La retención de líquidos puede ser sumamente molesta y hasta peligrosa para tu salud.
¿Eres de los que despierta con un par de kilos de más de la noche a la mañana?
¿Frecuentemente te encuentras sintiéndote como un globo inflado y te cuesta trabajo ponerte tus anillos en los dedos por las mañanas?
Si esto te pasa, probablemente sufres de este mal. Es por eso que hoy te contaré:
- Las verdaderas causas de la retención de agua
- Qué es lo que anda mal en tu cuerpo cuando sufres de retención
- Qué hacer de acuerdo a qué parte del cuerpo esté hinchada (extremadamente importante!)
- Los 7 síntomas de los que debes cuidarte cuando sufras de retención de líquidos
- Tratamiento médico y casero para deshacerte de este problema (verás muchos trucos al respecto)
- Las plantas naturales que te ayudarán a superarlo (casi al final)
- Y mucho más :-)
Muchas personas dirán: «es que cené demasiado anoche» o «es que tomé mucha agua y por eso me siento tan pesado». En efecto, puede que no sea nada grave.
Pero también puede que sufras de este gran problema sin siquiera saberlo. Averigüémoslo juntos…
¿Qué nos pasa cuando retenemos líquido?
La mayor parte de la tierra está compuesta por agua y el cuerpo humano, no es la excepción (50-74%).
La composición de agua de nuestro cuerpo depende de la edad, el género y la grasa corporal que tengamos (detalle). Al nacer tenemos aproximadamente un 74% de agua- porcentaje que disminuye con la edad. Evidentemente entre más grasa corporal acumulemos, el porcentaje de agua que tengamos será menor.
Esta agua se encuentra dentro de las células y recibe el nombre de líquido intracelular, y el resto está en el exterior. Este líquido extracelular se encuentra entre las células o en los vasos sanguíneos.
Este es el proceso del agua dentro de nuestro organismo: tenemos un sistema regulador que filtra y reabsorbe el agua entre los tejidos, vasos y espacios intersticiales (enseguida te cuento que es eso).
Básicamente, hay dos tipos de presión en tu cuerpo:
- La osmótica, que se encarga de conducir el agua que está en el centro de tus células, de lo más concentrado hacia lo menos concentrado.
- La hidrostática, que es la que se genera en el sistema cardiovascular.
Déjame explicártelo mejor:
Sucede que a veces este proceso de regulación falla, y el agua que se encuentra en los tejidos se queda allí sin poder salir. Eso es exactamente lo que es la retención de líquidos. (también conocido como “edema” dentro de la medicina).
Si tus extremidades se ven así, quiere decir que estás sufriendo de retención.
Síntomas
Cuando hablamos de edema, muy frecuentemente nos vienen a la mente pies y piernas hinchadas o mujeres embarazadas con pies hinchados.
Lo que sí es bien cierto, es que las mujeres por cuestiones hormonales, ya sea durante el período premenstrual, el embarazo o la menopausia, sufrimos de inflamación de senos, abdomen o piernas.
Los hombres de igual forma pueden sufrir este trastorno. Además, puede haber edema generalizado (es decir que afecta varias partes del cuerpo).
Entre los primeros síntomas frecuentes de edema podemos tener la sensación de que tanto nuestro calzado, como la ropa, anillos y/o relojes nos aprietan de manera inusual. (estudio)
Es muy frecuente que la persona afectada comience experimentando «pesadez» de una pierna o un brazo, como si estuvieras muy «lleno».
Además de la hinchazón característica, la piel de esas zonas se ve brillante y estirada. E inclusive en algunos casos, si presionas sobre el área hinchada por unos 10 segundos con un dedo, queda una especie de hoyuelo en la piel cuando se retira el dedo.
Algo así:
Al presionar sobre la piel, se nota un hoyuelo típico causado por retención de liquido.
Otro síntoma característico de este problema es el aumento de peso inexplicable y rápido.
¡De hecho, en algunos casos se pueden subir hasta 3 kilos en 24 horas!
Sin embargo, esto pasa por exceso de alimentación. En realidad, este problema se debe a la fluctuación de acumulación de agua en el organismo sin haber modificado la cantidad y calidad de alimentos ingeridos.
También puedes llegar a experimentar endurecimiento y dolor en tus articulaciones de los miembros involucrados- especialmente tobillos, muñecas y dedos y en ciertos casos, un dolor sordo (detalle).
Todos estos síntomas pueden no tener una causa aparente, o si la tienen, puede que no sea de gravedad. No obstante como sostiene el Dr. Germán Maturana, Médico Internista de la Clínica Santa María de Chile, esto puede ser el aviso de que algo está pasando en el cuerpo.
