Nota de Denis: se suponía que este artículo iba a escribirlo yo, pero hubo alguien más en la comunidad de Revolución Salud que resultó tener las cosas mucho más claras.
Su nombre es Jackeline Zegarra y creo que los tips anti-depresión-en-tiempos-de-coronavirus que ha preparado para ti cambiarán tu percepción de las cosas.
¿Sabes cuál es la razón?
Resulta que en estos tiempos de Coronavirus, el mayor problema no es la enfermedad, sino la cura en si.
El maldito encierro, claro.
¿Cómo no volverte loco con él?
Porque si bien es importante el cuidarte para evitar un contagio, más importante aun es preservar tu salud mental.
Es muy fácil caer en un estado de ánimo negativo tras el aislamiento obligatorio. Cuando no puedes salir a la calle, ver a tus amigos o familiares, salir a trabajar…
¿La peor parte?
Ni siquiera sabemos cuando o cómo acabará todo esto.
Así que te la pasas todo el día en la cama viendo series o películas. Hasta que comienzas a atragantarte con tanta ansiedad por salir y respirar, aunque sea una bocanada de aire fresco.
Pero lo único que llega a tus fosas nasales es el maldito sentimiento de incertidumbre y preocupación.
Te dejo con Jackie que te ayudará a lidiar con esta situación:
Estrés, miedo, ansiedad y apatía
¿Hay días cuando amaneces con una mezcla de todos estos sentimientos?
Te entiendo, a mi también me ha pasado. Algunos días son más difíciles que otros y es totalmente normal.
Especialmente cuando miras el mapa del coronavirus:
Sin embargo, noté que había una diferencia importante entre ellos, y la razón es porque había estado enfocando mi atención en diferentes cosas en días diferentes.
Por ejemplo:
Supongamos que te despiertas y empiezas a pensar en que te vas a infectar. O quizás comienzas tu día imaginando lo que extrañas de tu rutina anterior o que te puedes quedar sin dinero.
Mientras pienses en todos los aspectos feos y desagradables de la cuarentena, será normal que también experimentes toda una gama de sentimientos negativos.
De hecho, estarás apático e irritable. Con el correr del tiempo, esto podría debilitar tu sistema inmunológico, porque tu cuerpo comenzará a entender que lo que está pasando en tu mente también está pasando en el exterior.
La preocupación paraliza.
Si preparas todas tus reservas para huir o atacar, eso alterará tus defensas. Por lo tanto, acabarás estresado, y encima, con mayor riesgo de enfermarte.
Tiene sentido, ¿no lo crees?
No en vano la ciencia ha estado explorando la conexión entre el estrés y los problemas del sistema inmunológico, demostrándose que el primero puede influir en el desarrollo de trastornos inmunes y enfermedades (estudio).
Todo porque enfocas tu atención en lo mala o desventajosa que es tu situación actual.
Por lo tanto, la mejor manera de evitar el contagio no sólo es cumpliendo las medidas higiénicas, sino también enfocando nuestra atención lejos de lo negativo.
Con esto no quiero decir que tengas que ver todo de color de rosa.
La verdad, se trata más bien de ver el otro lado de la moneda.
Por ejemplo:
Cuando nos enfocamos en lo que dejamos de hacer, lo que va mal, lo que falta, los riesgos… es eso lo que nos lleva a sentirnos deprimidos.
Ahora, si diriges tu mirada hacia lo que sí tienes, lo que sí puedes hacer, o lo que sí te permite esta situación, tal vez todo sería diferente.
¿Cómo conservar un buen estado de ánimo en estos tiempos?
Con tantas noticias malas, no es de extrañar que miles de personas estén deprimidas. La preocupación te paraliza.
En la vida todo es cuestión de perspectiva. Pregúntate ¿cómo estás mirando lo que sucede?
En ocasiones es inevitable meternos en esos pensamientos negativos. A fin de cuentas, queremos tener los pies sobre la tierra y saber exactamente lo que sucede a nuestro alrededor.
Mucha gente llamaría esto “ser realistas”.
