El otro día tuve una de las tantas entrevistas de Revolución Salud con una mujer que había perdido peso.
Todo iba normalmente, hasta que llegamos al tema de la leche.
En el medio de la entrevista me dice:
“Una de las razones por las que perdí peso, es porque corté por completo la leche. La leche de vaca es mala, te provoca acidosis y encima trae un montón de problemas estomacales. Aparte de todo eso, está llena de azúcar y te hace muy mal.”
Su comentario me dejó sin palabras.
Es un hecho que hay demasiadas personas que creen que la leche es mala. En mi caso particular, recibo decenas de preguntas respecto a este tema todo el tiempo.
Hasta hay diarios y revistas internacionales que cada tanto publican notas sobre lo mala que es esta sustancia. (cnn) (detalle) (detalle)
Por ejemplo:
- Seguramente escuchaste el argumento de que ningún animal toma leche una vez crece y que no es natural en los humanos.
- O quizás escuchaste lo contrario: que la leche de vaca está llena de minerales y es buenísima para tus huesos.
Si te preguntas quien tiene razón en este asunto, quiero darte la respuesta final.
Y no, no escucharás solamente mi opinión, sino que te contaré en detalle lo que dice la ciencia respecto a todo esto.
Comencemos…
Es un hecho: la leche está repleta de nutrientes
No hay con qué darle: la leche es uno de los alimentos mas nutritivos sobre el planeta tierra.
Antes de que hablemos de los (¿posibles?) peligros a la hora de consumir lácteos, debes saber que los mismos son muy ricos en minerales y vitaminas.
Juzga por ti mismo:
Estos son tan solo algunos nutrientes que contiene un vaso o 244 gramos de leche: (detalle)
- Calorías: 146
- Proteínas: 8 gramos
- Grasas: 8 gramos
- Vitamina A
- Vitamina E
- Zinc
- Calcio: 10% de valores diarios recomendados
- Vitamina D: 24% de valores diarios recomendados
- Riboflavina (B2): 26% de valores diarios recomendados
- Vitamina B12: 18% de valores diarios recomendados
- Potasio: 10% de valores diarios recomendados
- Fósforo: 22% de valores diarios recomendados
- Selenio: 13% de valores diarios recomendados
¿Qué te parece la lista? Claramente la leche de vaca sí que es rica en un montón de cosas saludables.
Ojo, esto no quita que no puedas conseguir estos nutrientes en otro lado, pero claramente a la leche no le falta densidad nutricional.
Aún más beneficios nutricionales
Si lo anterior te parece poco, te tengo un par de detalles más que interesantes:
La leche también contiene los ácidos oleico, laurico, palmítico, el omega 3 y el omega 6. (detalle)
¿Qué quiere decir esto para tu cuerpo?
El ácido oleico es muy importante para tus membranas celulares y el ácido laurico tiene efectos anti- bacteriales muy importantes. (estudio)
Ni hablar del casi-que-milagroso ácido omega 3, también presente en la leche…
Este ácido graso reduce la depresión y la ansiedad, mejora tu salud ocular y las funciones cerebrales, combate los problemas cardiovasculares y la inflamación y hasta previene el cáncer. (estudio) (estudio) (estudio) (estudio) (detalle) (estudio) (estudio) (estudio)
Cómo verás, me estoy quedando sin lugar para mencionar todos los beneficios del omega 3 (la lista sigue y sigue).
Solo agregaré que este ácido graso natural también es efectivo para combatir el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina. (estudio) (estudio)
Pista: este último detalle es muy importante para aquellos que quieran perder peso y combatir un poco los antojos.
Aunque, no nos adelantemos. Te cuento los detalles de este último tema tan controversial un poco más abajo.
Por el momento, date cuenta que la leche efectivamente está llena de nutrientes, y de los buenos.
Sin embargo, no es solo eso. También hay otras cosas.
¿Qué otras cosas encontramos en la leche?
Si has ordeñado una vaca alguna vez, habrás notado que la leche recién sacada es muy espesa y mucho mas grasosa que las versiones industriales del supermercado.
La leche también contiene grasas saturadas, proteínas y azúcares.
Hablaremos del tema de azúcar un poco mas abajo, porque hay varios detalles respecto a este tema que pueden afectar (o no) tu salud.
Por el momento, concentrémonos en el tema de las grasas y proteínas:
Ácidos grasos saturados
La leche contiene una gran cantidad de ácidos grasas saturados. Son unos 33 gramos por litro, para ser relativamente exacto.
Esto es alrededor de un 3 a 4%. (detalle)
Si te preocupa este tema, déjame decirte que las grasas saturadas son rodeadas por una enorme cantidad de mitos sin sentido.
