Búlgaros de leche, yogurt de pajaritos leche kefirada y hasta gusanitos.

Todos estos nombres los recibe el kéfir- una bebida milenaria que puedes elaborar fácilmente en la comodidad de tu hogar siguiendo esta guía práctica paso-a-paso.

Los búlgaros de leche o kéfires de leche son una serie de masas gelatinosas compactas de color blanquecino de forma y tamaño variable.

Es una perfecta mezcla de bacterias no patógenas y levaduras que al contacto con la leche fermentan y generan una sustancia espesa similar al yogur convencional. Estos son elementos vivos que necesitan alimentación diaria y oxígeno para mantenerse saludables.

Su alimento es la leche: ellos toman de la leche la lactosa y la transforman en una serie de elementos o bacterias prebióticas y probióticas.

No te asustes por lo que acabo de decir. En realidad el kéfir tiene un sinfín de beneficios y hoy te enseñaré una receta simple para que puedas elaborarlo en tu casa.

Beneficios para la salud del kéfir

Si consumes constantemente este producto fermentado, te ayudará a fortalecer tu flora intestinal gracias a sus bacterias benéficas.

En contraste con el yogur pasteurizado, el kéfir hace que los nutrientes de los alimentos sean mejor asimilados por el intestino y la digestión se lleve a cabo rápidamente.

Y no solo eso.

Tus bacterias buenas del estómago se verán beneficiadas, y tu sangre recibirá una cantidad mayor de nutrientes que llegarán a todas las células de tu cuerpo. Es decir, el resultado del consumo de kéfir de leche es una mejora nutricional a nivel celular.

Esto da como resultado un sistema inmunológico fuerte, resistente a las infecciones. Esto es ideal para los que padecen de estreñimiento, colesterol alto, úlceras gástricas, hipertensión. Tambien es especial si simplemente quieres reforzar tu microbiota haciéndola mas saludable para que puedas asimilar mejor los alimentos y perder peso.

Ahora, la parte mas importante:

Para poder crear tu propio kéfir, necesitarás la ayuda de los «búlgaros».

Los búlgaros son microorganismos vivos que se alimentan de la lactosa y la transforman en otros elementos, dando como resultado el conocido yogur.

Recuerda:

Este producto contiene una gran cantidad de probióticos naturales y YA NO CONTIENE LACTOSA. Cualquier persona de cualquier edad, bebés o embarazadas, la puede consumir sin problemas. En otras palabras, aunque seas intolerante a la lactosa, igualmente puedes consumir kéfir.

El kéfir no es un medicamento, sino un alimento de origen natural. Sus efectos nunca serán inmediatos, sino acumulativos. Tendrás que consumirlo diariamente para ver resultados paulatinos.

Paso 1 (antes de preparar el kéfir): Cuidando tus búlgaros

Lo primero que necesitarás para poder hacer el kéfir, es conseguir búlgaros. Una vez consigas tus búlgaros en cualquier tienda naturista, necesitarás guardarlos de la siguiente forma. Mira la foto:

Fíjate que uso un frasco de vidrio y no de metal:

Algunas reglas básicas:

  1. De preferencia frasco de vidrio de boca ancha para litro y medio (dónde se fermentará la leche).
  2. Una cuchara de plástico o madera.
  3. Una coladera de plástico mediana.
  4. Un recipiente donde se echará el producto obtenido (yogur) al ser colado.
  5. Un paño limpio de algodón (gasa).

NUNCA manipules los búlgaros con materiales como de metal como fierro, acero, aluminio, etc. Recuerda que los búlgaros son organismos vivos, y pueden morir, así que tendrás que cuidarlos y darle cariño. Así es como debes preparar tu recipiente:

Nota que los búlgaros necesitan estar en un recipiente que no se cierre herméticamente.

Si tienes tapa con rosca es muy probable que no permita el paso del aire al kéfir, por lo que se debe tener cuidado de ponerles tapas que permitan el flujo de aire.

Por ejemplo, puedes utilizar un frasco de cristal con una boca de unos 10 cm a la que se le ponga una tapa de mayor tamaño, solo sobrepuesta. Tampoco es recomendable dejarlos abiertos al aire, ya que las moscas pequeñitas de la cocina les encanta el producto. Esta es otra de las razones por la que deberías de tener como mínimo una tapa sobrepuesta.

Otra muy buena opción, es ajustar una tela con una liga en la boca del frasco que impida el paso de las mosquitas.

Justamente en mi caso yo usé la tela:

Recuerda:

Los búlgaros de leche son seres vivos que requieren ser alimentados cada tercer día o cuarto día con leche entera, de preferencia a la misma hora. Te cuento bien como se hace mas abajo.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Paso 2: Haciendo tu primer leche kefirada (antes de empezar)

Suponiendo que ya conseguiste tus búlgaros en cualquier tienda naturista, necesitarás leche.