“La retención de líquido es un síntoma y no un diagnóstico”.
Ahora la parte más importante:
En determinadas ocasiones, este problema puede estar indicando alguna enfermedad asociada como pueden ser ciertas patologías de riñón, hígado o insuficiencia cardíaca. (¡así que mucho cuidado!)
A todo esto, seguro te preguntarás:
¿Cómo saber si es grave o no el hecho de que tengas pies o manos o alguna otra parte de tu cuerpo hinchada?
La única manera de estar seguro es consultar con un profesional. No obstante, te daré a continuación las posibles causas más frecuentes que pueden hacer que aparezca la retención de agua y unos cuántos remedios caseros para superar este problema.
Causas de Edema
Los edemas pueden ser muy severos, haciendo que muchos pacientes recurran al médico.
Acorde con las diversas investigaciones que se han realizado respecto a este tema, a continuación te voy a agrupar las causas de Edema desde las más simples y benignas hasta las más complejas, para que te sea más fácil comprenderlas.
Causas Generales de retención de agua
El calor. Cuando aumenta la temperatura se dilatan los vasos sanguíneos dejándolos más porosos, lo que facilita la salida del agua de los vasos impidiendo que los tejidos puedan absorberla. A temperaturas muy elevadas el cuerpo se vuelve menos eficiente para remover líquidos.
Falta de ingesta de agua. En serio, ¿nunca pensaste que tu cuerpo querría retener la mayor cantidad de líquido posible si no tomas suficiente agua? Recuerda que el agua es vital para todas tus funciones corporales (estudio)
Consumo excesivo de sal (particularmente sal comercial y alimentos procesados). Cuídate mucho con este tema, especialmente si eres susceptible a sufrir edema. (detalle)
Como nota aparte, el salero suele ser el menor culpable del consumo masivo de sal. Piensa en todos los alimentos que procesados que puedes llegar a consumir a diario.
No solo se trata de eliminar las papas fritas de tu vida, sino alimentos como pistachos comerciales, galletas para el desayuno supuestamente saludable (tienen TONELADAS de sal), alimentos enlatados como sardinas comerciales, o tomates en lata, muchos tipos de pan de supermercado (sí, suelen contener mucha sal), cubitos comerciales para la sopa, y muchos mas.
Desnutrición o dieta pobre en nutrientes. Particularmente la falta de proteína y vitaminas como la B1, B5 y B6, pueden contribuir a la retención de líquidos.
Inmovilidad prolongada, ya sea estando de pie o sentado por mucho tiempo. Esto se debe a la acción de la gravedad que hace que el agua y los otros fluidos corporales vayan hacia abajo, evitando su circulación normal. Dentro de esto se catalogan los viajes largos en avión, bus o auto. (detalle)
Período menstrual y menopausia. Durante este período, las acción de las hormonas femeninas puede generar hinchazón en los miembros inferiores. (detalle)
Embarazo. Una gran parte de las mujeres embarazadas retienen líquidos como consecuencia del gran cambio hormonal producido en su cuerpo, generándose edema gestacional en manos, pies, tobillos y piernas principalmente. (detalle)
Quemaduras que dejan secos tanto la piel como los tejidos. Por eso cuando la herida se cura tiene tendencia a tomar más cantidad de fluidos, lo que se ve en la hinchazón de la zona que está alrededor de la herida.
Obesidad. Si bien no existe una correlación directa entre la obesidad y el problema de retención de agua, es cierto que estas dos males están relacionados entre sí.
Ciertos medicamentos. Por ejemplo: anti-hipertensivos, corticoesteroides, antiinflamatorios no esteroides. Fármacos con ibuprofeno o naproxeno que pueden alterar el funcionamiento de los vasos sanguíneos reteniendo agua.
(Pista: ¿tomas ibuprofeno para el dolor de cabeza de forma habitual?)
Tratamientos neurolépticos y hormonales. Estos pueden alterar el funcionamiento de tu cuerpo, especialmente tus hormonas.
Tratamientos para el cáncer. Por ejemplo la radioterapia, algunas quimioterapias como la que se realiza con el cisplatino (Platinol) y el docetaxel (Taxotere). (detalle)
TE PUEDE INTERESAR:
- Todo que tienes que saber sobre los carbohidratos (guía práctica)
- La Verdad Sobre Calorías: Guía Definitiva
Causas Patológicas de retención de agua
Es decir, aquellas que son originadas por anomalías del cuerpo tales como:
- Insuficiencia venosa, que puede darse a través de la obstrucción o dilatación de las venas (detalle). Dicho de otro modo, es más fácil que sufras de retención de agua cuando tienes várices. Esto hace que sea difícil el regreso de la sangre hacia el corazón, sobre todo desde las piernas por su inmovilidad y hace que la sangre se quede allí aumentando la presión de los capilares.
