En muy pocas ocasiones tengo la oportunidad de charlar con médicos matriculados que han podido solucionar sus propios problemas de salud.

Este es el caso de Sorelys:

No solo que ella fue su propia paciente, sino que pudo solucionar su problema de piel de más de 14 años sin recurrir a la medicina convencional.

¿Su secreto? El poder de jugos verdes 100% naturales.

Sorelys había probado de todo para solucionar su problema de acné sin ningún tipo de resultados favorables.

Estaba desesperada hasta que un consejo inesperado cambió el curso de su vida, dándole inicio a una inesperada aventura saludable.

Conoce su descubrimiento en esta entrevista (¡y no olvides de revisar sus fotos personales!)

Te recomiendo revisar en detalle las fotos que me envió Sorelys mientras escuches las entrevista. Verás ejemplos de su cara durante un tratamiento abrasivo (que no sirvió para nada), y los resultados de haber tomado jugos verdes.

Esta es su historia:

La historia de Sorelys Duarte

Sorelys nunca hubiera compartido sus fotos actuales si no fuese por el enorme cambio que tuvo en su vida.

DENIS: Hola, mi nombre es Denis Balitskiy, y te doy la bienvenida a otro de los casos de éxito de Revolución Salud. Hoy tengo el gustazo de estar hablando con Sorelys Duarte.

Sorelys es médica, y lo más interesante de su historia es que sufrió por más de catorce años un grave problema de acné. No solamente de acné, sino que tuvo un proceso de descubrimiento de diferentes cosas que le hacen bien o mal a la piel.

Sufrió desde adolescente, pasó por cantidad de dermatólogos, prohibiciones de comida y varios detalles más que te vamos a contar. También varios tratamientos naturistas que no le funcionaron.

Hizo un tratamiento específico que terminó dañando su piel cuando la promesa era todo lo contrario. Finalmente, después de todas estas pruebas de error, encontró un método 100% natural que le funcionó de maravilla.

Su caso puede ser un gran descubrimiento y aporte para todos aquellos que tiene problemas en la piel.

Lo que te vamos a contar hoy, no es que sea inusual y sea la cura definitiva para problemas en la piel… Pero definitivamente, es algo súper natural y súper interesante. Dicho esto…

Sorelys ¿Cómo estás? Te doy la bienvenida.

SORELYS: Hola, hola Denis ¿Cómo estás? ¿Cómo te va?

DENIS: Excelentemente bien ¿Cómo estás tú?

SORELYS: Perfectamente también, a Dios gracias. Contenta y feliz de estar entrevistándome contigo.

Todo comenzó hace 14 años

DENIS: Sí, es genial que finalmente nos podamos reunir. Hemos tenido conversaciones previas antes de grabar esta entrevista y me has contado una enorme cantidad de detalles sobre tu vida y sobre tu problema de la piel. Así que lo primero que me gustaría preguntarte es

¿Cómo empezó todo?

SORELYS: Bueno Denis, como decimos acá en Venezuela, el cuento es largo (risas).

Comencé a sufrir de acné. Gran cantidad de personas que lo padecen, como yo, sabemos que es súper incómodo. Es una patología muy desgastante, tanto a nivel personal como a nivel social. Me comenzó de adolescente con el brote de espinillas y barros en el cutis.

Al inicio no le di mucha importancia porque todo el mundo me decía: Es normal porque estás en la etapa de la adolescencia. Eso va a ir mejorando.

SORELYS: También me decían: Tú comes mucho chocolate, salsa, mayonesa…. Y yo era adolescente…

Obviamente, hoy en día tengo un gran conocimiento acerca de lo que es el estilo de vida saludable y los beneficios que trae, pero en ese momento era una chamita y no sabía nada.

Posteriormente el acné se fue agravando. Ya no solo eran simples barros y espinillas. Ya no eran tres o cuatro, eran siete, ocho, nueve. Se me estaba brotando el pecho, la espalda…

Esto comenzó a afectar mi vida social. Me sentía muy restringida para salir con mis compañeros de clase o en las fotos. Todo el tiempo mantenía el cabello hacia delante para taparme las espinillas, los barros y las manchas que me iban dejando. 

Primeras pruebas: los medicamentos que queman la piel y no dan soluciones

Parece azúcar, pero no lo es. Así se ve el benzoato de sodio que usa para tratar los problemas de piel.

Lo que más me preocupaba eran las manchas en la cara. A raíz de eso, mis padres se preocuparon y comienza mi travesía con los dermatólogos.

Todos recomendaban el peróxido de benzoilo en diferentes presentaciones. ¡Todos Denis! Nadie me mandó algo diferente. Que si el benzoato, que si el peróxido… “N” cantidad de ellos, en cualquier presentación que conozcas, yo los utilicé.

DENIS: Si.

SORELYS: El peróxido de benzoilo es un medicamento antibacteriano y lo que hacía era resecarme la piel, me quemaba.

En la mañana, cuando me levantaba, notaba toda la piel enrojecida, o sea, en vez de mejorar, la piel empeoraba. Estaba descamada, roja, y seguía brotada.

Pasamos de dermatólogos en dermatólogos sin obtener ningún efecto positivo. Me indicaron protectores solares, cremas humectantes, que resultaron peor porque eran grasosos. La piel se me veía más brotada.

«Yo era la víctima de todos los efectos colaterales del medicamento»

DENIS: Para aclarar a las personas que nos están escuchando sobre lo que te decían los dermatólogos ¿Es algo estándar? ¿Es normal?

¿Qué dirían a una persona que está superando la adolescencia y tiene granos? Porque a mucha gente le afecta eso…

El peróxido de benzoilo no es otra cosa que un antibacteriano, antiinflamatorio y antiséptico que se aplica en la piel, y lo que hace es secar esos granitos. De a poco, y en teoría, va limpiando. Mucha gente tienen la piel sensible, se toca, se infecta, etc. etc.

Sin embargo, en tu caso no te estaba funcionando ¿Es así?

SORELYS: Es así exactamente. Yo era la víctima de todos los efectos colaterales del medicamento (risas).

Además del peróxido de benzoilo, me indicaron jabones neutros que tampoco me dieron solución. Me prohibieron todo tipo de grasas, azúcares, el chocolate…

Cualquier dulce lo tenía prohibido. Me indicaron cocinar a la plancha y al vapor. Gracias a Dios siempre conté con el apoyo de mis padres, y mi mamá particularmente, se adaptó a cocinar para ellos y adicional para mí.

A final, terminé comiendo todos los días pollo o carne al vapor, más nada.

Los primeros cinco años de tratamientos, ¿para nada?

El famoso jabón de avena que se utiliza para limpiar los poros de la piel.

DENIS: Simplemente por curiosidad… ¿Durante cuánto tiempo?

SORELYS: Bueno Denis, eso fue durante todo mi bachillerato, imagínate. O sea, te estoy hablando de cinco años.

En vista de que no encontramos ninguna mejoría, aprendí a convivir con el acné. Posteriormente mis padres me llevan a las tiendas naturistas. Ahí me indicaron jabones a base de azufre, de arcilla, de avena…

El jabón de avena es enriquecedor para la piel, en cierta forma. También me indicaron tratamiento a base de óxido de zinc, que si bien secaban las espinillas y me mejoraron de alguna forma, en una o dos semanas el problema volvía a aparecer.

DENIS: Para que todo aquel que nos esté escuchando ahora. ¿Cómo era tu piel, o sea, describe más o menos, cómo eran los granos, o las manchas que tenías?

Granos, espinillas, furúnculos y dolor

SORELYS: Okey. Mi piel es mixta, es decir, seca y grasosa.

Además de la aparición de simples espinillitas, que por lo general tienen su salida o su tracto de salida, por llamarlo de alguna manera, también aparecían forúnculos. Esos realmente eran dolorosos. No era el barrito común que a los días madura, no…

Estos eran unos furúnculos realmente muy dolorosos. No tenían vía de escape y tardaban mucho tiempo en desaparecer, digamos que 15 días aproximadamente.

A medida que iban desapareciendo, quedaban las marcas… unas manchas marrones en el cutis y en la espalda.

DENIS: Claro. Ahora, para las personas que nos están escuchando, vamos a diferenciar un forúnculo del granito que vemos usualmente.

Un forúnculo es un granito más duro, y en definitiva es una infección grande. Normalmente se infecta la zona alrededor de él, se pone roja y se desarrolla lo que se llama el nódulo, que es una protuberancia bastante dolorosa y que te puede durar mucho, mucho tiempo.