Atención, es preferible que la leche sea orgánica. La leche “normal” contiene hormonas de crecimiento, antibióticos y otros químicos que intoxican tu cuerpo y afectan negativamente al Kéfir.

Algunos tips a tener en cuenta:

  1. La mejor opción es comprar leche orgánica, libre de hormonas STB. Necesitarás «alimentar» a los búlgaros con leche entera. NO SE RECOMIENDA ALIMENTARLOS CON LECHE DESLACTOSADA (sin lactosa), pues los kéfires pasarían hambre y podrían morir al corto plazo. Recuerda… son bichitos vivos que le harán un enorme bien a tu estómago una vez conviertan la leche en kéfir.
  2. En segundo lugar, necesitarás LECHE AL TIEMPO. Si está refrigerada por lo menos debe de permanecer una hora a temperatura ambiente.
  3. Sé que ya lo dije, pero lo repetiré de vuelta: no manipules tu kéfir con utensilios de metal… (no me digas que no te avisé)
  4. Tu preparación no debe ser expuesta a la luz directa del sol. Los búlgaros tienen sus debilidades, la luz del sol los enferma. Si no da mucha luz natural en tu cocina solo aléjalos de las ventanas, de lo contrario se recomienda tenerlos dentro de la alacena.
  5. Colócalos en un sitio a temperatura ambiente. Nunca metas los búlgaros al refrigerador. Recuerda que son organismos vivos, ellos necesitan un ambiente adecuado con oxígeno y poca luz natural. En temporadas de invierno, si hace mucho frío en tu hogar, notarás que el kéfir se obtiene más agrio y espeso. Esto se debe a que probablemente tus bulgaros no se multiplican, tienen frío. En este caso tendrás que moverlos a un lugar donde no le dé el paso de aire frío, donde esté más templado.
  6. Finalmente, recuerda esta simple regla: cada 7 DÍAS LA CANTIDAD DE KÉFIR SE DUPLICA. Al recibir el producto debes observarlos detenidamente, ya que es la cantidad adecuada para un litro de leche y el consumo de yogur para dos personas. Cuando se dupliquen debes separarlos. Lo puedes regalar a tus familiares que quieran llevar una vida sana y se comprometan a cuidarlos.

Y si creíste que era difícil, ¡pues esto es todo! Ahora sí, pongamos manos a la obra:

Paso 3: ¡Manos a la obra! (hora de hacer el kéfir)

Procedimiento

  • En el envase de vidrio colocar la porción recomendada (aproximadamente 1/3 de taza) de búlgaros con un litro de leche.
  • Después de dejarlo por primera vez 72 horas (dependerá de la temperatura ambiente), la leche deberá separarse. En la parte superior obtendrás  algo parecido a un queso y en la parte inferior suero.
  • Debes tener a la mano el recipiente donde escurrirá el yogur.
  • Con la cuchara revolverás el kéfir hasta que se haga una mezcla homogénea, unos 30 segundos para que se integren bien.
  • Después de revolverlo, se procede al acto de colar, en el frasco donde quedará el yogur natural se ira vaciando poco a poco la mezcla usando la coladera. Al ser espeso el producto, necesitamos la ayuda de la cuchara para ayudar a la colación, raspando. Se necesita algo de paciencia hasta que quedan en la coladera los gránulos de kéfir.

Fíjate como me fue quedando a mi:

Finalmente, llegó la hora de lavarlos con agua.

  • Se recomienda cada vez que efectúes el proceso, darles una enjuagada con agua de garrafón. Después de haber colado el yogur, aún en la coladera, llena un vaso de agua y vacía poco a poco el agua en los búlgaros.
  • Con la cuchara muévelos para que se enjuaguen, como si los estuvieras colando.
  • Lo que sigue es lavar el frasco donde se tenía la leche kefirada para reiniciar el proceso.
  • Lo recomendable es tener dos frascos, uno que se deberá lavar y otro donde echarás de inmediato los búlgaros de leche para agregarles un litro de leche nueva. En caso de no tener dos frascos, al terminar la colada se debe lavar y escurrir perfectamente el frasco y echar los búlgaros con el litro de leche para reiniciar el proceso.

Todo el proceso toma aproximadamente 7 minutos en llevarse a cabo. El yogur obtenido puede consumirlo de inmediato o guardarlo en refrigeración.

Preparar Kéfir no es tan largo como parece, en verdad es un proceso muy sencillo y rápido

…y recuerda cuidar tus búlgaros con amor, y que le sean de provecho a tu cuerpo.

Sobre Dora Zermeño

Tan delicado como una bomba Molotov, Denis Balitskiy tiene por misión personal derrumbar los mitos de nutrición y ayudarle a los siguientes 10.000 alumnos a recuperar su salud. Además, Denis es un ferviente emprendedor, speaker y motivador. 