Sin embargo, algunas de las acciones que llevas a cabo de forma inconsciente, pueden alimentar los estados de ánimo negativos y eso ya no sería parte de ser realista, sino pasar al pesimismo.
La línea es fina, y no habrá nadie mejor que tú para saber diferenciarla. Así que solo te daré un par de tips que te ayudarán a fomentar el sentirte bien emocionalmente en estos tiempos de coronavirus:
Estrategia #1: Evita el consumo excesivo de noticias
Es cierto que necesitas estar informado, pero a veces el excederte llena tu mente de una tonalidad gris.
Además, en ocasiones las noticias suelen ser alarmistas, porque en el fondo eso es lo que vende: la exageración.
Por lo tanto, está en tus manos elegir el canal de comunicación que sea más neutral en transmitir la información, sin dramatismos o extremos amarillistas.
Mantente informado, pero tampoco caigas en la sobredosis.
El pasarte escuchando todo el día la misma situación jamás va a cambiarla, mas bien te abrumará y acentuará el estrés.
En otras palabras, prioriza tu paz mental. Si sientes que el ver demasiadas noticias es abrumante para ti, pues toma medidas.
Estrategia #2: Evita conversar con personas que alimenten tu miedo
Nada bueno en los diarios…
En ocasiones, al conversar con los demás el primer tema que sale a relucir es la situación actual.
Muchas veces, lejos de hablar de lo que han aprendido o notado, te empiezan a contar lo mal que están, lo que han perdido, lo que no pueden hacer, etc. Así que todo se vuelve abrumador.
De repente, sientes que ya no quieres hablar al respecto. Como si una repentina nube hubiese tapado el cielo y solo quisieras deshacerte de ella de una vez por todas.
Es importante que hagas una “dieta desintoxicante” de estas personas, porque en ocasiones se vuelven disparadores de tu estrés, más aún cuando estás sensible.
Pregúntate: ¿qué tan sano es estar rodeado de este tipo de personajes? ¿Qué tan tóxico se vuelve el ambiente si solo se habla de lo mal que están las cosas?
Es hora de que suprimas de tu dieta diaria las conversaciones negativas con respecto al coronavirus. Para informarte ya tienes una dosis sana que tú regulas de los medios de comunicación. Con eso basta.
¿Quieres hacer algo un poco aun más productivo?
Pues fomenta aquellos espacios en donde se puedan aportar soluciones. Comparte tu tiempo con personas que estén decididas a aprovechar esta situación para su beneficio.
Descubre nuevos temas de conversación.
Llama a aquellos amigos que tenías tiempo que no hablabas. Diles lo mucho que los extrañabas y conversa cosas que te sumen.
Estrategia #3: Observa tus estados de ánimo
Tus emociones son como un semáforo. Te permiten medir cómo estás internamente, en que estás dirigiendo tu atención.
Dicho esto, es importante que notes cómo te sientes para darte la pausa o el impulso que necesitas.
Cuando estés con un ánimo bajo- tristeza, miedo, ansiedad, etc.- imagínate que el semáforo está en rojo, hazte una invitación a tomar un descanso y distraerte.
Puedes hacerlo bien sea escuchando música, dándote una ducha, haciendo ejercicio. Descubre lo que te beneficia en esos momentos.
Cuando estás emocional, es similar a cuando todo está nublado y se vuelve imposible ver qué ruta tomar.
Por lo tanto, se vuelve un mal momento para tomar decisiones.
Mientras que, al encontrarte en calma y tranquilidad, con un buen estado de ánimo, es el momento para generar ideas y solucionar problemas.
Estrategia #4: Realiza actividades en casa que te gusten
Creando productos cosméticos naturales, otra actividad que me encanta.
Estoy segura de que hay un montón de cosas que puedes hacer, pero sólo se te ocurren cuando dejas de estar atrapado en la mentalidad negativa de siempre.
Puedes pintar, bailar, cantar, conectarte con tus seres queridos por zoom o skype, ver aquellas series que dejaste abandonadas o diseñar una rutina de autocuidado.
