Cáncer de Mama, algo que quizás muchas de nosotras las mujeres hemos temido en algún momento de nuestra vida. Este tipo de Cáncer según fuentes de la Organización Mundial para la Salud es el más común entre las mujeres en todo el mundo, representa el 16% de todos los cánceres femeninos.
Es curioso como este tipo de Cáncer ha ido en aumento cada año a pesar de la enorme cantidad de campañas contra el cáncer que existen en la tele, la radio, etc. Lo que he podido observar es que no todos pero una gran cantidad de médicos toman como objetivo principal el tratamiento y el empleo de medicamentos para aliviar los síntomas sin tocar otros aspectos importantes como la Nutrición o el Estilo de Vida.
Puedo asegurarles que ya he visto mujeres con una recuperación total después de ser diagnosticadas con Cáncer de mama. ¿Y sabes que decidieron hacer que cambió totalmente el curso de su enfermedad? Pues para algunas el punto principal fue muy sencillo: Disminución de estrés, Cambio en la Alimentación, Ejercicio Físico y Suplementación con algunas vitaminas particularmente con Vitamina D y Calcio.
Hablemos rápidamente de lo que es esta enfermedad…
¿Qué es el Cáncer de Mama?
Es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.
Este tipo de cáncer comienza en los tejidos mamarios y hay 2 tipos principales:
- CARCINOMA DUCTAL, comienza en los tubos (conductos) que llevan la leche desde la mama hasta el pezón,
- CARCINOMA LOBULILLAR, comienza en partes de las mamas que producen leche, llamadas lobulillos.
*El más común es del Carcinoma Ductal.
Factor común de muchos tipos de cáncer: mutación de genes. El cuerpo humano es una máquina maravillosa que en condiciones normales puede regenerarse sin ningún problema, pero ¿Qué pasa cuando estamos estresados? ¿Qué pasa cuando no tenemos los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo pueda defenderse y curarse? El resultado: problemas metabólicos, presión arterial alta, Diabetes, Cáncer…
No es de extrañar que mujeres que migraron a las grandes ciudades y adoptaron estilos de vida diferentes (ritmo de vida más acelerado y con mayores niveles de estrés) y que cambiaron su alimentación radicalmente, es decir, pasaron de una alimentación más sencilla y natural a una basada en alimentos procesados, altas en azúcares; estén ahora con problemas de Obesidad, Diabetes y Cáncer.
Causas del Cáncer de Mama
Antes de hablar sobre cómo podemos disminuir el riesgo de contraer este tipo de cáncer me parece importante primero hablar un poco sobre cuáles son las principales causas que lo provocan.
Factores de riesgo que no se pueden cambiar:
- Historia Familiar de Cáncer de Mama (madre, hermana o hija)
- Antecedentes personales de Cáncer de Mama o Enfermedad Benigna de Mamas
- Heredar defectos en ciertos genes
- Tejido Mamario Denso al realizar una mamografía
- Edad Avanzada
- Ser de Raza Blanca
- Sexo; Los hombres pueden tener cáncer de mama pero la incidencia es muy baja. Esto se debe a que nosotras las mujeres tenemos las glándulas mamarias más desarrolladas que los hombres y sobre todo las células de esta glándula están frecuentemente sometidas al estímulo constante de los factores de crecimiento hormonales, los estrógenos y la progesterona.
- Exposición del Tejido Mamario al Estrógeno producido por el cuerpo; Pudiendo ser causado por diferentes factores como:
- Menstruar antes de los 12 años o
- Menopausia tardía, después de los 55 años
(puedes ver más detalles sobre el tema aquí)
Factores de riesgo que se pueden cambiar
- EDAD a la que se tiene el primer embarazo y paridad. Las mujeres que han tenido hijos tienen menor riesgo de tener este tipo de cáncer en comparación con las que nunca han tenido. Y disminuye aún más el riesgo si el embarazo es antes de los 30 años.
- LACTANCIA MATERNA. Generalmente no lactar o un periodo corto de lactancia aumentan el riesgo de sufrir este tipo de cáncer.
- ACTIVIDAD FÍSICA, la falta de ejercicio físico también se considera un factor de riesgo considerable en el cáncer de mama.
- Si tomas de 1 a 2 vasos de alcohol por día, aumenta tu riesgo de sufrir cáncer de mama.
- OBESIDAD
- TRATAMIENTO HORMONAL SUSTITUTIVO. Si recibiste terapia hormonal con estrógenos durante muchos años, tienes mayor riesgo de sufrir cáncer de mama.
