
  • Uvas rojas
  • Kiwis
  • Cerezas

Alimentos para mejorar el estado anímico

depresion

Nuestro estado anímico es el resultado directo de nuestro balance hormonal. ¿Te acuerdas cuando te conté sobre la relación de los azúcares con la serotonina? Bueno, justamente de esto se trata esta segunda parte de tu transformación: ahora que sabes lo que debes quitar de tu alimentación, llegó la hora de agregar algunos alimentos que te ayudarán a mejorarla.

En primer lugar, los carbohidratos complejos, las proteínas y los alimentos con alta densidad alimenticia, te ayudarán a combatir los antojos y deshacerte del estrés a la hora de comer. Por supuesto que debes cuidar la procedencia de lo que comes, pero es una buena regla general para arrancar.

En especial, los niveles correctos de serotonina pueden ayudarte a sentir más feliz, enfocado, y emocionalmente estable. Si te interesan los detalles técnicos, por lo general, se consideran buenos los niveles de entre 101 a 283 nanogramos por mililitro en la sangre de esta hormona.

Algunos alimentos que te ayudarán a lograrlo:

  • Huevos
  • Quesos orgánicos
  • Tofu
  • Salmon
  • Nueces

Recuerda: si tus hormonas en general están fuera de control, o padeces la ausencia de este neurotransmisor, ¡esto podría causar irritabilidad, obsesiones, y hasta depresión!

Y si te han dicho que tu personalidad cae dentro de alguno de estos tipos…

Para cerrar los consejos de hoy, haz el siguiente test de personalidad:

¿Te enfadas fácilmente?

Probablemente tengas también alteraciones del sueño y no tengas un balance en tu vida.

A ti te ayudará incluir en tu dieta mas arroz, pavo, salmón, semillas de girasol y plátanos. A su vez, evita el azúcar añadido (revisa la parte de arriba- te di varios ejemplos al respecto). Además, recuerda la recomendación del café.

¿Eres desorganizado?

¿Te distraes con facilidad, comes cuando no tienes hambre, llegas tarde casi a todas tus citas? Entonces incluye en tu dieta el pescado y otras fuentes de omega 3, huevo, té verde y como siempre, evita azúcares (de hecho, evita el jarabe concentrado de maíz, endulzantes artificiales, etc.)

¿Eres un comedor emocional?

¿Te estresas fácilmente y sufres de dolores de cabeza? ¿Te preocupas demasiado y comes para sentirte mejor? Quizás sientes que te aburres con facilidad, te sientes solitario y que tienes baja la autoestima…

En este caso debes comenzar a revisar la forma de cómo te alimentas y como te tomas las cosas. Te recomiendo arrancar recortando la comida chatarra, y agregando proteínas saludables a tu alimentación:

  • Huevos
  • Carne vacuna de pastoreo
  • Quesos saludables y otros derivados de lácteos
  • Pescados
  • Legumbres

Por supuesto que esto solo sería el principio. Necesitas comenzar a revisar cada aspecto de tu alimentación, pero consumir proteínas saludables en cada una de las comidas te sacará la ansiedad por comer.

Por cierto, si tienes el tipo de personalidad que funciona muy bien al dormir adecuadamente, asegúrate de que tu sueño sea lo mas confortable posible y al menos de 7 horas. Puedes también incluir una pequeña siesta durante el día y por qué no, arrancar a ejercitarte.

Permite que te de la luz del sol: esto estimula la formación de vitaminas y mejora la producción de nuestra buena amiga la serotonina- algo muy importante para la estimulación cerebral. Evita como a la plaga los excesos de alcohol, tabaco y la cafeína.

¿Nervioso?

¿Te da por morderte las uñas, sufres dolores de cabeza, tensión muscular e incluso puede que sientas palpitaciones? A ti te vendría bien consumir alimentos ricos en antioxidantes especialmente frutas cítricas, y como siempre, mas Omega 3.

Palabras finales

La manera en que te alimentas afecta tu ánimo. Y mucho.

Conocer cómo afectan nuestros hábitos alimenticios a nuestra personalidad, te ayudará a comenzar a comprender mejor tu cuerpo.  Además, te llevas todas las razones para realizar ejercicio regular, tomar agua, dormir no solo las 7 horas mínimas al día sino hacerlo de manera confortable.

Disminuir el consumo de alcohol, vigilar la cafeína y evitar la nicotina también está en la lista.

Para finalizar, quiero hacer una mención especial al consumo de agua. Tal vez nunca lo habías relacionado con tu estado anímico, pero para que todos estos alimentos que te recomiendo tengan un efecto realmente positivo, el cuerpo requiere un constante flujo de agua a través del mismo.