No es un grano común.

Muchas personas tienden a extirparse los forúnculos, lo cual les deja huecos en la cara.

Extirpar los forúnculos puede dejar «huecos» en la piel.

DENIS: En tu caso ¿Cómo eran, muy grandes, pequeños?

SORELYS: Eran de diferentes tamaños.

Las personas que ves con esta condición tienden a extirparse el furúnculo, y como no tiene vía de salida el pus, se queda un hueco en la cara. Eso es sumamente delicado y muchas, muchas personas lo ignoran.

Hoy soy médico, pero desde siempre me cuidé de apretar esas lesiones. Los dermatólogos y las personas allegadas a mi familia me decían: No te vayas a exprimir la cara.

No te toques la cara. Trataba de evitarlo, pero pasa que en ocasiones te cuestionas y, obviamente, te ves la cara llena de espinillas, del barrito blanco, pues tiendes a quitarlo. El resultado es peor porque las uñas pueden infectar y eso conlleva a otras consecuencias.

DENIS: Me imagino. ¿Y qué pasó después? ¿Hubo cambios? ¿En algún momento empeoró o mejoró con algo?

SORELYS: Como te dije, mejoraba por una semana, pero posteriormente volvía el problema de acné y las manchas continuaban.

Como tal, nunca las manchas mejoraron. Lo que trataba de hacer era taparlas, cubrirlas con maquillaje, pero tanto el dermatólogo como las tiendas naturistas me indicaban que el maquillaje solo me iba a obstruir más los poros.

Llegué al punto que evitaba salir para no maquillarme.

«Yo no salía, no compartía, evitaba estar en contacto con mis compañeros, no quería salir. «

DENIS: O sea, que en ese punto, se empezó a afectar tu vida…

SORELYS: Claro.

Mi vida social porque yo no salía, no compartía, evitaba estar en contacto con mis compañeros, no quería salir. Y si salía, era con el cabello en la cara (risas) para cubrirlos. Realmente eran feos e incómodos. Sientes que todo el mundo te mira.

DENIS: ¿Y el tema de las fotos?

SORELYS: ¡No! ¡Era terrible! Cuando estás en la etapa escolar, te piden fotos todos los años y yo llevaba las viejas, las que me habían quedado antes de padecer de acné. Así lograba solucionar un poco el problema.

¿El gran cambio?

Sonrisa de oreja a oreja: no siempre fue así (mira las fotos más abajos)

DENIS: Claro y ¿qué pasó después?

SORELYS: Posteriormente me gradúo de bachiller y me voy a otra ciudad a iniciar estudios de medicina.

Fui a una ciudad más fría, yo venía de un clima caluroso. Al principio eso me favoreció porque me mantenía la piel más fresca, pero después volvió el problema de acné.

Además, mi estilo de vida era estresante porque medicina es una carrera extremadamente fuerte y exigente. Los dermatólogos siempre relacionaron el acné con lo que comía, y aunque traté de cumplir con sus recomendaciones, las manchas persistían.

Lograba disimular el problema maquillándome, o sea me ocultaba las marcas. Vivía comprando cantidad de maquillaje y cuánto jabón me recomendaban. Jabones de azufre, azules, de avena…

Denis, conocí cremas y jabones que no tienes idea… Crema con concha nácar… Había una tienda que recuerdo muy bien, la tienda Renew, sus productos eran para problemas de acné.

De ahí, todo, todo lo que me recomendaban lo compraba, pero nunca obtuve un resultado satisfactorio. Imagínate, catorce años, casi quince, en este plan.

Los médicos emparchaban el problema, pero no daban solución

DENIS: Yo me pregunto lo siguiente ¿En algún momento de una de esas visitas al dermatólogo, te pidieron análisis de sangre?

¿Alguno te mandó a hacer algo que el experto anterior no te haya sugerido?

¿Algún tratamiento nuevo?

SORELYS: No, la verdad no, Denis.

Nunca se enfocaron en indicarme algún tratamiento de acné. Ninguna prueba. Siempre se basaban en curar externamente. O sea, se enfocaron en explorar la piel, el nivel externo. Nunca esa parte interna del problema.

DENIS: O sea, empachar el problema, de alguna forma, y no buscar la fuente.

SORELYS: Exactamente. Ese era su mecanismo, tratar de buscar una solución al problema externo del acné, pero como tal, nunca depurar. De hecho, por lo general los médicos no indicamos tratamientos a base de plantas ni nada de eso porque iría contra nuestro rol.

El caso es que no se enfocaron en hacer pruebas y lo relacionaron a la adolescencia por ser un proceso de alteraciones hormonales, de cambios que pueden ocasionar acné. En eso se basaron. Imagínate, después que yo culmino mi etapa de adolescente, el acné persiste.

Comienzo a investigar y descubro que hay una persistencia de aproximadamente 45% en personas adultas. Esto fue más preocupante. Termino mis estudios de médico y el último año fue terrible. Venían las fotos de graduación y me dio un brote de acné.

Afortunadamente una amiga estilista, como pudo, me cubrió con suficiente maquillaje y logré tomarme las fotos. Culmino mis estudios, me vengo a otra ciudad, donde estoy actualmente, a iniciar mi especialidad. Una anécdota, tengo una jefa que ella es china…

Comienza la investigación privada

Una cara sin granos y piel sin dolor… ¿un sueño imposible?

DENIS: Para que quede claro… ¿Esto ya siendo médica, no?

SORELYS: Sí, por supuesto. Durante mi carrera me leía libros de dermatología, revistas, todo…

En internet buscaba las causas del acné, recomendaciones. Denis, yo hacía todo. Inclusive, estuve en clases de yoga.

Me decía: Bueno, si es el estrés es lo que me está causando el problema de acné, entonces voy a clases de yoga. Y nada. O sea, me ayudaba con mi vida personal, pero más nada.

También tuve un tratamiento a base de anticonceptivos, que son antiandrógenos, pensando que la causa podría ser hormonal. Mi ginecólogo me indicó que este problema puede surgir por un desorden de las hormonas. Los antiandrógenos me mejoraron en cierta manera, pero volvía el acné. Digamos que tampoco sirvió.

Fueron múltiples tratamientos. Juntos me mejoraba, pero reaparecía. Ha sido una enfermedad persistente.

Un encuentro inesperado a las 2 de la mañana

SORELYS: Te estaba contando hace un momento la anécdota en la guardia… Se me acercó una doctora a las 2 de la mañana, el maquillaje se me había caído (risas).

Como cenicienta, había perdido el encanto…

Y me dice: Sorelys ¿Por qué tienes la cara tan manchada? ¿Por qué tienes tantas espinillas?. Entonces le conté que desde adolescente sufrí de acné y que las marcas me quedaron, y que he utilizado cuánto tratamiento me indicaron.

Denis, yo pasaba todo un día encerrada en la casa para andar con esas mascarillas que me indicaban. Imagínate, todo el día con una mascarilla en la cara…

DENIS: ¡Wow!

SORELYS: Retomando, la doctora sugiere: Sorelys ¿Te atreves a visitar un centro de estética para ver que te recomiendan, y te hacen una limpieza y ves si te ayudan?

Mira Denis, me da una dirección, me recomienda un sitio y fui. De ahí son unas de las fotos que te envié. Puedes ver lo que te estoy comentando.

En el consultorio

Microabrasión: semana #1

SORELYS: Cuando la esteticista me ve, me dice: Vamos a hacerte primero que nada una limpieza de cutis, limpiar los poros y posteriormente te vamos a hacer una micro abrasión.

Básicamente es un procedimiento mecánico que funciona con cristales, algunos de diamante, otros de aluminio. Su finalidad, es remover todas las células muertas de la piel. Esto trabaja a nivel superficial, en la epidermis.

Se supone que el resultado va a depender de la gravedad del problema y me sugiere entre tres y cinco sesiones. Me dice que en la tercera sesión debería haber mejoría. Y bueno Denis, yo confiada y esperanzada de encontrar una solución a este problema…

Pero Denis, sin decirte mentira, hice la primera, la segunda  y en la tercera sesión, que se supone debería estar mejor, nada…

En la cuarta estaba peor. A medida que progresaban las sesiones, iba progresando el mal aspecto de la piel, mi piel iba empeorando.

Yo preocupada le decía que en vez de mejorar sentía que estaba empeorando. Se ve en una de las fotos, son como furúnculos a nivel de la mejilla. Ahí es donde se ve peor, peor.