Para darte el resumen rápido te diré lo siguiente:
- Las grasas no necesariamente son malas. Si te interesa saber porqué, lee esta guía rápida.
- Las grasas saturadas saludables tampoco harán que te mueras de un ataque al corazón, ni hablar de posibles problemas de colesterol. Todo esto lo tenemos explicado en esta guía.
- No necesariamente vas a engordar por consumir grasas. De hecho, tampoco podrías adelgazar si no las consumes. Te explico el tema de la pérdida de peso un poco mas abajo en este articulo.
Nunca voy a cansarme de decir que, a pesar de la enorme cantidad de mitos sin sentido al respecto, las grasas saturadas son absolutamente necesarias para tener un cuerpo sano.
Eso también incluye el hecho de que puedas perder peso de forma saludable.
No por nada existe tanta evidencia que demuestra que las dietas bajas en carbohidratos malos y altas en grasas de buena calidad de hecho harán que pierdas más peso.
¿Incrédulo?
Esto no lo digo yo, lo dice la ciencia. (detalle) (estudio) (estudio) (estudio) (estudio)
Todavía has mas:
Las grasas son especialmente importantes si tienes problemas con tu metabolismo de glucosa o sufres de tendencia a la diabetes. (estudio)
En resumen, necesitas las grasas y si tomas leche de calidad, obtendrás de las más saludables.
Proteínas de leche
La leche tiene dos grandes tipos de proteínas: la caseína y la famosa proteína de suero de leche (también llamada whey protein).
Te voy a contar varios detalles de la caseína un poco mas abajo, porque merece algo de atención aparte.
En cuanto a la proteína de suero (o whey protein), es una de las que mayor valor biológico tienen. Esto es porque contiene todos los aminoácidos esenciales que necesita tu cuerpo.
De hecho, se destacan los aminoácidos de cadena ramificada de origen natural o simplemente BCAAs.
Ok, el nombre técnico no importa. Lo que sí debes saber, es que estos aminoácidos son súper beneficiosos, especialmente si haces ejercicio. De este tema voy a hablar en un articulo aparte.
Por el momento, solo recuerda que está demostrado que la whey protein puede ayudarte a mejorar tu fuerza, ganar músculo magro y perder peso. (estudio)
En otras palabras, la calidad de las proteínas de leche también es envidiable.
Ahora, las malas noticias:
Tu cuerpo no necesariamente está adaptado a la leche
Si alguna vez viste una típica pintura de cueva prehistórica, habrás notado allí que nuestros ancestros no ordeñaban vacas sino que vivían de la caza de animales.
Ya sabemos que es indiscutible el tema de la calidad y densidad nutricional de la leche. Así todo, te debes estar preguntando: “¿es buena para mi?”
La respuesta es: depende.
El hecho de que este maravilloso producto esté repleto de nutrientes, no quiere decir que sea prodigioso en tu caso particular.
Hay varios detalles que debes saber respecto a este tema, así que vamos a analizarlos uno por uno.
Primero, hablemos del mayor problema con la leche:
Lo que dicen tus genes
Seguramente recuerdas que mencioné el tema del cambio de nuestra alimentación de los últimos 10 o 12 mil años. Esto quiere decir que no hace mucho, vivíamos en tribus que se movían de un lado para el otro. Obviamente no había vacas ni otros animales domesticados por esos tiempos.
Sin embargo, todo cambió cuando comenzamos a asentarnos en las primeras ciudades primitivas.
Hay algo que está muy claro respecto a esa época:
Cuando nos pasamos de un estilo de vida nómade-recolector, a cultivar nuestros propios alimentos y asentarnos en los primeros pueblos, no todo salió como queríamos.
Algunas cosas hicieron que seamos mas enfermos, pero en la opinión de muchos investigadores el problema no fue la leche, sino ciertos granos y el modo de vida en las ciudades primitivas.
Sin embargo, no todo es de color rosa.
El gran problema consiste en que nuestra especie no consume leche desde hace mucho tiempo que digamos. En otras palabras, en términos de la evolución, 10 mil años es muy poquito tiempo.
Solamente para aclarar, no estoy 100% de acuerdo con esas personas que dicen que deberíamos volver a alimentarnos como en el paleolítico y que todos los descubrimientos modernos son malos.
Sin embargo, está claro que los pocos años de evolución fueron escasos para ayudarnos a procesar la leche.
Podrías ser intolerante a la lactosa y no saberlo
Esta es una típica imagen africana: allí la mayoría de las personas no toman leche de vaca sino de cabra. Lo mismo sucede en muchos países asiáticos.
¿Sabías que existe un 65% de posibilidades de que seas intolerante a la lactosa? (detalle)
Así es, existe una gran cantidad de personas que no procesan bien este tipo de azúcar, y la gran mayoría ni siquiera da cuento de ello.