- Obstrucción de los conductos linfáticos, que son causados por inflamaciones, tumores o intervenciones quirúrgicas. Esto pasa debido a que el líquido que existe entre las células no puede regresar a la sangre.
- Insuficiencia renal. Ya sea por la pérdida de proteína o por fallo en la función renal que provoca la retención de la sal y el agua provocando el aumento de volumen y presión de la sangre, lo que facilita la salida de líquido de los capilares. (detalle) (estudio)
- Insuficiencia hepática. Generalmente ocasionada por una disminución en la síntesis de proteína o por llevar una alimentación deficiente. (detalle)
- Incapacidad corporal para absorber las proteínas plasmáticas. Esto hace que no se retenga el líquido en la sangre y sea más fácil su salida. Esto puede deberse a alteraciones renales, a quemaduras, a patologías hepáticas o a una mala alimentación pobre en vitaminas y nutrientes.
- Insuficiencia cardíaca, ya que con ella se ralentiza la circulación sanguínea, haciendo que el líquido se acumule en los capilares y elevando la presión en el interior, y de este modo, provoca la salida de líquido. (detalle)
- Mala circulación cardíaca
- Coágulos sanguíneos (fundamentalmente en brazos y piernas).
- Enfermedades pulmonares
- Trastornos de tiroides
- Cáncer, especialmente del hígado, riñón o de ovarios. (detalle)
Como verás, los orígenes de la retención de líquido son múltiples y variados.
Por suerte, hay una buena noticia:
Tu cuerpo te habla a través de sus manifestaciones. En otras palabras, el hecho de dónde se produce la hinchazón te puede estar dando a conocer qué parte de tu organismo no está bien.
El cuerpo te habla: escucha su mensaje
Si la hinchazón ocurre en:
- Los pies y los tobillos: La hinchazón de pies y tobillos, a menudo es un síntoma precoz de insuficiencia venosa (detalle). En el caso particular de personas con diabetes, podría representar un signo de infección. Otra causa común se debe a una insuficiencia cardíaca.
Si bien este trastorno se puede manifestar con hinchazón en todo el cuerpo, los edemas más notorios son en esta zona. Y sin ir tan lejos y hablar de enfermedades, si eres mujer, primero habría que descartar un posible embarazo. - Muslos y caderas: Esto puede avisar que existen trastornos venosos o por la toma de medicamentos. También puede indicar obstrucción de los conductos linfáticos que inducen a que el líquido pase de las células y arterias al espacio intestinal provocando un edema localizado.
- Abdomen: En mujeres se asocia con el síndrome premenstrual (estudio). Aunque también puede ocurrir a partir de la toma de anticonceptivos orales. En el caso general puede indicar algún problema renal o hepático.
- Rostro, cuello y mentón: La hinchazón en estos puntos en la mujer se vincula también con el síndrome premenstrual. En el caso general, también puede deberse a reacciones alérgicas.
Ahora me dirás:
Muy bien, conozco los síntomas, las causas, pero ¿Cómo puedo tratar este problema? ¿Existe alguna indicación en especial? ¿Puedo hacerlo por mí mismo o es necesario que vaya a un médico con urgencia?
¡No te estreses! A continuación, veremos que hacer paso a paso:
¿Qué Hacer?
Si sufres de retención, tienes varios caminos a seguir- todo esto de acuerdo a los síntomas que tengas. Primero te hablaré de la prevención médica, y después de varios métodos caseros.
Tratamiento Médico
Regla de Oro: si tienes una molestia constante, fuera de lo normal, algo que te perturba de manera cotidiana… entonces no lo dudes y acude con tu médico de cabecera. Recuerda que es mejor prevenir a tiempo que lamentar de por vida…
¿Qué esperar en el médico?
Supongamos que ya probaste los métodos caseros que voy a compartir contigo mas abajo, y decides acudir a un profesional. ¿Qué puedes esperar?
Seguramente él te hará una serie de preguntas tales como:
¿En que parte de tu cuerpo sientes molestia, hinchazón? ¿A qué hora del día empeora? ¿Si es que mejora al cambiar de posición o al aflojar la ropa? ¿La hinchazón se produce después de realizar cierta actividad o tomar cierto medicamento?, etc.