DENIS: Para aclarar lo que estás diciendo sobre la microdermoabrasión. Este es un procedimiento, supuestamente no invasivo. Por eso lo raro en las fotos, que por cierto, te felicito por haberlas sacado.

No mucha gente se las tomaría en sus sesiones. Ya me contarás por qué lo hiciste, pero para que quede claro este tema: la microdermoabrasión se trata de un rociado, como lo mencionabas, de micro cristales que van barriendo las capas externas de tu piel y removiendo las células secas, las que están muertas, y te van rejuveneciendo.

En tu caso fue todo lo contrario ¿No?

Tiempo y dinero perdidos, pero nada de cambios

Microabrasión: semana #2 (¿ves muchos cambios?)

SORELYS: Es así… Fue todo lo contrario. Lograrás notarlo en las fotos que aparecen numeradas con uno, dos, tres…

Quería ver si en realidad habían resultados favorables. La persona que me atendió estaba preocupada porque no hubo cambios satisfactorios.

Entonces sugirió otro procedimiento que se conoce como peeling. Es un procedimiento con sustancias químicas, un poco más abrasivo. Para que me entiendan, no quiero hablar en términos médicos que confunden a las personas, toca las partes más profundas de la piel, es un proceso más delicado y mucho más fuerte…

DENIS: Más invasivo.

SORELYS: Mucho…

Afortunadamente, en la siguiente guardia le comenté a la doctora y me dijo: Sorelys, si no te fue bien con la microabrasión, no te hagas el peeling porque te va resultar peor.

Los peeling son muy invasivos y fuertes. Te puede manchar más la piel, e inclusive quemar.

Denis, tomé la decisión de no hacerlo y me quedé tranquila, aunque desanimada. En ocasiones, ni siquiera me provocaba ir a trabajar porque me incomodaba salir a la calle con las manchas, además el sol me afectaba.

La búsqueda continúa

Microabrasión: semana #3. Una decepción total.

SORELYS: Encontré un protector  que me ayudó de cierta manera porque no era grasoso. Me lo colocaba para proteger un poco la piel y evitar que las manchas se tornaran más oscuras.

El problema de acné era realmente frustrante. Hacía lo que me recomendaban, 2 litros de agua al día, entrenar, comer sano y a la plancha, evitar la salsa, la mayonesa, la mantequilla, el chocolate…

A pesar de ser médico, evitaba comer esas cosas, pero estaba cansada. Me decía: Hasta cuándo voy a tener acné, ya 29 años y persiste… Hago de todo y no encuentro solución.

Una doctora me dijo: Deberíamos colocar plasma rico en plaquetas para esas manchas. Pero como es un procedimiento invasivo, yo no quería, no me atreví. Además detesto las agujas, y más en la cara.

DENIS: A ver, simplemente para aclarar lo que estás describiendo ahora…

Venías sufriendo del problema de la piel con manchas, acné, granos, furúnculos, nada más y nada menos que durante catorce años.

Habías pasado por gran cantidad de dermatólogos. Probaste cambiar tu alimentación, sacarte el estrés, cambiar de clima, varios tratamientos incluyendo el tratamiento de microdermoabrasión que te hizo peor (cuando se supone que te iba a mejorar).

Probaste cosas naturistas, jabones, probaste absolutamente todo…

Me imagino que estabas, como mínimo, desesperada ¿No?

SORELYS: Completamente. Es muy desesperante y como te digo, frustrante…

Ver que no encuentras la solución es muy, muy frustrante. Te baja el autoestima como no tienes idea, y te desesperas, Denis. Buscas la solución, pero cada vez que te ves al espejo, te ves más manchas y la piel muy deteriorada. Es realmente frustrante…

DENIS: Claro…

«Haz esta prueba de jugos verdes y verás resultados que podrían sorprenderte»

Primera semana con los jugos verdes. ¡Arranquemos!

SORELYS: Tengo otra colega que me llamaba mucho la atención porque, a pesar de tener 50 años, se ve muy joven.

Un día le digo: Amiga, estoy preocupada porque no encuentro solución. La invito a mi casa y me quito todo el maquillaje. Le mostré las manchas en la cara.

Le cuento lo incómodo que es, que no sé qué más utilizar, que he utilizado todos, todos los tratamientos recomendados, que he ido a dermatólogos, a cosmetólogos… Y que ya no sé qué hacer…

Entonces ella me dijo: Sorelys, pero vamos a hacer algo ¿Por qué no te purificas? ¿Por qué no hacemos la prueba de los jugos verdes? Yo los tomo todo el tiempo y mira mi piel.

Y le pregunto: ¿Ese es tu secreto?. Y me responde: Si ese es mi secreto. Inicia mañana al levantarte.

Y bueno Denis, así comienza todo este maravilloso proceso.

DENIS: A ver, dos cositas que quiero dejar muy en claro. Primero que nada, me gustaría saber ¿Cómo funciona? ¿Cuántos días lo hiciste?

Y segundo, obviamente quiero saber la fórmula secreta, la fórmula ultrasecreta. Así que cuando me cuentes, baja la voz… Más que nada quiero hablar del por qué te ha funcionado. Te digo que las fotos, los que las están mirando… Los cambios son increíbles.

Así que a ver, cuéntame en detalle ¿Cómo fue?

La formula secreta detrás de los brebajes verdes

Fíjate cómo se veía la piel durante la primera semana.

SORELYS: Okey Denis.

Ella me dice que inicie en la mañana, en ayunas. Comencé a tomar los jugos verdes. Me indicó: Vas a hacerlo durante 22 días aproximadamente en la mañana, media hora antes del desayuno.

Y así fue Denis, me dio los ingredientes del jugo principal, por llamarlo así, y posteriormente me indicó que, para que no se tornara rutinario, mezclara con hortalizas.

Lo importante es que siempre fuesen verdes. Imagínate, desesperada me dije: Voy a hacer este último intento. Todos los días me levanto a las cuatro o cinco de la mañana, tomo los ingredientes que ella me indicó.

Solo un puñito porque debe ser un vaso de jugo fresco sin colar, muy importante. Entonces, tomo el jugo de la espinaca, perejil, pepino y acelga…

DENIS: Bien.

SORELYS: Después que los licuaba, si era de mi preferencia y para que no me quedara mal sabor, podía consumir frutas cítricas, pero no en jugo, sino la fruta como tal. Trozos de mandarina, naranja, piña.

Te digo que esto es muy importante porque la gente cae en el error de creer que tomar un jugo de naranja en las mañanas es sumamente saludable, y no es así.

«Hazlo por 21 días y cuídate de la fructosa»

Arranca la segunda semana con jugos verdes. Los cambios son más que notables.

SORELYS: Recordemos que el jugo de la fruta, cuando la exprimes o la licuas, lo que estás haciendo es consumir fructosa. A largo plazo, esto se convierte en un azúcar más complejo y con el tiempo, lo que va a provocar es resistencia a la insulina. Muchas personas no saben esto y creen que tomarse un jugo de naranja en las mañanas es saludable.

Denis, entonces lo que hacía era que seguidamente del jugo, me comía una mandarina, una naranja o un trozo de piña, para no hacerlo rutinario…

La cuestión con los cítricos es que ellos permiten, después que tomas el jugo verde, que no se oxiden tan rápidamente, y sus propiedades tengan una mayor potencia en el organismo.

La indicación es que lo hiciera durante 22 días, de modo que se limpiara completamente el organismo y así permitir la eliminación de todas las toxinas.

DENIS: En otras palabras, estamos hablando de aproximadamente tres semanas, 21 o 22 días.

Y ¿Cómo te fue en la primera semana? ¿Viste algún cambio en seguida?

¿Pasaron las tres semanas y tuviste que hacer algo especial? ¿Cómo fue?

SORELYS: No Denis, para nada. No hice nada adicional a tomar los jugos.

Vas a notar en las fotos que te envié, que en la primera semana comienzo a ver aquella maravilla de resultados. ¡Imagínate! ¡No lo había visto en quince años con tantos tratamientos, y lo veo en una semana!

Los primeros resultados

Durante la segunda semana la piel ya respiraba a frescura y casi nada de irritación.

SORELYS: Con resultados tan satisfactorios, me comienzo a tomar fotos. Yo decía: Esto es algo milagroso. Comienzo a llevar el proceso en las fotos para ver los cambios que se iban dado.

A mi amiga, la que me da la receta, no la había logrado ver en esas cuatro semanas, así que cuando ella me viera, imagínate… Tomo las fotos a la semana de haber iniciado el tratamiento y veo el cambio inmediato.