Verás, los humanos nacemos produciendo la lactasa- una enzima necesaria para procesar la lactosa de la leche.
Seguramente sabes que la lactosa es un tipo de azúcar (un disacárido) que abunda en esta bebida. Lo que hace la enzima lactasa, es ayudar a hidrolizar esta sustancia en otro tipo de azúcares como la glucosa y galactosa para que tu cuerpo pueda absorberlos con mayor facilidad. (estudio)
Sin embargo, conforme pasan los años y sales del periodo de lactancia, tu cuerpo deja de producirla.
Esto pasa A MENOS de que tu cuerpo esté genéticamente predispuesto a seguir produciendo esta enzima debido a que tus ancestros han estado tomando la leche por un buen tiempo.
Cabe de destacar que la producción de lactasa no depende de ti, sino de tus ancestros y cuánto contacto hayan tenido con la leche anteriormente.
Además, recuerda que tampoco tuvimos demasiado tiempo como para adaptarnos a la perfección.
Tus genes sí son importantes
Por ejemplo:
- Si tus ancestros vivieron en Europa y Norteamérica, entonces es probable que estés produciendo las enzimas necesarias para digerir la leche.
- Por otro lado, si tus genes son de América Latina, tus ancestros en muchos casos, han tenido poco o nada de contacto con la leche, así que es posible que seas intolerante.
- También podría pasarte lo mismo si tienes fuertes genes de África o de Asia (en ese caso la intolerancia es aun mayor, especialmente si tienes genes asiáticos).
Piénsalo:
Muchos pueblos no han tenido que almacenar leche durante el crudo invierno. No tenían la necesidad de hacerlo como los Europeos que migraron mas hacia el norte.
En mi caso particular, ya que soy ruso, no tengo problemas de este tipo. Mis ancestros- los Varegos y posteriormente los Eslavos- han estado tomándola por miles de años. (wiki) (wiki)
Esto pasa gracias a un gen llamado LCT. (estudio)
¿Es natural que los humanos tomemos leche?
No es photoshop. Los seremos humanos hemos estado seleccionando vacas con mayor producción de leche por décadas.
Quiero dedicarle un apartado especial a este tema porque en lo personal me molesta mucho el siguiente tipo de argumentos sin sentido:
- El ser humano es el único ser que toma leche después del periodo de lactancia
- Tomar leche no es natural
- Nuestro metabolismo no está preparado a tomar leche de otra especie
Este tipo de argumentos no solo son un 0% científicos, sino totalmente estúpidos.
Verás…
No es natural que volemos, y así y todo nos desplazamos por el aire en aviones.
No es natural que, a diferencia de otros animales controlemos el fuego, y así y todo comemos alimentos cocinados.
Tampoco es natural que los animales utilicen gran parte de su cerebro, y así y todo estás leyendo este articulo y comprendiendo cosas que ningún animal podría.
¿Ves mi punto?
No hay nadie que pueda decir lo que es “natural o no” para nuestra especie.
Veamos esto desde el punto de la ciencia:
- La leche de calidad no industrializada no contiene ningún componente dañino o tóxico.
- No provoca acidosis como dicen muchos “expertos” poco o mal informados (de esto te cuento en detalle mas abajo).
- Es un alimento con una densidad nutricional envidiable.
- El hecho de que no seamos iguales a los terneros y que tenemos otro tipo de estómago es una completa ESTUPIDEZ.
El único problema puede ser, como te decía, es que seas intolerante a la lactosa.
¿Cómo saber si eres intolerante a lactosa? (de manera 100% casera)
¿Demasiadas citas con el retrete? Podrías ser intolerante.
Estoy seguro de que tú no querrás hacerte estudios genéticos solo para saber si eres intolerante a la lactosa.
Si crees que podrías ser intolerante, o simplemente quieres experimentar con tu cuerpo para conocerte mejor, esto es lo que puedes hacer:
Primero, fíjate si te pasa alguna de estas cosas:
- Tienes gases constantes
- Te duele la panza y tienes cólicos
- Te sientes hinchado y pesado, especialmente en el área abdominal
- En el peor de los casos, estás con diarrea o nauseas
Si te pasa algo así, es muy posible que no te lleves bien con la lactosa. En ese caso deja de consumir absolutamente todo derivado de la leche y observa si sientes mejoras.
Por otro lado, si no te pasan estas cosas pero a veces te sientes algo hinchado, simplemente deja de comer lácteos por 30 días, y fíjate cómo te va. Esto incluye los yogures, quesos, requesón, helado, nata, queso, ricota, y la leche claro.
Una vez pasen los 30 días, trata de recordar cómo te sentiste en este período.