Sin obligaciones de nada, eres libre de hacer lo que desees por más que estés confinado en un espacio cerrado. Pero lo más importante es que sean actividades placenteras para ti.
Incluso, puedes preparar nuevas recetas o si prefieres, poner en acción esa idea que se te ocurrió en algún momento y que nunca pusiste en marcha por falta de tiempo.
El límite es mental y lo colocas tú. Date el permiso de hacer en casa lo que necesites, sin forzarte.
No existen incorrectos o correctos, sólo tú sabes lo que deseas hacer.
Estrategia #5: Deja de forzarte a ser productivo
Invierte tu tiempo en cosas que te gusten.
Existe la creencia de que todo este tiempo libre se necesita aprovechar, sobretodo en el caso de aquellas personas que tenían un horario de trabajo fijo.
¿Es tu caso? ¿Crees que no estás aprovechando el día solo porque tienes tiempo “libre”?
¿O quizás eres de aquellas personas que comprenden el verdadero valor de estar ocupados de manera funcional?
Mira, a veces la energía para hacer actividades es escasa debido a que tu estado de ánimo fluctúa a lo largo de los días.
No es tu culpa.
Es normal. Entramos en un bajo ánimo de forma inconsciente y eso está bien.
Jamás en la vida habrá momentos en los que no tengas preocupaciones. Es la naturaleza humana. Está en nosotros saber reconocerlo y llevarlo con calma en vez de volver el caldo más negro de lo que está.
Así que, en ocasiones, vas a sentirte sin impulso para hacer las cosas y por supuesto, vas a dejar de ser lo “productivo” que deseas ser.
Nota que dije productivo entre comillas. La razón es porque:
La productividad como tal no siempre es una actividad funcional
Es decir, no puedes medirla solamente por la cantidad de trabajo realizado comparado con el tiempo que has invertido en esa actividad.
Más vale concéntrate en abordar las cosas de una manera cualitativa. Como un pintor que prepara la idea para sus pinturas durante años, pera tarda días en terminarla.
¿Te das cuenta de que el hecho de formar la idea de su obra forma parte del trabajo de pintarla?
Esto no quiere decir que tengas que estar pensando miles de cosas.
Tan solo deja de juzgarte por cada instante de “poca productividad”. Deja de alargar tu agonía. Lo único que necesitas hacer es permitirte sentir, y hacer lo que creas que te ayude.
Se me ha hecho muy útil en esos momentos preguntarme: ¿Cómo puedo ayudarme?
En ocasiones me ayuda el leer un libro, a veces simplemente dormir, e incluso ver series para distraerme. Permítete hacer lo mismo sin culparte. Porque una inversión en las distracciones también es una inversión.
Lo que debes entender, es que aprovechar este tiempo no necesariamente es hacer más, también implica hacer menos.
Escúchate, observa cómo te sientes y bájale el volumen al juicio. Evita volver las cosas más difíciles.
Estrategia #6: Hazte las preguntas correctas
Aprovechando la cuarentena para el autocuidado en pareja.
Dime si te ha pasado hacerte una de las siguientes preguntas:
- ¿Por qué a mi?
- ¿Ahora que voy a hacer?
- ¿Por qué nunca tengo suerte?
El preguntarte esto sólo lleva a sentirte mal y a la inacción.
Sin embargo, a algunas personas les resulta cómodo hacerse ese tipo de preguntas porque creen que estas harán más fácil su vida.
Se equivocan. El efecto es el contrario.
Así que cada vez que te encuentres cayendo en las mismas interrogantes date una oportunidad para ponerles un punto y aparte.
Cámbialas por preguntas empoderantes como:
- ¿Cómo puedo aprovechar esta situación?
- ¿Es posible que pueda beneficiarme de esto que está pasando?
- ¿De qué manera puede servirme esto?
Este momento de pausa puede enseñarte varias cosas, sólo si tú lo permites.
Recuerda también que esto no sólo te pasa a ti, nos está pasando a todos. Estamos juntos en este barco y en algún momento va a cambiar la situación.