Debo mencionarte que hoy más que nunca la recomendación de hacer ejercicio, mantener un peso saludable y disminuir el consumo de alcohol toma gran importancia ante este tipo de cáncer. Danaei y colaboradores estudiaron la contribución de varios factores de riesgo modificables a la carga global de cáncer de mama. Concluyen que el 21% de todas las muertes causadas por este tipo de cáncer registradas en el mundo son atribuibles a la falta de ejercicio, el sobrepeso y la obesidad y al consumo de alcohol.
¿Cuáles son los signos del cáncer de mama?
Estos signos incluyen una masa o un cambio en la mama. A continuación te menciono algunos signos que pueden presentarse ante un cáncer de mama o algunas otras afecciones por lo cual te recomiendo que si presentas alguno o más de estos signos, acudas a tu médico para que tengas un buen diagnóstico.
Y en verdad, no esperes más tiempo. Conozco a algunas mujeres que tuvieron algunos de los siguientes signos y que vivieron con el temor durante meses, incluso años y aunque para algunas fue otro tipo de afección no relacionado con cáncer para muchas otras resulto en un cáncer de mama ya más avanzado por no realizar un chequeo antes. Así que ante cualquier duda lo mejor es que acudas a tu médico de inmediato. Pero sobre todo no esperes más cambia tu Estilo de Vida y tu forma de alimentarte, toma en tus manos el control de tu Salud.
- Cambio en la forma o en el tamaño de la mama.
- Masa o engrosamiento en la mama o cerca de ella, o bien en el área de la axila.
- Hoyuelo o arruga en la piel de la mama.
- Pezón invertido (que se vuelve hacia el interior de la mama).
- Líquido que salga del pezón y que no sea leche materna (particularmente si es sanguinolento)
- Piel hinchada, con escamas o roja, ya sea en el pezón, en la areola o en la mama.
- Hoyuelos en la mama parecidos a la piel de naranja.
Diagnóstico del cáncer de mama
Existen diversos análisis que ayudan al diagnóstico de este cáncer. Pero de entrada está por demás decirles que como mujeres debemos de adoptar como parte de nuestra rutina de atención la Autoexploración de Mamas, además de que es segura porque no incluye ningún tipo de radiación (no se ocupa nada para hacerla), nos ayuda a mantener el control sobre nuestra salud, a empoderarnos como mujeres.
El proceso de Diagnóstico incluye varios tipos de análisis y puede tomar semanas, pero vale la pena la espera que para algunas pudiera ser muy larga, ya que la detección temprana del cáncer nos otorgaría mayores posibilidades de vencerlo.
- Análisis para la detección: Este tipo de análisis sirve para detectar el cáncer en su fase más temprana, cuando aún ni siquiera hay signos o síntomas. Por lo cual es común que se pueda recomendar en personas aparentemente sanas y sin indicios de padecer ningún tipo de cáncer. Recuerda que entre más temprano se detecte el cáncer tendremos mejores resultados de combatirlo. Una excelente opción de este tipo sobretodo en mujeres jóvenes es la TERMOGRAFÍA, conocida también como imagen térmica. Se vale de una cámara especial para medir la temperatura de la piel en la superficie mamaria. Se trata de una Prueba No Invasiva que NO utiliza radiación.
- Pruebas diagnósticas (Ejemplo: BIOPSIAS). Se usan para determinar si en efecto existe ya un cáncer de mama, y si así es el caso también sirven para ver si este no se ha extendido más allá de la mama. Por lo que estas pruebas se realizan en personas que ya sea que tengan síntomas o que por los resultados que hayan tenido en los Análisis de Detección se sospecha de Cáncer.
- Pruebas de control. Son los análisis que se realizan durante y después del tratamiento del cáncer una vez que es diagnosticado y sirven para controlar la eficacia de las terapias.
Tratamiento
El médico determina el tipo de tratamiento que se debe llevar a cabo en base a diferentes factores:
- Tipo, Etapa y Grado del Cáncer
- Sensibilidad de las Células Cancerosas a las Hormonas
- Salud General y Preferencias personales de la Paciente
Como siempre le digo a mis pacientes, teniendo un sistema inmunológico bajo hasta una simple gripe puede durar días en curarse, imagínate que pasaría no solamente con un cáncer de mama sino con cualquier otro tipo de cáncer. Además de la buena nutrición, el estado anímico también influye en el buen estado de nuestro sistema inmunológico. Así que quien dice que la risa cura no está del todo equivocado.
Pero bueno, vamos al objetivo principal de este artículo: ¿Qué Hacer Para Disminuir el Riesgo de Sufrir Cáncer de Mama? Verás que no es algo complicado, con ciertos cambios en nuestro Estilo de Vida podemos lograr muy buenos resultados que nos ayudarán de manera general a mejorar nuestro estado de salud.