La buena noticia es que este es un método casero y no necesitas nada para hacerlo. La mala noticia es que, no siempre será súper preciso ya que debes saber escuchar tu cuerpo (lo cual no es fácil).
Es por eso que puedes ir un poco mas allá:
Otras pruebas mas avanzadas
Si realmente quieres llegar a fondo del asunto pero no quieres hacerte pruebas genéticas, entonces te recomiendo que hables respecto a este problema con tu médico.
Normalmente te asignará una prueba relativamente rápida, que no necesariamente debe incluir un análisis genético.
Estas son algunas pruebas comunes (van de las más simple a las más compleja):
- Test de hidrógeno: es el procedimiento mas simple. Debes tomar una pequeña medida de leche (unos 50 ml), y después soplas en una bolsita especial que medirá tus niveles de hidrógeno. Si eres intolerante, habrá más hidrógeno de lo que debería en tu aliento, y esto te dará la pauta clara de cuán intolerante eres a la lactosa.
- Test de gaxilosa: la gaxilosa es un tipo de azúcar sintético que tiene efectos similares a la lactosa. En esta prueba debes tomar una dosis de este disacárido y hacer un análisis de orina pasadas unas 4 a 5 horas. La cantidad presente de este azúcar le dirá a tu médico si eres intolerante a la lactosa o no.
- Test de sangre de sobrecarga de lactosa: si no le temes a los pinchazos, esta es otra manera relativamente simple de averiguar si eres intolerante. Básicamente debes tomar unos 100 ml de lactosa y a las dos horas entregas un examen de sangre que medirá tus niveles de azúcar. En este examen se analizan los aumentos de glucosa porque sus niveles suben cuando tu cuerpo descompone la lactosa.
- Biopsia del intestino delgado: este método es un poquito mas invasivo y se realiza con menor frecuencia. En este caso los médicos introducen el tubito del endoscopio a través de tu boca para tomar muestras de tu tracto gastrointestinal y analizarlo en el laboratorio.
Seguramente te diste cuenta de que todas estas opciones son relativamente simples.
La ventaja es que tendrás resultados mucho mas concretos que tan solo escuchando tu cuerpo.
El “problema” de la caseína
El 83% de toda la leche que se consume en el mundo proviene de las vacas. Las búfalas y las cabras vienen en segundo y tercer lugar respectivamente.
El siguiente supuesto problema con la leche y sus derivados, es que puede llegar a generar adicción.
¿Te acuerdas que te conté que la leche tiene dos tipos de proteínas una de las cuales es la caseína?
Bueno, justamente la caseína libera una sustancia llamada casomorfina una vez dentro de tu cuerpo. Se cree que esta sustancia es adictiva, y hasta puede ser peor en el caso de los quesos. (detalle)
Personalmente no le veo mayor problema, especialmente porque existen muchas sustancias algo adictivas y que siguen siendo 100% saludables.
Por otro lado, algunas investigaciones bastante limitadas sugieren que ciertos tipos de caseína podrían ser perjudiciales para la salud.
Vemos de qué se trata:
Leche A1 vs. A2.
En algunos países existe algo llamado leche A1 y A2.
Es mi opinión personal, esta diferencia tiene que ver más que nada con en el marketing, pero vale la pena que lo repasemos así sacas tus conclusiones.
La diferencia básica es la siguiente:
- Leche tipo A1: Existen ciertas razas de vacas del norte de Europa cuya leche generalmente es alta en beta-caseína. Por ejemplo, trazas como Holstein, Friesian, Ayrshire y el Shorthorn británico.
- Leche tipo A2: Otras razas del sur de Europa dan leche rica en beta-caseína A2. Algunas de estas razas son la Guernsey, Jersey, Charolais y Limousin.
La controversia respecto a esto va por el lado de que, supuestamente la leche de vacas del tipo A2 es mejor, porque no contiene una sustancia llamada BCM-7.
El BCM7 es un opioide que podría, según algunas investigaciones, hacerle algo de mal al sistema digestivo de personas jóvenes. (estudio) (estudio)
Sin embargo, no se ha encontrado evidencia en el caso de los adultos.
Quizás esta sea una de las razones por las que la leche está asociada con problemas de alergia y acné, lo cual es un hecho científico.
En todo caso, si en tu país te venden leche tipo A1 o A2, te recomiendo que no te dejes llevar por el marketing a menos de que notes gran diferencia.
El PH de la leche no te hace mal (¡es un engaño sin sentido!)
Muchas celebridades como Anthony Robbins han estado promoviendo la tonta moda de las dietas alcalinas. Tony, lo lamento mucho- te admiro pero definitivamente debes asesorarte mejor sobre este tema.
Esta es quizás, una de las controversias mas grandes acerca de la leche.