El cuerpo necesita llevar los nutrientes y el oxígeno a todas las células para que puedan realizarse apropiadamente las funciones corporales y de limpieza, y el agua es esencial para que eso pase.

Muchos tenemos hábitos de darle a nuestro cuerpo fluidos que nunca han sido parte natural de nuestro consumo, y nuestro organismo trata de adaptarse a la deshidratación a un costo importante sobre nuestra salud.

¿Cuáles de todos los alimentos que mencioné hoy, comes todos los días? Cuéntame en los comentarios.

Sobre Denis Balitskiy

Tan delicado como una bomba Molotov, Denis Balitskiy tiene por misión personal derrumbar los mitos de nutrición y ayudarle a los siguientes 10.000 alumnos a recuperar su salud. Además, Denis es un ferviente emprendedor, speaker y motivador. 


En sus ratos libres se dedica a tocar la batería y a imaginarse nuevas formas de hacer un cambio positivo en el mundo. Puedes conocer su historia aquí.

Deja tu comentario

Tu correo no será 

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. Tu información es fundamental para todos en general, yo en particular no como nada que sea enlatados, bebidas y aceites procesados, pero estoy en la menopausia y no logro perder 5 kilos que en esta pandemia aumente. Me podrías dar un buen co sejo que devo tomar o aumentar en mi dieta sana?
    Mil gracias, y felicitaciones por tu gran ayuda y consejos. Dios te bendiga.

    1. Hola Dolly, es difícil darte un consejo por aquí, pero durante la menopausia pueden pasar muchas cosas. De todas formas recuerda que el encierro afecta también. La parte psicológica de la pandemia es dura. Es por eso que no me preocuparía hasta que no pase todo esto.

  2. Estoy iniciando a estudiar tus enseñanzas. Tengo un a pregunta en relación con
    los brebajes y su composición, les puedo agregar piña, NOPAL, aloa vera o savila?
    Los consejos y listas de productos alimenticios que recomienda, son super-buenos, muchos de los cuales ya incluyo en mi alimentación. GRACIAS.

    1. Hola Alejandro, en general, recuerda que cualquier brebaje debe llevar menos frutas y más verduras. Yo no le pondría demasiada piña, por ejemplo. Doy recetas específicas en el Plan Desintoxicante Total.

  3. muy interesante, estoy en un programa de cambiar hábitos alimenticios, he bajado de peso, de manera lenta, pero sin pasar ansiedad ni hambre, he aprendido mucho de tus conocimientos que compartes Denis, gracias

  4. Pienso que la medicina debe ser principalmente preventiva. Y que debemos tener programas de educación de salud instituídos por ministerios competentes a través de toda la vida escolar de cada individuo, así un país crece fuerte y saludable, por esto no se debe escatimar recursos que a futuro tendremos excelentes ingresos económicos por ser un país sano. Actualmente se dispone de este gran recurso técnico como lo es la internet, que sirve para diversificar la enseñanza. Es de gran ayuda al maestro y al estudiante.

    Felicito a esta página que al menos está publicando artículos de interés vital para el ser humano. La educación es la clave para ser sanos y mejores ciudadanos para nuestra familia y nuestro país.

    1. Es cierto, en la antigua China se pagaba un médico para que ejerza medicina preventiva. Cuando te enfermabas, no pagas nada. Me hubiera gustado que las cosas sean así en nuestra sociedad.

  5. Importante es saber cómo alimentarse adecuadamente y según las necesidades de salud, e igualmente conocer la fuente de nutrición, para prevenir enfermedades y vivir con mejor calidad de vida. Visitar a un buen médico y a una buena nutricionista para exigirle al médico por Medicina PREVENTIVA. Cuando sus indicaciones o sus comentarios NO SEAN CLAROS pedir que hable con palabras sencillas que sean comprensibles. Y sii aún tienes dudas preguntarle otra vez en ese mismo momento. Aunque sea difícil de creer, pero hay médicos que enferman a sus clientes :( asegurándose sus ingresos monetarios. Por eso debemos informarnos bien, leer literatura relacionada con salud, y también asesorarnos sobre los ejercicios que sean los indicados y convenientes para cada uno de nosotros. Los médicos no son los todopoderosos, son orientadores para salvar vidas, ellos RECETAN – no te mandan – SUGIEREN – no te ordenan, y deben responderte responsablemente de acuerdo al juramento Hipocrático de hacer el bien a la humanidad.

    1. Si, cierto. Muchos médicos no se han actualizado en años. De todas maneras nosotros podemos tomar consciencia de nuestra salud.

  6. Gracias, no hay nada mejor que llevar una vida sana y vale de mucho que uno conozca mas de la dieta de nuestra familia y hasta la de nosotros.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}