Era tanta la satisfacción, que… ¿Adivina? ¡Lo primero que me fui a comprar, fue el chocolate más grande Denis, te lo juro!

DENIS: (risas)

SORELYS: El más grande.

DENIS: Por los años.

SORELYS: ¡Sí! imagínate Denis, me como el chocolate y en ningún momento me apareció ni espinilla, ni barro, ni nada. Ahí rompí completamente con el mito de que el chocolate es causante de acné.

Bueno, continúo tomando los jugos. La segunda semana, aún más satisfactorio el tratamiento. Denis, para la tercera semana, es increíble… La cuarta semana de tomar los jugos…

Bueno, en las fotos que te voy a mandar verás que ha sido realmente una maravilla. En vista de los resultados tan gratificantes, comienzo a investigar. No solamente era la mejoría de la piel, también de la caída del cabello que traía.

Mejora todo el aspecto de la piel, la celulitis acumulada en las piernas. Además, como tomo mucho café y esto genera acidez y reflujo, pues Denis, eso ha mejorado completamente.

Los jugos verdes te dan una carga vitaminas y nutrientes y te llenan de energía

¿Piel sana para la semana 3? Sorelys no podía creerlo.

SORELYS: Y algo muy importante, me mantienen activa todo el día. Es una carga de vitaminas, nutrientes y minerales que tomas con estos jugos verdes. Realmente favorecen en muchos aspectos. Denis, como decimos acá, para la muestra un botón…

Estoy levantada desde ayer a las diez de la mañana. Entregué mi guardia a las siete de la mañana y aquí estoy súper activa, imagínate, sin una gota de sueño.

DENIS: Vamos a hacer un par de aclaraciones porque no quiero que se malinterprete todo lo que estás contando.

Primero que nada, antes de hacer esta entrevista me captó un detalle sobre vos y es que eres médica.

Si esto me lo estuviera contando una persona que no tiene formación médica, o formación científica, tomaría con pinza lo que me diría.

Segundo, me encantó el hecho de que has tomado tantas fotos, yo no sé si es una particularidad tuya de registrar tus avances, pero me sorprendió que me hayas enviado tu proceso.

Desde que te hiciste el tratamiento de microdermoabrasión y cómo fuiste cambiando. Pero la salvedad más importante que quiero hacer en este punto, es que no estamos hablando de una cura milagrosa ni nada por el estilo.

Obviamente es un método 100% natural, los jugos verdes tienen increíbles poderes. Lo que hacen es dar un shock de vitaminas, minerales y antioxidantes. Combaten radicales libres dentro de tu cuerpo. Al tomarlos con el estómago vacío, lo que haces es dar ese empujoncito a tu cuerpo para que no tenga que estar procesando ningún otro alimento al mismo tiempo.

La efectividad de los jugos verdes

Un cambio increíble de manera 100% natural.

DENIS: Y por supuesto, eso es muy efectivo, pero no quiero que parezca que estamos hablando de una cura milagrosa ni nada por el estilo, simplemente ha funcionado de maravilla en tu caso.

De hecho, recomiendo muchísimo los jugos verdes, no porque sean un alimento, sino por su poder curativo, y la realidad es que en tu caso, fue increíble el resultado.

Esto quiero que quede claro, le puede servir a cualquier persona, a la que sufre de estrés, a la que no tiene energía, a quien tiene problemas en la piel, a una persona que esté luchando con alguna enfermedad…

Todo esto puede servir y vamos a dar los detalles del por qué. Los jugos verdes no contienen azúcar y tienen una enorme cantidad de minerales y vitaminas. No contienen fructosa, que es un azúcar simple, y súper, súper importante, pueden servir a cualquier persona.

Quería hacer esta salvedad para que no parezca que estamos hablando de una maravilla que acabamos de descubrir. Los jugos verdes existen desde hace mucho tiempo, no son de ahora. En fin, no quiero interrumpirte más, solo quería mencionar este punto para que no parezca nada raro.

SORELYS: ¡Exacto!

Bueno, otra de las cosas que me llamó mucho la atención es que en una oportunidad me encuentro con compañeros que tenía días sin ver, aproximadamente dos semanas, y una de ellas me dice: Sorelys ¿Qué te hiciste?.

Le respondí: Nada ¿Por qué?. Entonces me dijo: Es que te ves completamente diferente, la cara se te ve más fresca, se te quitaron las manchas, no tienes espinillas, no tienes barros… ¿Cuéntame qué hiciste…?.

Le cuento que estoy tomando jugos verdes, y bueno, eso me llamó mucho la atención porque me decía: La cara se te ve muy fresca, se te ve rejuvenecida.

Autoestima y vida completamente renovada

Tras la semana 4, su piel cambió por completo.

¡Imagínate! Eso elevó mi autoestima, me sentí muy bien, muy cómoda y no solamente por lo que te dicen las personas que están a tu alrededor, sino por lo que sientes. Es muy gratificante saber que estás haciendo algo y obteniendo resultados sumamente satisfactorios.

Yo soy médico obstetra y nunca me incliné por el estudio de plantas, ni hortalizas, pero a raíz de estos resultados tan grandiosos, me dio mucha curiosidad y comencé a investigar para aclarar más cosas.

Yo decía: Esto no es una poción mágica. Vamos a ver qué es lo que contiene, qué es lo que está favoreciendo todo este proceso.

Y así fue Denis, comencé a investigar…

Cuando tomas los jugos verdes en ayunas, al ser el primer contacto que tiene tu organismo, obviamente le permites a las vellosidades intestinales, mayor absorción y el resultado va ser mucho, mucho mejor.

Descubro que las espinacas son ricas, bueno en general todos los alimentos verdes son muy ricos en clorofila. Pero investigando detalladamente, me encuentro con que la acelga y la espinaca son ricas en vitamina A.

Ellas brindan a tu piel bienestar, aspecto de frescura, de limpieza. La que recomendamos para enfermedades de la piel.

Además de la vitamina A, contienen vitamina E, B, fósforo, hierro… El pepino por su parte está lleno de agua y contiene nutrientes como el hierro, vitaminas A, E, y al ser diurético, permite limpiar los riñones y eliminar toxinas que se van acumulando en el cuerpo. El perejil por su parte, es rico en azufre.

Aun más beneficios inesperados

SORELYS: Como te decía anteriormente, me indicaron jabones con concentraciones de azufre, eso mejora la piel. Así no uso el azufre externo para lavar la piel, sino que lo obtengo del perejil. Con toda esta carga de vitaminas y nutrientes provenientes de las hortalizas, se limpia el organismo, se purifica.

Son ricos en antioxidantes que son los que luchan contra los radicales libres y obviamente, esto brinda una mejoría a tu piel, literalmente.

DENIS: ¡Claro! Este comentario quizás resulte raro a mucha gente, pero por ejemplo con respecto a lo que mencionabas del perejil…

Si alguien me dice que se debe tomar vitamina C de forma natural- un antioxidante por excelencia- creo que la mayoría de la gente va a pensar en una naranja. Sin embargo, si me lo dicen a mí, yo voy a pensar en perejil porque cien gramos de él, comparados con cien gramos de naranja, tienen de tres a seis veces más vitaminas.

Y no solamente eso, como mencionabas, contiene azufre, hierro, magnesio, cobre, vitaminas del grupo B, ácido fólico. Estamos hablando que contiene, más que nada, poderosos antioxidantes flavonoides, ácidos fenólicos, oxálicos.

Si bien son nombres técnicos, fíjate la cantidad de cosas que tiene el perejil…

¿Un potencial oculto por miles de años olvidado por la sociedad moderna?

Finalmente, un rostro renovado.

DENIS: Y se me viene a la mente que en la antigüedad, los primeros médicos no contaban con pastillas ni nada de eso. Hipócrates, Galeno, todos esos primeros médicos, lo que utilizaban eran plantas, especialmente el perejil.

De hecho, es quizás una curiosidad de la época de los romanos o de la antigua Grecia, que al ganar una guerra o hacer algo extraordinario, se coronaba con laureles. Pero el hecho es que debido a todos los beneficios del perejil, era considerada una planta sagrada, y existía la tradición de coronar con él.

Entonces, (risas) antes, de coronar con laureles, se coronaba con perejil. Esto es simplemente un ingrediente de los que habías mencionado. Recordemos, espinaca, perejil, acelga y pepino…

Solo acabo de dar algunos de los detalles del perejil que son ultra importantes. Cuántas cosas se esconden dentro de una planta, y quizás no las estemos aprovechando.