Te adelanto desde ya, que esta peligrosa y tonta mentira puede llevarte a tomar decisiones alimenticias que nada tienen que ver con la realidad.
Voy a tratar de darte la versión resumida, porque la idea de este articulo es centrarnos en la leche y no en las dietas que miden la acidez.
Probablemente sabes que nuestro cuerpo tiene diferentes niveles de PH, o balance entre acidez y alcalinidad.
Un nivel de PH de 7 se considera normal. Todo por debajo de 7 se considera ácido, y por encima es alcalino.
Por ejemplo:
- El PH de la sangre ronda alrededor de 7.35 (normal)
- Tu PH del estomago estaría entre 3 a 5.5 (ácido)
- El PH de la orina suele variar entre 4.5 a 8. O sea que puede ser tanto alcalina o ácida. Como verás, este detalle es muy importante.
Ahora, diversas teorías suponen que supuestamente debes tener un balance de alimentos ácidos vs. alimentos alcalinos cambiándolos de determinada forma.
Digo esto de supuestamente, porque es tan solo una peligrosa teoría de moda sin sustento científico.
Por ejemplo, deberías comer menos alimentos ácidos como carne, pescado y granos y más frutas y verduras. Si sigues los lineamientos de esta teoría, también deberías limitar al máximo la leche al ser un alimento ácido.
Lo que dice la ciencia sobre la supuesta acidosis de la leche
La nutrición está llena mitos.
El hecho de que ciertas personas afirmen que tu cuerpo es incapaz de procesar ciertas combinaciones de alimentos, no quiere decir que sea así.
Para hacerte corta la explicación, este es el resumen de por qué las dietas alcalinas son un completo absurdo:
- Las dietas disociadas que separan los alimentos según su acidez vs. alcalinidad pueden llegar as ser poco balanceadas nutricionalmente.
- Los alimentos que consumes afectan el PH de tu orina, pero no de tu sangre (o sea, no dañan tu cuerpo). Esto sucede porque tu cuerpo tiene diversos mecanismos para regular el PH de la sangre, haciendo que los excesos ácidos sean eliminados en la orina.
- Los alimentos ácidos tampoco dañan tus riñones (estudio)
- Tampoco sufrirás riesgo de fractura de huesos si limitas la leche y sigues una dieta alcalina. (estudio)
- Las dietas altas en proteínas (supuestamente ácidas), incluyendo las proteínas de la leche, están asociadas con huesos mas fuertes (estudio)
- La acidosis no está relacionada con el cáncer (estudio). Te cuento en detalle sobre el tema de la leche mas abajo.
En otras palabras, deja de temerle a la supuesta acidosis de la leche. Es una completa estupidez.
No solo es un engaño, sino que puede hacerte tomar decisiones sin sentido.
La leche y el cáncer
Todos están enloquecidos con la cura al cáncer, pero muchos se olvidan que la manera en la que producimos nuestros alimentos podría ser la clave de todo este asunto. Por ejemplo, la producción de leche que podía dar una vaca en la década del 40 aumentó desde los 500 a 9000 litros al año en la actualidad debido a hormonas sintéticas en los EEUU. (detalle)
Siguiendo un poco con tema de acidosis, apuesto a que escuchaste que la leche está relacionada con el cáncer.
Te adelanto que, desde ya, existen decenas de estudios que dan conclusiones algo controversiales acerca de este tema, tanto a favor como en contra. Para ser justos, la mayoría de las investigaciones hablan de que la leche no da cáncer.
Antes de que te cuente los detalles, debes entender cómo funcionan estos estudios y porqué ninguno de ellos (tanto a favor como en contra )es realmente muy válido que digamos.
Básicamente existen dos clases: observacionales y experimentales.
La diferencia es que los estudios observacionales determinan solo correlación, mientras que los estudios directos son mucho mas concretos y muestran causalidad.
¿Qué quiere decir esto?
Imagínate que decidimos hacer un estudio sobre el cáncer, y observamos a varios miles de personas durante un par de décadas.
Algunas de esas personas toman leche, y otras no. Algunas enferman de cáncer y otras no. Pasado un tiempo, nos damos cuenta de que ciertas personas que toman leche terminan enfermas.
Este resultado es observacional y en realidad no nos dice nada. La razón es porque, nunca hemos controlado el resto de las cosas que comen esas personas. Es por eso que este tipo de estudios demuestran correlación y no causalidad.
Por ejemplo, podríamos observar en algunas investigaciones que ciertas personas que viven en el campo y toman leche, son menos propensas a sufrir de cáncer.
La pregunta es:
- “¿Sufren menos de cáncer porque tienen un modo de vida saludable, o porque toman leche?”
- Y, llegado el caso, ¿cómo sabemos qué es más cierto?