¿Qué puedes aprender de esto?
Por empezar, podrías darte cuenta de que nada de lo que pasa está bajo tu control. Acepta las cosas por como son, porque no podrás cambiarlas en el futuro inmediato.
Percibir cómo te sientes respecto a lo que sucede en el mundo depende totalmente de ti
Incluso, empezar a observar que algunas cosas a las que les dabas prioridad en tu vida en el fondo, estaban sobrando.
Quizás puedas vivir ahora con menos cosas y compartir más con tus seres queridos.
En mi caso, esta situación me ha ayudado a percatarme que he estado posponiendo mis sueños por miedo y que la responsabilidad de lo que quiero lograr, es únicamente mía.
Desconozco lo que vaya a pasar mañana, pero decido cómo quiero vivir cada día, porque eso sí depende de mi.
Así que vive este momento en paz.
No quiero sonar fatalista, pero quizás mañana te infectes. Quizás, también, me infecte yo. Ninguno de los dos sabe si pasará o no. Lo que sí sabemos es que hoy estamos vivos.
Así que mejor pregúntate esto: ¿qué puedes hacer para aprovechar estos momentos?
Date el espacio de reflexionar, de mirar lo que has construido en tu vida y verificar si te gusta ese rumbo o deseas cambiarlo.
Palabras finales
Espero que estos consejos te hayan servido para llevar tu cuarentena con mayor calma y tranquilidad. Recuerda que lo que pasa no depende de ti, pero es tu responsabilidad el cómo decides afrontarlo.
Acompáñate en estos días, sé tu mejor amigo. Es la mejor manera de sembrar el bienestar en ti y en los tuyos en estos momentos de incertidumbre.
Sabemos que lo que está pasando está lejos de ser sencillo, pero hemos podido con más tiempos difíciles y con la colaboración de todos saldremos de esto.
Te leo en los comentarios y te mando un fuerte abrazo a la distancia.
Excelentes estrategias sugeridas Denis, yo no tengo tiempo de deprimirme, porque todos los días tengo una agenda de trabajo que llenar, soy directora de una escuela secundaria y hay mucho trabajo en línea y en las plataformas, tengo que darle seguimiento a 23 docentes más 6 de personal de apoyo y 3 manuales, padres de familia y 165 alumnos, con esto de la Estrategia Nacional de Aprende en Casa. Pero tengo que encontrar tiempo para hacer ejercicio.
Uau, eso sí que es muchísimo trabajo. Lo importante es mantenerse activos.
Buenas noches!! Muy interesante artículo. Me impactó el abordaje de la productividad, está excelente. Voy a compartir éste artículo con amigos y familiares. Muchas gracias y un saludo cordial.
Buenísimo el artículo, justo es eso lo que yo quiero lograr y ¿Por qué no? ¿verdad?
Gracias por esta maravilla y seguiré tus pasos.
Magnifico, gratificante, alentador arte para llegar, gracias , gracias. Exito y mas, felicidades…
Muy positivo y realista el artículo. Me pareció excelente. Un hurra para Jacky y Denis.
Sí, es una genia :-)
Gracias Rafael por leernos y acompañarnos por acá, la intención siempre será acompañarnos :). Un abrazo
Muchas gracias son consejos muy practicos.
Una manera de aprovechar con muchos beneficios esta situación es meternos en nosotros mismos para conocernos y a partir de ese conocimiento convertirnos en mejores seres humanos.
Conocernos y aceptarnos es el inicio de tener mejores relaciones con nosotros mismos y con con las personas que nos rodean,
Aprovechemos bien esta oportunidad
Bien dicho.
Hola, buen dia! esta muy bueno el articulo, los consejos. Hice un cartel y lo pude en la heladera para toda la familia. Somos 4, mi marido mis 2 hijos y yo. Muchas gracias!
Hola Silvana que emoción que te sirva de valor, es así, que sea tu recordatorio en esos días cuando vemos todo gris. Gracias por estar acá, un abrazo