SORELYS: Es así. Por eso te digo que me dio tanta curiosidad…

Pensaba: ¿Cuál es el potencial de estos ingredientes para darme tanta mejoría en tan poco tiempo?

Tres semanas para mí es un regalo en comparación con todo lo que pasé durante quince años. ¡Imagínate! En ese proceso estuve investigando, utilizando cuanta cosa me recetaron y, en solo cuatro semanas obtuve un gran beneficio con cuatro ingredientes.

«Me diste la solución que durante quince años nadie me dio. «

DENIS: Ahora, déjame hacerte una pregunta… Me contaste que tomabas estos cuatro ingredientes primero. ¿Es así?

SORELYS: Sí. Las primeras dos semanas tomé invariablemente estos cuatro ingredientes.

DENIS: ¿Todos los días?

SORELYS: Sí, todos los días Denis, y en ayunas. Posteriormente, le cuento a mi amiga, le doy las gracias y le digo: Me diste la solución que durante quince años nadie me dio.

Entonces ella me dice que para no aburrirme de la rutina con los jugos, los puedo combinar, jugar con ellos. Y seguí investigando Denis. Hay cantidad de recetas para hacer los jugos verdes.

DENIS: Me pregunto, antes de que cuentes más detalles súper importantes… ¿En ese tiempo seguías trabajando en el hospital?

SORELYS: Sí, completamente. He continuado todo este tiempo.

DENIS: Te hago esta pregunta porque me interesa el hecho de que estabas rodeada de médicos. No fueron personas desentendidas o ajenas a la medicina. Los comentarios sobre tu cara los hacían médicos. ¿Qué decían?

SORELYS: Denis, me han dicho inclusive que si me hice… Hay una colega que no quiere creer que utilizo simplemente jugos.

Ella me dice: ¡No! Tuviste que haberte hecho algo. Es demasiado grande el cambio. La frescura que se te ve en la piel; algo te hiciste para rejuvenecer. Le insisto que no, que solamente son los jugos verdes. De hecho, ella está sufriendo problemas de acné y se los recomiendo.

Le digo: Hazlos para que tengas la misma sensación de frescura y veas tu piel rejuvenecida, lo que ves en mí, lo vas a ver en t-. Sin mentiras, como ocho personas lo han notado. Para mí eso es grandioso.

Ocho personas que me vieron con este problema y ahora te ven así… Oye, esto es maravilloso.

El diablo está en los detalles a la hora de preparar jugos verdes

Menos frutas y más verduras verdes, esa es la clave.

DENIS: Muy bien, repasemos esto porque es la parte más importante de nuestra conversación. Imagino que muchísima gente quiere saber los detalles de cómo se toman, por qué son verdes y varias cosas más, así que vamos a ir repasando algunas cositas y si quieres, después podemos comentar sobre una que otra receta.

Más que nada, explicar por qué fue tan poderoso. La primera pregunta que quiero hacerte es ¿por qué los jugos verdes son mucho más poderosos que los jugos de frutas, y cuál es la diferencia?

SORELYS: Denis, como te explicaba hace rato, la gran diferencia entre un jugo natural, por ejemplo, de naranja y un jugo verde, es que los jugos verdes son ricos en clorofila y no contienen fructosa.

Al ingerir jugos verdes, le estás brindando al cuerpo una gran cantidad de minerales, vitaminas, y lo más importante, no le estás dando fructuosa, la cual, a largo plazo se convierte en azúcar simple.

Con el tiempo, el azúcar te puede generar resistencia a la insulina. En un jugo natural, donde las frutas se exprimen, se licúan, cuelan, y resulta un jugo espeso, lo que estás tomando es fructuosa. Esto mucha gente no lo logra entender.

DENIS: Lo que estás mencionando es súper importante porque recordemos que la fructosa es un monosacárido.

Fíjate, para dar una explicación rápida de lo que estás diciendo, existen diferentes tipos de azúcar. Cuando se unen varias moléculas, estamos hablando de largas cadenas de azúcar, al recibirlas, nuestro cuerpo tiene que romperlas y ahí es cuando comienza a procesarlas.

Los efectos devastadores de la fructosa en los jugos

El famoso jugo de naranja promocionado como «sano», está lleno de fructosa (lo cual es peligroso para tu cuerpo).

DENIS: En cambio, si hablamos de monosacáridos, la palabra lo dice… Es un tipo de azúcar de una sola molécula.

¿Qué pasa con eso cuando llega a nuestro cuerpo? Pues que va directamente al torrente sanguíneo, genera un increíble pico de insulina, y lo peor es que nuestro hígado no puede procesar grandes cantidades de fructosa.

Para que tengan idea las personas que nos están escuchando, el azúcar de mesa, que técnicamente se llama sacarosa, en realidad es una mezcla o unión de dos tipos de moléculas de glucosa y fructosa, por lo tanto, si tragamos una cucharadita de azúcar de mesa, va a ser muchísimo menos devastante, que si tragamos una cucharadita de fructosa pura.

La diferencia está en que si tragamos una cucharadita de azúcar, el cuerpo tendría que romper esas moléculas y separar la fructosa de la glucosa.  En cambio, tomar fructosa pura, básicamente es una bomba.

Lo peor, y creo que es el gran error de mucha gente, es pensar que un jugo exprimido dulce es algo bueno porque es natural. Evidentemente se están recibiendo muchos minerales, vitaminas y todo lo que contienen las frutas, pero al deshacer la fibra, lo que se está recibiendo es fructosa pura.

Y de eso, me imagino que como médica, habrás visto casos y casos de terribles consecuencias. ¿Es así?

SORELYS: ¡Es así! Muchas personas cometen el error de licuar la fruta y desechar completamente la pulpa. No se dan cuenta, cae en el error de botar la fibra.

Por eso es que te hacía la acotación que después del jugo verde, si se quiere o apetece alguna fruta, preferiblemente cítrica para retardar la oxidación, se sugiere comer un trozo de fruta. Además, se aprovechan sus vitaminas y también su fibra.

DENIS: Claro.

SORELYS: Y estás potenciando, obviamente, el poder del jugo verde.

¿Por qué los jugos verdes se toman en ayunas?

DENIS: Ahora una pregunta más, vamos a tratar de cubrir todos los detalles de tu tratamiento. ¿Por qué tomas los jugos en ayunas?

SORELYS: Los jugos en ayunas, como te expliqué, se recomiendan en las primeras horas de la mañana, 30 o 45 minutos antes del desayuno. Así en el organismo, en los intestinos, se absorben mejor las vitaminas. Esto permite a las células que lo procesen, y obviamente, que se aprovechen los antioxidantes que actúan sobre los radicales libres.

También ayudan a los riñones porque los nutrientes van a hacer una limpieza, literal, que colabora para eliminar toxinas. Además los nutrientes fortalecen el sistema inmunológico. Todo esto se va a ver reflejado en beneficios.

DENIS: Claro, estás hablando de una desintoxicación, no de reemplazar lo que comes ni de pasar hambre.

Lo que estás haciendo es agregar jugos, y siempre el mejor momento del día, es cuando tu sistema digestivo no está procesando otros alimentos. ¿Es así cómo debemos verlo?

SORELYS: Es así Denis, porque te juro que aparte de los jugos, no me he cohibido de comer otro alimento. Mi estilo de vida continúa siendo igual, tomo café en las mañanas y si me provoca un chocolate, lo como sin ningún problema. No me limito de comer ningún tipo de alimento.

No me salto ninguna de las comidas. Lo único es que estoy agregando en ayunas, es este potencial de los jugos verdes.

DENIS: Otra pregunta, porque quiero ir cubriendo todos los detalles. Hay varias cositas para tener en cuenta.

¿Juguera o licuadora y qué hacer con la pulpa?

Las licuadoras muelen las verduras, conservando la fibra- cosa que no queremos en el caso de los jugos.

Si tuvieras que elegir entre un extractor que saca la fibra, esos que le pones la fruta arriba y la pulpa queda a un lado y el juguito en otro, o una licuadora que le colocas todo adentro, y luego te puedes tomar las fibras y la pulpa… Si tuvieras que elegir entre esos dos. ¿Qué elegirías y por qué?

SORELYS: Denis, sin pensarlo voy a elegir licuarlos porque así estoy aprovechando todo.

No quiero separar el jugo de la pulpa. Con la pulpa estoy aprovechando la fibra. El jugo verde me lo está ofreciendo. Sin duda alguna, recomiendo que las hortalizas las coloques en la licuadora y posteriormente sirvas en un vaso y lo tomes.