Esta serie de preguntas ayudan a que el profesional pueda darse una idea de las causas de este malestar. Y no te asustes, lo más probable es que te envíe a hacer una batería de análisis entre los que se pueden encontrar:
- Exámen de sangre como CSC o exámen sanguíneo completo que consta de cantidad de glóbulos rojos, blancoa, total de hemoglobina en sangre y hematocrito o fracción de sangre compuesta de glóbulos rojos. (detalle)
- Puede pedirte una química sanguínea, que es un examen de sangre que permite visualizar el metabolismo y equilibrio químico de todo el cuerpo. (detalle)
- Podría pedirte una radiografía de una extremidad o de tórax.
- Una ecografía Doppler de las venas de la pierna.
- Un ECG (electrocardiograma que registra la actividad eléctrica del corazón).
- Y finalmente podría pedirte un análisis de orina.
Luego del diagnóstico, el médico decidirá si prescribe diuréticos o una terapia farmacológica, de acuerdo a las causas que han provocado el problema.
Como nota aparte, ten mucho cuidado con la prescripción de diuréticos. Te cuento por qué pueden empeorar las cosas un poco amas abajo.
Aunque claro, lo primero que debes hacer es probar uno de los tratamientos caseros de los que voy a hablarte mas abajo en el caso de inflamación de las piernas. Esto siempre y cuando dicha inflamación no esté relacionada con afecciones graves.
¡Muy importante! En los siguientes casos, es imprescindible que no esperes y llames a emergencias:
- Tienes dificultad para respirar.
- Tienes dolor en el tórax que se siente como rigidez o presión.
- Sufres de cardiopatía o nefropatía y la hinchazón avanza.
- Tienes antecedes de enfermedad hepática y tienes hinchazón abdominal o de piernas.
- Si la pierna o pie hinchado está caliente y enrojecido.
- Si estás embarazada y la hinchazón aumenta súbitamente.
- Si tienes fiebre.
La buena noticia es que, si no sufres de estos síntomas, puedes seguir con el siguiente tratamiento casero (en la mayoría de los casos, no es tan grave así que concéntrate en esto).
Tratamiento Casero
En este caso, cuando la hinchazón no tiene una afección orgánica detrás, puedes hacer lo siguientes trucos caseros para solucionar la retención de agua en tu cuerpo.
Alimentación y Estilo de vida
Tomar suficiente líquido es esencial para prevenir el edema.
Las siguientes recomendaciones son cosas que debes hacer todos los días. Un poco mas abajo te cuento sobre los remedios caseros, pero antes debes comenzar a cambiar tus hábitos de vida.
Estos son:
- Sigue una dieta baja en sal, o si es necesario sin sal (detalle). Como mencioné anteriormente, en la mayoría de los casos, el salero no es el mayor responsable. Tendrás que abandonar los embutidos, los alimentos precocinados o comidas rápidas, quesos curados y aguas y bebidas con gas (sí! esas también tienen sodio!). Además, no te olvides de las salsas del tipo kétchup, salsa roja, mostaza, mayonesas, etc. También todo producto que tenga aditivos o potenciadores de sabor ya que tienen un alto contenido en sodio.
- Si no bebes suficiente agua es necesario que lo hagas. Puedes hacerlo también a través de té, sopa o consumiendo alimentos ricos en agua tales como el pepino, zanahoria, lechuga, col, espárrago, alcachofa o alcaucil. También son importantes los alimentos ricos en potasio como los cereales, legumbres, levadura y germen de trigo (estos te ayudarán a lograr un mejor equilibrio de sodio- potasio en tu cuerpo) (detalle)
- Procura un consumo adecuado de proteínas de calidad. Por ejemplo: nueces, almendras y cereales complejos. (PISTA: también te darán una mejor sensación de saciedad).
- Tomar cítricos, té verde, y frutos rojos ricos en vitaminas E y P, que refuerzan las paredes de los capilares frágiles.
- Otros alimentos recomendables por sus virtudes diuréticas son: la piña, endivia, pomelo, papaya, espárragos, alcachofa o alcaucil y apio (*si estás embarazada, consulta con tu nutricionista para tener una dieta adecuada a tus requerimientos y bajo ninguna circunstancia tomes diuréticos sin consultar antes con un profesional de la salud).
- Es conveniente que fracciones las comidas para que se estabilice la glucemia y así no dejar que el organismo sustituya el azúcar de las células por agua. (detalle)
- Es de vital importancia mantener un peso adecuado.
- Usa medias de descanso o mangas elásticas para ayudar a que los líquidos retornen al sistema circulatorio.
- Evita usar ropa apretada alrededor de los muslos.
- En el caso de tener mayor susceptibilidad a la retención de líquidos, evita exponerte a temperaturas elevadas.