-
Disminuye tu consumo de alcohol
La evidencia de que el consumo de bebidas alcohólicas a todas las edades son causa de cáncer de mama es convincente.
El riesgo promedio de una mujer de ser diagnosticada con cáncer de mama aumenta un 4% con cada 10 gr / día adicional de alcohol. En otras palabras, el riesgo de sufrir cáncer de mama se cuadruplica con el consumo de un vaso de vino o cerveza al día.
Así mismo está comprobado que a mayor tiempo de exposición al alcohol en las mujeres, mayor riesgo tenemos de sufrir cáncer; especialmente si el consumo de alcohol se inició antes del primer embarazo. Y siendo honestos creo que esto es lo más común en la actualidad, ¿Cuántas mujeres no comenzaron a tomar alcohol incluso antes de cumplir 15 años? Y bueno, para muchas mujeres hoy en día el consumo de alcohol inicia antes del primer embarazo.
Y me dirán muchas de ustedes: ¿es que acaso ya no podemos tomar ni una cerveza sin pensar en que tendremos ya un cáncer de mama?
Pues bien, como con cualquier otra enfermedad existen muchos factores que provocan el cáncer así que mi recomendación es: si de manera general llevamos una vida saludable, hacemos ejercicio físico de manera regular y no tenemos carga genética para este tipo de cáncer pues vale que no pasa nada, si de manera ocasional tomamos una copa. Pero si no realizamos ejercicio, llevamos una vida bastante sedentaria, estamos a tope de estrés y quizás tenemos además carga genética de cáncer pues entre menos puntos sumes mejor y ahí sí que mejor te abstienes de tomar alcohol.
-
Reduce tu consumo de azúcar
Normalizar tus niveles de insulina evitando el azúcar es una recomendación que no solo debería de darse a Diabéticos. Algunas investigaciones también relacionan el consumo de azúcar con el crecimiento de las células cancerígenas.
Algunos otros estudios no mencionan literalmente al azúcar como factor de riesgo de cáncer de mama, pero si mencionan que el consumo de “Alimentos Dulces” aumenta el riesgo de una etapa temprana de cáncer de mama en mujeres menores de 45 años.
Y cuidado con esto porque si nos ponemos a ver la cantidad de azúcar “escondida” que se encuentra en una gran cantidad de alimentos de consumo cotidiano, más el azúcar que añadimos a nuestras bebidas. Me parece que rebasamos por mucho el consumo “razonable” en tan solo un día normal.
-
Consumo de vitamina D
Existen diferentes estudios que relacionan la suplementación de vitamina D y Calcio con una disminución en el riesgo de padecer cáncer de mama sobretodo en mujeres después de la menopausia.
Además de los suplementos recuerda que la exposición al sol es también importante para la producción de esta vitamina. De manera general con una exposición de 10 a 15 minutos 3 veces por semana puede ser suficiente para producir los requerimientos corporales de esta vitamina. Esta exposición debe hacerse sin protectores solares.
-
Lactancia
La lactación se asocia con un aumento en la diferenciación de células mamarias y con una menor exposición a las hormonas sexuales endógenas durante la amenorrea (cuando no hay menstruación) que acompaña la lactancia. Además, la fuerte exfoliación de tejido mamario durante la lactación disminuye el riesgo de cáncer por eliminación de células con posible daño en el DNA.
Incluso existen estudios que demuestran que amamantar durante periodos más prolongados tiene un efecto protector contra el cáncer de mama.
-
Ejercicio físico
Realizar ejercicio de manera regular está comprobado que reduce el riesgo de tener cáncer de mama.
Y otro punto importante es que hacer ejercicio puede ayudarnos a disminuir el riesgo de recurrencia de cáncer de mama. Si estamos en tratamiento nos ayuda para: mantener un peso saludable, aliviar los efectos secundarios que se pueden presentar en algunos casos, además de aumentar nuestros niveles de energía.
Desordenes en el Sueño se han asociado con un mayor riesgo de Cáncer, incluyendo el cáncer de mama. Existe un estudio que comprobó que realizar una actividad física aeróbica tiene un efecto protector contra este tipo de desórdenes. De hecho la práctica de ejercicio físico de manera constante mejora la calidad del sueño.
Incluso hay una relación inversa entre la actividad física y riesgo de cáncer y muertes relacionadas con cáncer. Es decir si tenemos una actividad física apropiada es una importante intervención para disminuir muerte y eventos relacionados con el cáncer de mama.
-
Dormir lo suficiente!!!
Lo pongo con puntos de admiración porque si de por si dormir mal o dormir poco, nos pone de mal humor lo cual no solamente nos afecta a nosotros sino a toda la gente que se encuentra a nuestro alrededor. Pero bueno esto es lo de menos si solo me causara a largo plazo andar de malas sin embargo, el no dormir suficiente está asociado también con mayor riesgo de cáncer como mencione anteriormente.