En sus ratos libres se dedica a tocar la batería y a imaginarse nuevas formas de hacer un cambio positivo en el mundo. Puedes conocer su historia aquí.

Deja tu comentario

Tu correo no será 

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. Hola! Al dejar los búlgaros a temperatura ambiente, pasaría algo desastroso si por lo regular son 32-36 °C? O los tendría que meter al refri?

  2. Hola gracias por la información muy útil pero tengo una duda vale la pena ponerle leche baja en grasa ? O saber si con leche entera no me subirían de peso la grasa

  3. Yo en lo personal el kefir me estriñe mucho soy intolerante ala lactosa y el kefir no sale del todo deslactosado y por lo q e escuchado no les puedo poner leche deslactosada ?

  4. osea que de primero se fermentan más hasta que se corte y luego se enjuagan y se pone leche fresca otra vez y esta vez menos tiempo y ya sale la leche kefirada?

  5. hola me regalaron unos bulgaros para hacer kefir y mi consulta es si se puede preparar con leche en caja de dos meses de vencimiento sin abrir ?
    gracias por su respuesta

    1. Damian, la leche venció hace dos meses? Si es así, no te lo recomendaría. Ahora, si la leche vence dentro de 2 meses, seguro está llena de conservantes. Trata de usar leche fresca y de mejor calidad.

    1. Sí Andrés, por lo general es así. De hecho, en lo personal no conozco nadie que los «venda». Para los que están buscando búlgaros, es cuestión de preguntar.

    2. Si los intercambio por leche está mal?
      Se me agota la leche y me veo apretada para adquirir así que los intercambio.
      Sino, meterlos al refri es una opción? Hasta que tenga leche?

    1. Hola Andrés, si los nódulos del kefir son blancos entonces están bien. Pero si se pusieron amarillos o marrones, entonces es posible que estén mal y haya que tirarlos. Ojo también que la leche fermentada tiene otro sabor, es mas agrio digamos.

  6. En 2 páginas de Internet encontré cómo fabricar los pajaritos en casa partiendo de poner 1 litro de leche en un frasco esterilizado tapado con un colador o una gasa por tres días en lugar oscuro y seco y luego de eso la leche estará cortada y al colarla se obtendrán los pajaritos. PERO yo lo hice tal cual y la leche nunca se cortó , espere casi 10 días y no resultó. Es que todo ese proceso es falso? .
    Ustedes pueden enseñar cómo fabricar los búlgaros como dicen ustedes?, no hablo de fabricar el yogurt, teniendo ya los pajaritos, sino de fabricar el hongo.

      1. ¿Leche entera sin lactosa? Entonces es leche procesada de algún modo. En principio, diría que no es buena opción.

  7. Hola Dora!
    Tal vez puedas ayudarme a resolver algunas dudas que tengo:
    Los búlgaros de agua son diferentes a los de leche?
    Que pasaría si se les pones leche en lugar de agua?
    Podría usarse aluna leche vegetal para alimentarlos?
    Gracias

    1. hola los bulgaros se alimentan de LECHE ENTERA y los Tibicos de agua azucarada , cada uno debe de ser alimentado tal cual por que si no se mueren . para los bulgaros se pudiera utilizar leche de coco pero en la segunda tanda volver a ponerlos en leche entera ya que los vas a forzar a trabajar en donde no hay lactosa

    1. Hola Olivia, si los venden, pero de mano en mano, no en las tiendas, lo que te recomiendo es que publiques en tu redes sociales solicitando el producto, saludos

  8. Me parece mal redactado y sumamente confuso el relato de preparación.
    ¿Cómo se puede empezar el capítulo de «Instrucciones de preparación» diciendo: -«Después de dejarlo por primera vez 72 horas o más…»? ¿Dejar el qué? ¿Dejar cómo? ¿Para qué? ¿Por qué se pasa de hablar de queso y suero a hablar de yogur y kéfir sin mediar explicación?

    Un saludo

    1. Lo pone muy claro Javier….antes de «después de dejarlo 72 h» pone:
      En el envase de vidrio colocar la porción recomendada (aproximadamente 1/3 de taza) de búlgaros con un litro de leche. Así que nada de que está mal redactado o es confuso!

    1. Hola Bernardo, no sé de qué localidad eres, por lo regular los búlgaros se regalan, ya que se reproducen con mucha facilidad, y si no es así son muy baratos, publica en tus redes sociales una solicitud del producto y te aseguro que será muy rápido. Saludos

  9. Acá hacemos el kefir de leche con leche entera «normal» la que encuentras en el supermercado, ya que conseguir leche orgánica es imposible, vale la pena seguir haciéndolo de esta forma?

    1. Hola Nataly, por supuesto que vale la pena seguir haciéndolo, de igual manera constituye un pro-biótico que te ayudará con sus beneficios. Saludos

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}