Ahí estás aprovechando tanto el jugo como la pulpa.

DENIS: Bien.

SORELYS: No recomiendo separar la pulpa porque estás desechando la fibra.

DENIS: Exacto. Ahora, hay personas que no tienen licuadora, pero sí extractor, o simplemente hay quienes hacen jugos y desechan la pulpa, y en realidad es ahí donde está toda la nutrición…

Entonces, recomiendo que si no te gusta, si no quieres comer la pulpa, si no quieres tomarla con el jugo, puedes hacer una tortilla, lo cual sería un desayuno excelente. No hay que desecharla. La mandas a la sartén, la calientas un poquitico, le agregas cualquier alimento nutritivo con el que quieras mezclar, y sale riquísima.

Es un detalle para que la gente use la pulpa y no la vea como un desecho, lo cual es un error. No sé si has probado hacerlo, aunque en tu caso, te tomas todo con el jugo, pero para los que tienen un extractor, quizás sea bueno. ¿Qué te parece?

SORELYS: Me parece una grandiosa idea.

Acá, de donde soy, de mi ciudad de origen, el estado Trujillo, consumimos mucho lo que llamamos mojitos. Los hacemos justamente con espinaca, col y acelga, y quedan divinos.

Si mezclas con unos huevitos, haces una tortilla… Eso queda espectacular. Lo otro que sería recomendable es picar tomates, cebolla… y te quedaría un desayuno delicioso. Así que imagínate, además de tomar el jugo, también tomas un desayuno con tortilla de pulpa, sería grandioso.

Cómo almacenar los jugos

Los jugos verdes se oxidan rápidamente, tornando su color hacia un tono marrón.

DENIS: Claro. Ahora vamos a tratar de cubrir más detalles sobre esto. Supongamos que hice bastante jugo… como para dos, tres o cuatro personas…

Obviamente no voy a poder tomarlo todo. ¿Recomendarías hacer algo así? Si tuvieras que almacenarlo ¿Cómo harías?

SORELYS: Sí Denis, me ha pasado (risas).

A veces no tomo la medida correcta del vaso y me sobra jugo. Se recomienda que debe tomarse fresco, pero si te sobra, lo debes guardar en un recipiente oscuro, esto por el tema de la clorofila, y además taparlo.

DENIS: Claro.

SORELYS: Que sea oscuro, sirve cualquier material, pero preferiblemente hay que evitar los de metal.

DENIS: Voy a dar mi propio ejemplo. Tengo frascos de vidrio chiquiticos por si me paso de jugo.

No lo voy a meter en un vaso de tres o cinco litros, me va a llevar demasiado lugar.  Es súper importante sellarlo herméticamente porque el jugo, al tomar contacto con oxígeno, empieza a oxidarse. Se observa cuando los tienes un par de días que se ponen negros, se empiezan a oxidar.

Obviamente, también es conveniente guardarlos en un lugar oscuro. Otra salvedad, existen bolsas especiales con diferentes nombres comerciales que básicamente aspiran el oxígeno. Eso también puede servir. No sé si has usado algo así.

SORELYS: No, no lo he utilizado. Como te dije, cuando me sobra, lo coloco en un recipiente oscuro, lo tapo herméticamente y lo guardo en la nevera.

DENIS: Bien. Hemos hablado de la pulpa, de cómo almacenar los jugos, también sobre lo qué es más conveniente, una licuadora o un extractor. Hemos hablado de cuándo tomarlos, y súper, súper importante, que los jugos verdes son muchísimo más poderosos que los jugos de frutas, los cuales, en realidad son peligrosos.

Cómo preparar tu primer jugo

DENIS: Habías mencionado cuatro ingredientes: espinaca, perejil, acelga y pepino. Si tuvieras que hacer un jugo personal, solamente para ti… ¿Cuánto de cada cosa tendrías que utilizar? ¿Cómo lo haces?

SORELYS: Lo que hago es que tomo lo que me quepa en el puño de mi mano. Esa es mi cantidad. Un poquito de cada uno de ellos, y lo que me quepa en la mano. O sea, no es mucho.

Imagínate, hasta eso te genera una ventaja. Un poquito de cada uno, se lava muy, muy bien, y posteriormente lo licuas.

DENIS: ¿Pelas el pepino, le sacas la piel, o lo dejas así?

SORELYS: No, lo dejo con todo y concha.

DENIS: ¿Lo que licuas te da para un vaso chiquito o un vaso largo?

SORELYS: Me sale un vaso largo, como de aproximadamente una cuarta.

DENIS: Perfecto. Entonces, entre los ingredientes secretos (risas), que ahora no lo son, están: la espinaca, el perejil, la acelga y el pepino. Imagino al principio a mucha gente esto le va a parecer amargo, y segundo, se puede cansar.

¿Qué podemos hacer con eso?

SORELYS: No Denis, no son amargos.

Quizás haya personas que no les agrade el sabor del perejil o de la acelga, pero realmente no son amargos. Una solución es que lo tomen con la nariz tapada (risas). En serio… (risas) .

Realmente no son amargos, simplemente para muchas personas el sabor es desagradable. No te voy a negar que para mi, los tres primeros días fueron fatales, te soy muy sincera.

Haz estos trucos para mejorar el sabor y potenciar tus jugos

Verde y más verde: las hojas de verduras son el arma secreta de los jugos

SORELYS: El sabor me desagradaba, sobretodo el de la acelga, no me gustaba. Le dije a mi amiga: ¿Cómo haces…? Esos jugos son horribles. Se lo dije así, literalmente, y fue cuando me comentó que posteriormente al jugo, comiera un trozo de fruta cítrica o colocarle limón al jugo.

La última semana le he anexado limón y así agrego full vitamina C. El sabor es completamente agradable. Me encantan los cítricos y el toque de limón, es perfecto para eso.

DENIS: Claro… No olvidemos que el limón tiene muchísimas propiedades, de hecho una de las cosas que he recomendado hacer, es simplemente tomar limón con agua en la mañana.

Te digo que ayuda a mucha gente. No olvidemos que es diurético, te llena de antioxidantes, por así decirlo, te purifica la sangre, ayuda con las infecciones, en fin, realmente es de gran ayuda. Ahora sobre este tema de los jugos verdes

¿Existen otros ingredientes que puedes utilizar? En tu caso ¿Cuáles utilizas además de estos cuatro y del limón?

SORELYS: De los últimos que he probado fue pepino con perejil y calabacín.

¡Me encantó! Me encantó el calabacín licuado. También he probado menta con limón, es divino, y le agrego pepino. Siempre juego con todos los ingredientes, le voy anexando.

El apio también lo puedes combinar con el perejil y la espinaca, y a eso, obviamente, le colocas un toquecito de limón para que se haga más agradable. También puedes combinar apio españa con espinacas y perejil. Lo probé, me pareció excelente.

Acelga con pepino y limón. Siempre juego con ellos. La col rizada también con calabacín, la menta y el limón.

Un mundo de ingredientes verdes al alcance de tu mano

DENIS: Claro.

SORELYS: Puedes jugar… No he probado con cilantro, y también es verde.

DENIS: Fíjate que…

SORELYS: Puedo probar perejil con cilantro y limón. Voy a probarlo.

DENIS: Fíjate que todo lo que estás mencionando, siempre la base es verde. Si el jugo que estas tomando no es verde, claramente estás en un problema. Algo que a mí me encanta y yo te digo es mi receta personal, con la que inicié en este mundo de los jugos verdes, es el apio o celery.

Al principio, como decías, el sabor puede ser un poquito fuerte. Entonces lo que yo hacía era que mezclaba mitad y mitad con jugo de manzana verde. La manzana verde no contiene tanta azúcar, pero sí bastante zinc.

Obviamente, la idea es ir combinando y haciendo que la proporción de manzana sea menor y la de apio mayor.  Si suena raro combinar un jugo de apio con manzana, y nunca lo has probado, te digo que se lo hice probar a mucha gente, sin decirles de qué se trataba, y me decían que era riquísimo, les encantaba.

Después puedes ir reduciendo la cantidad de manzana que agregas. En algún momento vas a tomar apio verde en jugo, y créeme que no es tan terrible como suena. De hecho, es muy rico, por lo menos es mi experiencia personal. No sé si has probado algo así.

SORELYS: No, con manzana verde no lo he probado, pero si probé pepino con perejil y ajoporro.

Sopitas de hortalizas, el poder del jengibre y aun más trucos

¿Perejil dentro de un jugo verde? ¡Claro que sí!