- No te quedes inactivo! Procura realizar algún ejercicio físico, dependiendo de tus gustos y tus necesidades. Desde caminar, hasta clases de yoga, adopta la mejor opción para ejercitarte de manera constante. (detalle)
- Duerme lo suficiente. Una noche de buen sueño puede ayudar a tu cuerpo a manejar mejor sus fluidos y el balance de sodio; evitando aumentar de peso por retención de líquidos a largo plazo. (detalle)
Aún más trucos para dejar de sufrir de retención de líquido
Eleva las piernas por encima de tu corazón para prevenir el edema.
Estos simples trucos te ayudarán a deshacerte más fácilmente del edema:
- Antes de acostarte o si tienes oportunidad durante el día, coloca las piernas sobre almohadas en la cama para elevarlas por encima del nivel del corazón.
- Durante los viajes, es recomendable que te tomes ciertos descansos para ponerte de pie y caminar cada vez que puedas.
- Ejercita las piernas a través de gimnasia, caminatas, etc. para mejorar el retorno venoso.
- Si te gustan los deportes acuáticos, practica natación ya que permite un masaje suave y obliga a trabajar a los músculos de las piernas.
- Puedes ir a un centro especializado y realizarte un drenaje linfático (detalle). Al hacer esto favorecerás la circulación sanguínea y linfática, lo cual te ayudará a eliminar la retención de líquidos.
Mucho cuidado con los diuréticos (pueden hacerte más mal que bien)
Los medicamentos diuréticos, deben ser tomados única y exclusivamente bajo la prescripción médica.
De manera general, se otorgan a personas que tienen una enfermedad de base y que necesitan de la ayuda de medicamento para poder eliminar líquidos.
Puede ser durante periodos cortos o en casos extremos deben ser tomados durante mucho tiempo. Lo que debes comprender, es que un medicamento de este tipo podrías hacerte más mal que bien si lo usas de manera incorrecta.
Para situaciones simples, es decir cuando sufrimos de retención de líquidos por falta de ejercicio, mala alimentación, malas posturas (permanecer mucho tiempo de pie o sentado); es decir, para cuando no tenemos ninguna enfermedad o situación crónica o grave, podemos hacer uso de los diuréticos naturales que la naturaleza sabiamente nos ha proporcionado.
Plantas 100% naturales que te ayudarán a superar la hinchazón
A continuación, te recomiendo algunos de los diuréticos naturales más efectivos que podemos encontrar en la naturaleza.
Solo recuerda que, aunque las plantas o hierbas sean naturales, no podemos utilizarlas en cualquier persona e indiscriminadamente. Por ejemplo, si estás embarazada o tienes problemas de hígado, riñón o alguna otra enfermedad de base, consulta con tu médico antes de tomar cualquier cosa.
Estás 7 plantas son diuréticos naturales:
- Diente de león (estudio)
- Baya de espino (estudio)
- Cola de caballo (estudio)
- Extracto de semilla de uva (estudio)
- Enebro (estudio)
- Castaña de la India
- Arándano (detalle)
Conclusión
Muy bien, pues ya viste que tu problema puede tener solución.
Recuerda que la cosa cambia si es algo crónico que requiera tratamiento médico, o si solo es una cuestión sencilla como falta de ejercicio, mala alimentación, problemas posturales, etc. La cosa es que te actives y tomes la decisión de mejorar tu salud y tu calidad de vida.
Ya te lo mencioné anteriormente, pero me gustaría recordártelo nuevamente: ninguna molestia o dolor constante es normal. Puede ser señal de que algo no va bien en tu cuerpo. Empieza por hacer cambios en tu alimentación y estilo de vida y consulta con tu médico ante cualquier duda que tengas.
No es solo una cuestión de estética sino fundamentalmente de salud.
¿Cuán seguido sufres de retención? ¿Qué tal te parecieron los trucos de este post?
Gracias por la información! Tengo retención de líquidos en piernas y brazos hace ya varios meses. El dolor de las articulaciones tiene que ver con eso? Estará relacionado con la anemia?
Sí, es posible que todo eso esté relacionado. Te recomiendo que lo consultes bien con un médico.
Gracias por la informacion ya que soy hipertensa y hace tres dias que tengo los pies hinchados por retencion de liquidos
Gracias por los consejos al respecto, los aplicaré
Gracias, esa información de la hinchason de los pies esta muy buena ya que soy una de esas y espero que me sirva para mejorar mi salud.
La salud es como un tesoro q tenemos q preocuparnos de ella gracias a usted x preocuparse x nosotros asi tendremos q tomar en cuenta los sintomas gracias a usted