La manera perfecta sería aislar a miles de personas durante décadas, y que coman exactamente el mismo menú y tengan el mismo modo de vida sin ninguna variación.
Eso sería un estudio directo que demostraría causalidad.
¿Ya ves la diferencia?
¿Cáncer, sí o no?
Ya sabes que es imposible hacer un estudio directo cuando se trata de temas tan amplios cómo el cáncer.
Se necesitaría observar a demasiadas personas y en condiciones súper controladas durante décadas.
Esta es la razón por la que hay algunos pocos resultados que suponen que la leche está relacionada con el cáncer, y una buena cantidad de estudios que dicen todo lo contrario.
Por ejemplo:
- Existen estudios que afirman que la leche disminuye las probabilidades de cáncer colono- rectal (estudio) (estudio) (estudio)
- Al mismo tiempo existen estudios observacionales que afirman que la leche estaría asociada con el cáncer de próstata (estudio) (estudio)
- A pesar de lo que muchos creen, varios estudios no han encontrado relación entre el cáncer de estómago y la leche (estudio) (estudio)
- Tampoco se ha encontrado relación con en cáncer de mama (estudio) (estudio)
¿No te parece raro que la leche pueda salvarte de tantos tipos de cáncer pero darte otro?
Seguramente esto se debe a que los estudios al respecto no son para nada exactos.
A que escuchaste uno de estos mitos
Por otro lado, existen dos detalles que se le escapan a muchas personas que gritan a los cuatro vientos que la leche es el peor de los males sobre esta tierra.
Primero que nada, ya sabes que la leche promueve el crecimiento. Esto se da gracias a una cosa que se llama factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1). Supuestamente este factor podría contribuir al cáncer, pero honestamente creo que es un tema muy poco explorado y tengo mis dudas al respecto.
Por ejemplo, se piensa que en muchos casos es mas bien una consecuencia del cáncer y no la causa.
Y en segundo lugar, seguramente escuchaste a mucha gente decir que los estrógenos de la leche son malísimos y que te destruyen. La realidad es que, las cantidades son tan pequeñas que no deberías preocuparte. (estudio)
En resumen:
Mi opinión personal un poco subjetiva es que, dadas todas las vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables que contiene la leche, no existe peligro de tomarla.
En todo caso, nos falta avanzar mucho con estudios mucho mas precisos.
Digo esto con una GRAN salvedad: que el producto que tomes venga de fuentes saludables (de esto un poco mas abajo).
TE PUEDE INTERESAR:
Leche y osteoporosis
El deporte es mucho mas importante si no quieres sufrir de huesos débiles. Muchos pueblos no consumen leche y gozan de huesos sanos gracias a la actividad física.
Seguramente ya te diste cuenta de que estoy a favor de la leche. Sin embargo, te prometí ser las mas imparcial que pueda en cuanto a este asunto, así que tenemos que revisar otro detalle.
Se trata de la relación de la leche con tus huesos y su supuesta prevención de la osteoporosis.
La osteoporosis es una enfermedad que está relacionada con huesos frágiles, o por decirlo de otra manera, porosos. Además, tus huesos son un depósito de calcio. Quizás de ahí viene un poco toda esta confusión.
Verás, lo que pocos saben es que la salud de tus huesos está mas bien relacionada con tus hormonas y cuánto ejercitas. (estudio) (estudio)
O sea: la nutrición no es la parte mas importante para prevenirla.
Ahora, si revisas los estudios científicos, vas notar que los resultados de la relación “leche= huesos fuertes” es un poco mixta. Por ejemplo, algunos estudios observacionales van a decirte que no hay relación, mientras que otros te dirán que hay una relación fuerte. (estudio) (estudio)
Lo que sí es cierto, es que el estúpido y peligroso mito de que las proteínas de la leche destruyen tus huesos es totalmente falso.
El que diga lo contrario, que refute esto tras revisar los estudios que asocian el consumo de proteínas, fósforo y la vitamina K2 (presentes en la leche) con la salud de los huesos. (estudio) (estudio) (estudio) (estudio)
Lo que es mas interesante, aunque no tomes leche, igualmente puedes gozar de huesos fuertes. Por ejemplo este es el caso de poblaciones asiáticas que no están habituadas a consumirla. (estudio)
En resumen: la relación de la leche con la salud de los huesos ha sido bastante exagerada.
Si tomas leche, perfecto. Si decides no consumirla, pues tampoco se te va quebrar la cadera una vez hagas un paso en falso.
Alergias y problemas de acné
Aquí la ciencia es clara: la leche está relacionada con ciertas alergias y el acné. Los investigadores todavía no se ponen de acuerdo sobre el porqué del problema.
Muchos se preguntan cosas como:
- ¿Hay algo malo en la leche?