Esto tiene relación con el hecho de que ciertas hormonas trabajan de día o de noche específicamente. Si vas en contra de tu reloj biológico puede haber alteración en el funcionamiento de estas hormonas. Yo considero que salvo que sea por trabajo debemos procurar obtener buenas horas de sueño. Se consideran horas adecuadas para dormir entre 10 pm y 6 am de la mañana. Por supuesto que no tiene que ser a estas horas exactas pero si procura dormir lo suficiente de manera general.
-
Mantén un peso saludable
Alguna vez una de mis pacientes me pregunto: ¿Y por cuanto tiempo tengo que hacer ejercicio y comer bien para mantener mi peso? Al principio no entendí muy bien la pregunta pero esta fue y ha sido mi respuesta: “Durante todo el tiempo que quiera sentirse bien”.
Y cada día existe más evidencia de que tener un peso saludable no solo es para “verse bien” o “para lucir el traje de baño en verano”. Perder el exceso de peso y sobretodo el exceso de tejido graso contribuye con la disminución de riesgo para el cáncer de mama ya que el exceso de estrógeno es producido por el tejido graso.
Existen varias investigaciones en relación a la Obesidad y su relación con el cáncer de mama, una de ellas en particular menciona que a pesar de la indudable importancia de los antecedentes familiares de cáncer de mama y con ello del componente genético de esta neoplasia, en su estudio resultó ser la obesidad y, dentro de ésta los estados más severos o mórbidos, el factor más implicado en el desarrollo prematuro de este tipo de tumores.
-
Consume grasas OMEGA – 3
Así es, no me canso de mencionar la cantidad tan grande de beneficios que obtenemos con el consumo de este tipo de grasa.
Existe evidencia de que el consumo de grasas omega-3 de alta calidad en mujeres, reduce el riesgo de cáncer de mama. En uno de estos estudios se menciona que las grasas omega-3 actúan de manera benéfica en contra de las células cancerígenas debido a sus propiedades antiinflamatorias.
-
Cuidado con los tratamientos de reemplazo hormonal.
La terapia hormonal que usa estrógeno (a menudo combinada con progesterona) ha sido empleada durante muchos años para ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia y para ayudar a prevenir la osteoporosis.
Actualmente existen pocas razones contundentes para usar este tipo de terapia, que no sea tal vez por un corto período de tiempo para aliviar los síntomas de la menopausia. Además de aumentar el riesgo de cáncer de mama este tipo de terapia está relacionada con afecciones cardíacas.
*Recuerda que la Prevención no se basa en un solo punto, sino en la suma de todas tus elecciones tanto en la Alimentación como en el Estilo de Vida.
Excelente. Reciba mis saludos. Actualmente tomo hormonas (estradiol) por síntomas de menopausia de sofocones intensos por cirugía de remoción de ovarios y quiero suspenderlas por tener tejido denso en mis senos y quistes pero necesito algo para mis sofocones. Puede sugerir algo para sofocones? Gracias
Gracias por tu comentario María. Pues mira para tu situación te recomiendo algunos consejos que pueden ayudarte con tus síntomas de menopausia y por supuesto los sofocones, que van enfocados a equilibrar tus hormonas:
1) Intenta mantener un peso saludable
2) Limita tu consumo de cafeína y AZUCAR
3) Evita el consumo frecuente de aceites vegetales procesados y sobretodo el consumo elevado de alimentos fritos, empanizados, es decir donde el aceite sea sobrecalentado
4) Evita Fumar
5) Procura una alimentación a base de alimentos frescos. Vegetales y frutas de temporada y preferentemente orgánicas. Lácteos y carnes que provengan de animales alimentados con pastura, granos enteros y grasas saludables de alta calidad.
6) EVITA lo más que puedas alimentos procesados, ya que debido al contenido de sustancias químicas que contienen, azúcares y grasas de mala calidad, desestabilizan tus hormonas.
7) Durme lo suficiente.
8) Procurate un buen consumo de agua natural, fresca.
9) Realiza ejercicio físico al menos 3 veces por semana y si puedes añade ejercicios de respiración, meditacion o yoga (aquí en el blog tenemos secciones de ejercicios que pueden ayudarte).
10) Y por último puedes utilizar tabletas o cápsulas de Hoja de Salvia, las cuales también resultan ser efectivas para disminuir los bochornos.
Espero mis consejos te sean de ayuda María, recibe saludos.
Excelente me parece una buena guía para las personas .Debemos siempre mantenernos alerta ante este mal q cada vez se extiende mas