SORELYS: Otra cosa que me ha fascinado de este mundo verde y hortalizas, es que me hago sopitas con todo verde. Las sopitas verdes que me encantan.

DENIS: ¿Cómo lo haces? Más o menos para tener idea.

SORELYS: Cocino el pollo y desecho el agua. Posteriormente, le agrego agua y todo lo que es verde, espinaca, acelga, ajo porro, perejil, cilantro… Ajo y un toquecito de sal.

Realmente son divinas, las recomiendo.

DENIS: Una receta muy simple. Ahora, hay un súper ingrediente que creo que se nos olvidó mencionar, es el jengibre. ¿Has utilizado el jengibre en tus jugos?

SORELYS: No, no he probado con jengibre.

Denis la menta con el limón también la puedes utilizar, le da un sabor espectacular. Por cierto, hoy compré menta. Fui al mercado y compré cosas verdes para combinar.

DENIS: Si tuvieras que tomar jugos verdes durante un periodo largo, en vez de tres semanas, como en fue tu caso, tuvieras que tomar durante dos meses en la mañana

¿Cuáles serían las combinaciones que preferirías?

SORELYS: Preferiría la espinaca, te soy sincera.

El sabor de la acelga realmente no me agrada mucho, por eso preferiría espinaca con pepino que no sabe a nada, también pondría perejil, me encanta, y agregaría limón…

DENIS: Bien, o sea, esa sería tu receta base, y después lo combinarías o…

SORELYS: Lo combinaría.

Así es como debes iniciarte en el mundo de los jugos verdes

DENIS: Harías un par de recetas bases y rotarías los ingredientes ¿Cómo harías?

SORELYS: Los iría rotando cada dos días para no hacerlo rutinario.

DENIS: Si tuvieras que dar a una persona que nunca hizo jugos verdes una recomendación sobre ¿Cómo iniciar, qué hacer y qué no hacer?

SORELYS: (risas) Primero, que se prepare mentalmente.

Te voy a ser muy sincera, le hablaría de todo. Por ejemplo, lo que hice con mi colega, la que te conté que estaba preocupada por su cara. Le sugerí los jugos verdes en vista de que vio mi mejoría.

Como te dije, estuve leyendo y, aproximadamente un 45% de las mujeres en edad adulta sufren de acné.

A mi colega le hablé de los jugos verdes, ese ha sido mi tratamiento durante estas últimas tres semanas y media. Le dije que realmente son muy simples de hacer y los primeros dos o tres días, el sabor te iba a desagradar.

Mis primeros tres días los tomé con la nariz tapada. Hasta que terminaba el último sorbo de jugo, no destapé mi nariz. La razón de ser, lo sé porque soy médico, (risas) es que al no tener la conexión de los receptores de olfato con los receptores de gusto, no vas a tener ningún tipo de sabor.

Lo hice los tres primero días, era un mundo nuevo para mí. Me gustan las ensaladas, las frutas, las verduras, las hortalizas en general, pero atreverme a tomarlos licuados, jamás. En sopas, en cremas, guisados sí, pero en jugos nunca. En mi vida había tomado jugos verdes.

«Los primeros días los tomaba con la nariz tapada, no toleraba el sabor»

SORELYS: Los primeros días los tomaba con la nariz tapada, no toleraba el sabor. Cuando mi amiga me dijo que podía anexarle fruta los comencé a tomar normalmente. Es lo primero que hago al levantarme. Anteriormente, lo que hacía era tomar una gran taza de café.

Ahora me levanto, me cepillo, tomo un vaso de jugo verde, espero media hora, o cuarenta y cinco minutos, y posteriormente tomo mi desayuno y mi café.

Recomiendo que los primeros días que se tome el jugo, para que se tolere o compense el sabor desagradable, mantener a la mano la fruta que se va a comer, bien sea mandarina, un trozo de piña, de naranja, o inclusive un trozo de manzana verde.

Eso va a disipar completamente el sabor que ha dejado el jugo verde.

DENIS: Me pareció muy gráfico tu comentario de cuando te tapabas la nariz y te tomabas el jugo. Es como… (risas). Me hizo reír (risas).

SORELYS: Y de hecho, lo he visto mucho. Como soy médico, hago rotación por diferentes especialidades, que si pediatría, obstetricia…

En mi época de estudiante veía cuando le iban a dar tratamiento a los niños, ellos se tapaban la nariz. Por esa razón (risas) me quedó eso. Para no tener el sabor del jugo me tapaba la nariz.

Ya no, obviamente. Me adapté. Los receptores se van adaptando. Así como cuando pasas por un sitio y hay un olor muy fuerte, al momento lo percibes, pero al pasar cierto tiempo, tus receptores se van adaptando. Lo mismo sucede con los receptores del gusto.

He tomado durante casi cuatro semanas estos jugos, ya mis receptores están completamente adaptados, no es una molestia, ahora realmente es una necesidad (risas).

Este es tiempo mínimo para ver resultados

Jengibre: otro ingrediente ideal para incorporar dentro de los jugos verdes.

DENIS: ¿Cuál sería el tiempo mínimo que debes tomar jugos para ver algún resultado? Por lo menos ¿Cuál fue en tu caso?

SORELYS: En mi caso, comencé a ver los resultados una semana después. O sea, ya en la primera semana vi resultados.

Te miras al espejo y ves… No solamente lo veía, sino que lo sentí, Denis. O sea, todo el día mantengo la cara fresca. Tengo esa sensación de frescura. Ya no de grasa en la cara, de que está sucia, ya no más eso. Y lo comencé a ver inmediatamente, a la primera semana de los jugos.

DENIS: Eso sería el tiempo mínimo.

SORELYS: Mínimo, exactamente. Imagínate, los resultados han sido extremadamente obvios y muy gratificantes con solo tres semanas y media que inicié con los jugos verdes.

DENIS: Bien… Estoy tratando de cubrir todas las posibles preguntas que pueden surgir. ¿Si tuvieras que decir un tiempo máximo?

SORELYS: Para mí, un mes completo es suficiente.

DENIS: ¿Para darte un shock, no?

SORELYS: Perdón. ¿Me decías?

DENIS: Digo para darte un shock de vitaminas, minerales y de todos estos antioxidantes que nombramos…

¿Es la razón por la que dices tantos días?

SORELYS: Si, un mes. Igual que si te indicara un complejo vitamínico, por lo general vienen en presentaciones de 30 días…

Es como lo mismo. Le estarías generando a tu organismo un potencial de vitaminas, nutrientes y antioxidantes durante un mes.

Los ingredientes básicos para hacer jugos verdes

DENIS: Perfecto. Vamos a tratar de repasar algunos ingredientes que hemos venido mencionando.

La receta principal que has venido utilizando es un puñado de espinaca, perejil, acelga y pepino. Lo licuas y te lo tomas. También hemos hablado de apio, hinojo, limón, jengibre, la manzana verde, otras dos que se pueden utilizar para endulzar son la zanahoria, que tiene azúcar, y el melón.

¿Algún otro ingrediente que se te ocurra? Ah, también has mencionado los mojitos, la menta.

SORELYS: La menta me encanta.

DENIS: ¿Algún otro que se te venga a la mente que puede llegarse a utilizar?

SORELYS: Para mí estarían suficientes estos.

DENIS: Perfecto yo voy a…

SORELYS: Bueno, te nombre el calabacín que también lo puedes utilizar.

DENIS: Ah, es cierto, el calabacín. Ahora voy a nombrar un par de recetas, obviamente tienes que probarlas.

No te voy a decir para qué sirven específicamente porque hay gente que dice: Bueno tengo tal receta para curarme… no sé… de la artritis o desintoxicarme, o lo que sea, pero en realidad el espectro es muy amplio.

Por ejemplo, puedes utilizar manzana, pepinos, limas, col y perejil, esto sería una posible receta, siempre en puñados. Otra que podrías utilizar, sería col, toronja, no sé si le dicen así en tu país, y menta.

SORELYS: Sí, aquí se conoce. Nosotros tenemos toronja, pero acá es amarga. Al menos la que conocemos como toronja.

DENIS: Aquí se le dice pomelo también.

Bueno, un par más para darte ideas: perejil, apio, zanahoria para endulzar, limón y pepino. Esa sería una, la otra sería manzana, pepino, limón, espinaca, perejil…

Vas juntando todo eso, y también te lo puedes tomar.

SORELYS: Okey.

¿A quién le recomendarías tomar jugos verdes?