- ¿Son los químicos y las hormonas de crecimiento que le hacen mal a tanta gente?
- ¿Quizás es la caseína de la leche la que libera el factor IGF-1 y nos hace mal?
- ¿O quizás hace que tu cuerpo puede sufrir de inflamación? (estudio)
Honestamente, no lo sé (aunque soy partidario de los lácteos de campo).
De hecho, hay evidencia respecto a este tema que dice que la leche de campo es mejor para las alergias. (estudio) (estudio)
Lo que sí puedo decirte, es que normalmente este problema aparece en los jóvenes.
Si eres una persona grande, trata de recortar su consumo por unos 30 a 60 días, y fíjate si te hace efecto en la piel.
Leche de campo vs. supermercado
Esta sí es una vaca saludable (y no precisamente por los antibióticos y hormonas de crecimiento prohibidas).
Al igual que con cualquier otro alimento, la procedencia de lo que llega a tu mesa es extremadamente importante.
Si eres de aquellos que compran leche del súper, debes saber dos cosas al respecto:
- La leche del súper pasa por varios procesos como la pasteurización la cual puede llegar a modificar (en pequeña parte) su composición química
- Quizás el mayor problema es lo que consume la vaca de campo versus la vaca que se ordeña de forma industrial
Vamos por partes:
¿Qué tanto efecto tiene la pasteurización?
La pasteurización es un proceso de calentamiento que se utiliza para matar las bacterias de la leche (wiki). Hoy en día no existe país que no haya adaptado esta técnica en sus procesos de producción alimenticia.
A decir verdad, no hace mucho yo era de los que estaban un poco en contra de la pasteurización porque había escuchado de muchas fuentes que también puede llegar a destruir la composición química de los lácteos.
Debo decir que cambié de opinión después de revisar un poco más la evidencia.
Te doy el resumen, y tú saca tus propias conclusiones:
- La leche no pierde demasiados nutrientes y vitaminas tras el proceso de la pasteurización (detalle) (estudio)
- Los ácidos grasos y las proteínas de la leche tampoco sufren tras este proceso (detalle) (estudio)
- La leche pasteurizada casi no reduce sus propiedades antimicrobianas. (estudio) (estudio)
En resumen, la pasterización no es un problema. El problema viene por otro lado.
¿Cómo aparece la leche que llega a tu mesa?
Así se ha ordeñado por miles de años. ¿Realmente crees que necesitas otra cosa?
Quizás esta sea la pregunta mas importante.
Verás, el paquete que compras en el supermercado con la imagen de una vaquita pastando en praderas color verde intenso, no tiene nada que ver con la realidad.
Deja de creerle al marketing porque las cosas son muy diferentes: las vaquitas de las praderas en realidad viven confinadas en espacios cerrados.
Allí son alimentadas con cereales altamente inflamatorios y alimento balanceado lleno de químicos. Las cosas varían de país en país, pero en líneas generales se repite lo mismo en cada recoveco del planeta.
Esas vacas son tratadas como verdaderas fábricas biológicas de leche, donde la cantidad es lo mas importante (la calidad queda relegada al segundo lugar).
Ahora sí, seguramente comprendes porqué estoy en contra de la producción industrializada: esta simplemente no puede darte alimentación de calidad como realmente te mereces.
Es por eso que, a pesar de que la pasteurización no afecta tanto la calidad alimenticia de la leche, en todo caso prefiero leche de campo.
Podrías hervirla tu mismo si así lo prefieres, y así y todo la diferencia nutricional será abismal.
La decisión en este aspecto es tuya. El único riesgo es si la vaca está enferma.
Además, el animal debe haber sido ordeñado en condiciones bastante higiénicas (lavando las ubres, esterilizando los tarros, etc). Caso contrario, las consecuencias pueden ser bastante impredecibles. (estudio) (estudio)
En todo caso, yo no me preocupo demasiado si sé que el animal ha sido cuidado. No por nada la tendencia de venta de leche de campo está tomando moda hace ya unos cuantos años y está regulada por muchos estados.
En resumen
Puuufff, ¿se te hizo un poco larga la explicación?
Deja que te resumo todo.
Primero que nada, la leche es un producto natural REPLETO de nutrientes. Está repleta de vitaminas, minerales, proteínas de altísima calidad, y ácidos grasos saludables. En mi opinión, no deberías menospreciarlas.
El mayor problema viene porque no todos estamos adaptados a recibir la leche, ya que mucha gente pierde la producción de lactasa con el correr del tiempo. Las estadísticas son claras: alrededor del 65% de las personas son intolerantes (muchos sin saberlo).
En el caso de asiáticos y africanos, esos números son aun mas altos. No obstante, en mi caso particular no soy intolerante porque mis ancestros son eslavos (no confundas la palabra «eslavos» con «esclavos» que claramente es otra cosa) del norte de Europa.