Ya en la Antigua Grecia, los guerreros llamaban toxon a las flechas y toxicon el veneno en su punta (de allí la palabra «toxina»). Pero lo mas sorprendente es que los Griegos también tenían una cura para deshacerse del veneno de las flechas… ¡y se trataba de los brebajes verdes!

DENIS: Esto para darle ideas a la gente de cómo puede empezar a mezclar.

Ahora esta es una pregunta que siempre le hago a todos, porque no estamos hablando de un método milagroso ni nada por el estilo, pero sí estamos diciendo que un jugo verde es un estilo de vida que puede dar un increíble shock, en el buen sentido, de vitaminas, minerales, así como mucha energía.

Además de ayudar a las personas que tienen problemas con la piel, como es tu caso.

¿A quién más lo recomendarías?

SORELYS: Lo puedo recomendar a personas que tengan afecciones a nivel de piel, sobre todo con acné.

Lo recomendaría a quienes sufren de gastritis, de caída del cabello, inclusive Denis, a las personas diabéticas, eso lo comentaba con mi padre, que también ha estado haciendo los jugos verdes con melón tierno.

El melón es diurético y al estar tierno no tiene tanta fructosa, eso favorece, en vez de ser dulce es como amargo. También lo recomendaría a aquellas personas que sufren de fatiga.

A aquellas tienen trabajos, como es mi caso, muy exigentes, gente que necesita estar activa durante 24 horas.

DENIS: ¿Cuánto tiempo te toma hacer los jugos? Digo, para que todos entendamos que es una cosa súper rápida. ¿Cuánto tardas?

SORELYS: Cinco o siete minutos cuando mucho. Por lo general, en lo que más tardas, es en el lavado de hortalizas o verduras y el licuado. Es muy, muy rápido.

El tiempo que inviertes es… Mientras estoy haciendo el café, voy licuando el jugo. Es algo extremadamente rápido, así que por cuestiones de tiempo no hay excusas.

Algunos de estos ingredientes pueden provocar gases

DENIS: Una cosa que creo que se nos olvidó mencionar, ciertos ingredientes pueden llegar a dar gases, como la col.

La razón por la que pasa eso es porque tienen ciertos polisacáridos que no llegan a metabolizarse bien en el estómago. En realidad, ni nuestro estómago, ni nuestro intestino tienen las enzimas especiales para hidrolizarlas, entonces terminan, en el buen sentido de la palabra, fermentando dentro del aparato digestivo y eso es lo que genera gases.

Cuando hablabas de tu recomendación de utilizarlos en personas que tienen problemas digestivos, simplemente quise hacer esta salvedad para que tengan cuidado y no sean su propio conejillo de indias, o ratón de laboratorio, a la hora de probar ciertos ingredientes, pues pueden llegar a dar gases.

Traen grandes beneficios, pero pueden jugar en contra de aquellas personas que tienen sensibilidad.

SORELYS: Lo recomendable, sobretodo, es para personas que sufren de gastritis. Lo que más tiende a generar gases es, sobre todo la col y la espinaca.

Yo recomendaría que si después del jugo llegas a padecer de gases, con algún anti flatulento, Flatoril o Pancreon, puedes mejorar. No es una cosa del otro mundo, pero si hay que tener cuidado con eso, sobre todo con la espinaca y la col.

Palabras finales

La cara de felicidad de Sorelys lo dice todo.

DENIS: Bueno, creo que hemos cubierto todas, o casi todas las cosas que tienes que saber a la hora de hacerte jugos verdes. Como siempre te voy a hacer una pregunta final, hemos estado hablando por bastante tiempo…

Si tuvieras que hacer una recomendación para alguien que recién empieza, o contar algo para motivar al resto de las personas que nos están escuchando, me gustaría que lo cuentes ahora.

SORELYS: Denis, una de las cosas que realmente me motivó a hacer la entrevista, era el hecho de que yo sufrí durante quince años esta problemática de acné.

Sé que muchas personas lo padecen, tanto adolescentes como adultos y las consecuencias pueden ser, como te mencione durante toda la entrevista, catastróficas.

Te genera problemas, te afecta tanto a nivel personal como a nivel social. El hecho de darte la entrevista y poder ayudar a otras personas que tienen el problema que yo tenía, para mí realmente fue muy, muy gratificante y motivador.

Con estas recomendaciones, sin duda alguna, como lo explicamos en toda la entrevista, no se trataba de dar una pócima mágica, simplemente cada ingrediente tiene múltiples propiedades y trae beneficios.

SORELYS: Si te motivas a conocer a fondo, vas a entender el porqué de tantos beneficios en esos ingredientes. Y los vas a ver reflejados, no solamente en tu piel, sino en el cabello y en tu organismo en general.

Yo recomiendo a todas esas personas que sufren de problemas de acné, sobretodo, y de caída del cabello, que intenten, que no tengan miedo, que no sientan desagrado por los jugos verdes porque realmente las ventajas son grandiosas, son infinitas y este resultado es tan satisfactorio, que te va a motivar cada mañana a levantarte a tomar un jugo verde.

14 años de acné revertidos en 21 días

DENIS: Excelente reflexión, Sorelys. Realmente me da muchísimo gusto que hayamos podido hacer esta entrevista.

Quiero darte las gracias. Primero que nada, para mí es una enorme gratificación hacer este tipo de entrevista porque siempre tengo el placer de hablar con gente que logró grandes cambios en su vida.

En tu caso, catorce años con problema de acné que pudiste revertir, casi diría yo y las personas que nos escuchan, a juzgar por las fotos, en cuestión de varias semanas y de manera 100% natural.

Me da muchísimo gusto que me des tu testimonio, y más que nada, te quiero felicitar por tu cambio, porque realmente se nota. No es algo que uno pueda ver todos los días, especialmente porque hay gente que va a los centros de estética, se hacen todo tipo de tratamientos y no logran resultados.

Por eso me parece aún más increíble tu caso.

SORELYS: Así fue realmente, lo puedo decir con base. Esto me ha generado una gran satisfacción.

Los jugos y el proceso, han sido muy satisfactorios. Tanto como médico como a nivel personal lo recomiendo. Estoy muy agradecida contigo por la invitación a la entrevista. Estoy satisfecha y feliz de poder ayudar a otras personas. Como médico, mi objetivo es ayudar a otros, y tú me lo estás permitiendo.

Estoy infinitamente agradecida por eso.

DENIS: No, no, muchas gracias a ti. Te agradezco por haber participado y como siempre, vamos a estar publicando dentro de un tiempito, las fotos, los ingredientes, las recetas.

Para aquellos que nos están escuchando, aprovechen esto, es una oportunidad de probar cosas naturales y ver cambios. Te agradezco por la entrevista, Sorelys.

SORELYS: Muchísimas gracias Denis, a ti y a todas aquellas personas que nos van a escuchar y que nos están escuchando.

Sobre Denis Balitskiy

Tan delicado como una bomba Molotov, Denis Balitskiy tiene por misión personal derrumbar los mitos de nutrición y ayudarle a los siguientes 10.000 alumnos a recuperar su salud. Además, Denis es un ferviente emprendedor, speaker y motivador. 


En sus ratos libres se dedica a tocar la batería y a imaginarse nuevas formas de hacer un cambio positivo en el mundo. Puedes conocer su historia aquí.

Deja tu comentario

Tu correo no será 

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. Dios les bendiga,gracias por tomarse el tiempo de compartir, son verduras que Dios creo y nos da la oportunidad de aprovechar sus beneficios.Tengo espinillas y se me inflaman las aplasto y vuelven a surgir y toda la cara como con puntitos de granillo la siento..he estado tomando jugo de espinaca ,manzana roja,pepino,gengibre y jugo de 2 naranjas..Lo probare sin fruta

  2. Hola, en mi caso es diferente, siempre he sufrido de acné desde mis 15 años, actualmente tengo 34 años y la historia no cambia, únicamente el medicamento es lo que me ayuda. Pero cuando inicio con mis batidos verdes no logro terminar porque me sale más acné en las dos semanas y entonces los dejó

  3. Bonita historia. Pero corrijo, la fructosa no induce picos de insulina ya que ella entra a la célula hepática por un transportador que no depende de la insulina. Su efecto sobre la resistencia a la insulina se debe a que incrementa la lipolisis en el tejido adiposo.

  4. Ha sido una entrevista magnífica. Y especialmente muy oportuna al tratar con el tema de los jugos (sea lo que sea que se quiera limpiar o desintoxicar).
    ¡Muy Bien Denis! Y ¡estupenda Sorelys!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}