Para saber si eres intolerante, primero que nada escucha a tu cuerpo. Si tienes gases, cólicos, hinchazón, diarrea o nauseas, pues deja la leche por unos 30 días y fíjate como te va. Si quieres saber con exactitud si caíste en el 65%, entonces realízate una prueba de hidrógeno, gaxilosa o hazte un test de sangre.
Por otro lado, no te dejes engañar por el marketing. En muchos casos no importa si tomas leche A1 o A2. Tampoco le temas al supuesto asunto del PH, acidosis y otros inventos seudo científicos sin sentido.
A pesar de que faltan estudios mas concretos, me atrevo a decir que la leche no está relacionada con la mayoría de los tipos de cáncer como quieren hacerte creer. Por otro lado, no prevendrá demasiado la osteoporosis- cosa que también han estado diciéndonos por años.
Finalmente, ten cuidado con el tema de las alergias: es algo totalmente cierto y basado en la ciencia (especialmente si eres joven).
¿Debes tomar leche o no?
Es una pregunta que en realidad no puedo responderte. La decisión al respecto es tuya.
Ya sabes que es un producto de altísima calidad, pero tampoco es una cura definitiva para muchos problemas de salud como nos quieren hacer creer. Por otro lado no es tóxica a pesar de que existan tantas personas que digan lo contrario.
Si decides tomarla, busca las versiones no refinadas y preferentemente de campo. Esto no siempre es posible en la ciudad, pero tampoco te pongas paranoico sobre el tema.
Personalmente yo sí tomo leche de supermercado. Cuando puedo, disfruto de leche de campo.
Nada mas cuidado con muchas versiones de leche deslactosada porque por lo general pierde una gran parte de nutrición. Ya sabes que las grasas son súper necesarias para tu cuerpo, así que compra leche entera.
Ahora cuéntame:
¿Tomas leche?
Para los que argumentan que no es natural tomar leche de otra especie, me permito decirles que la mayoría de los alimentos (incluyendo los vegetales) no son naturales, son cultivados y modificados por el hombre. Tampoco es natural transportarnos en automóviles, aviones, barcos, caballos, bicicletas, naves espaciales, etc., lo natural es caminar. No es natural traer calzado ni andar vestido, ni vivir en ciudades las cuales al construirlas destruimos el ambiente natural. Ni siquiera es natural que usemos el fuego para cocinar ni las diferentes formas de energía para la infinidad de usos que tenemos hoy en día. Hay que dejar de hacer todo eso porque no es natural?
Bien dicho.
Hola también a mi me gusto la explicación . Tengo una hija de 20 años que sufre de acné me pregunto si tendrá que ver Co eso ya que ella dice que no es acné que es alergia porque le pica esta tomando medicación para alergia pero no veo resultado .También tengo otra hija de 26 la cual de chica siempre tenia cólicos y no quería tomar leche hasta ahora no le gusta
Hola Rosanna, sí- es posible. Lo que pueden hacer tus hijas es el método más simple: cortar con los lácteos por unos 30 o 60 días y ver los resultados. Si quieren estar más seguras, entonces que hagan las pruebas que te conté.
Envío un saludo, me pareció una excelente explicación, aclara muchos mitos, mi pregunta, ¿ tomar leche tiene que ver con el hígado graso y la vesícula biliar? me la prohibió el médico.
Raquel, te diría que a priori si tienes el hígado sano, no deberías tener problemas. Eso como regla general, porque habría que ver tu caso particular. Muchos médicos asocian los ácidos grasos con las grasas del cuerpo, pero en realidad esa relación nunca es directa. Sé que suena un poco contradictorio, pero la realidad es que el metabolismo no funciona tan simple. En cuanto a vesícula, ahí sí, puede ser.
Amigo Denis.- Te agradezco infinitamente este artìculo que satisface plenamente mi inquietud respecto de la leche. Necesitaba èsta explicaciòn. Por mucho tiempo tenìa èsta duda y ahora con èsta magistral explicaciòn tan simple y contundente todo me queda màs claro. Muchas gracias Denis. Excelente tu trabajo y te felicito.
Es todo un placer, José. ¡Gracias por tu feedback!
Cuál leche es mejor. La orgánica entera o la de almendras? No nos hace daño a pesar que tenemos 64 años. Gracias por la ayuda de comer saludable.
Helen fíjate que la leche entera orgánica es muy saludable. La leche de almendras tiene otras propiedades que dan para otro artículo.
Excelente tema claro y preciso y un argumento de fácil comprensión para los que no somos dados a mucha investigación gracias a todos el equipo.
Gracias Francisco, me alegra que te haya gustado :-)