Nos han hecho creer que debemos luchar por todo y para todo. Que tanto la salud como la felicidad plena requieren de grandes hallazgos, claves secretas, recetas mágicas o pronosticadores del futuro.

Eso es lo que hemos visto en las películas épicas o caballerescas, en donde se requieren grandes hazañas para lograr las metas, de superhéroes inclusive, para tener la victoria. Esto deja fuera de toda posibilidad a aquellos seres que no lo son. Seres comunes como tú y como yo, sin súper poderes.

Por ello, muchas veces nos sentimos inseguros, no creemos que sea fácil lograr esa vida maravillosa que todos imaginamos y deseamos. Creemos que debemos atravesar un desierto o subir a la montaña más alta, hasta encontrar una “rosa exótica” que contenga el elixir de la vida.

Y mientras tanto, como no sabemos qué hacer, ni hacia dónde ir, no tenemos claro lo que queremos, ni lo que nos gusta hacer, optamos por dejarnos atrapar por la monotonía.

En consecuencia, la mayoría de las personas pasamos la vida realizando un conjunto de actividades o rutinas día a día, moviéndonos de aquí para allá y de allá de para acá como marionetas, corriendo al salir de la casa para tomar el transporte, corriendo para ir al trabajo, corriendo para regresar a casa, y al día siguiente volvemos a comenzar.

Trabajamos en empleos poco productivos, que no cubren la totalidad de nuestras necesidades y gastando todo cuanto producimos.

Pero la vida es más que esa rutina diaria, se trata de vivir a plenitud y de manera consciente. Esto es más sencillo de lo que parece o nos han hecho creer.

Sólo se requiere hacer unos pequeños cambios en nuestro estilo de vida, para encontrar nuestro propósito o lo que nos gusta hacer, para atraer aquello que deseamos y disfrutar la vida.

Es por eso que hoy traigo para ti, 5 hábitos para lograr la vida de tus sueños, enriquecidos con algunas experiencias reales que te ayudarán a logarlo:

Primer hábito: enfócate en tu propósito

Encontrar nuestro propósito pareciera ser algo complicado, por lo que ya hemos venido aprendiendo, que todo significa un esfuerzo, una lucha o un sacrificio. Pero no es tan difícil, verás que con éste y los demás hábitos puedes lograrlo.

Descubrir quiénes somos, es algo que podemos realizar a través de la conexión con nosotros mismos, revisando lo que nos gusta hacer.

Se trata de encontrarnos con nuestro ser, de mirarnos interiormente y preguntarnos:

¿Quién soy? ¿Qué puedo llegar a ser? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué estoy haciendo para lograrlo?

Dar respuestas a estas interrogantes nos da una mayor claridad o visión de nosotros mismos.

Es encontrar esa misión que permita disfrutar de lo que hacemos, de lo que nos apasiona, es decir, vivir de acuerdo con nuestro propósito.

No se trata de buscar este propósito de manera obsesiva, más bien es darnos cuenta de qué experiencias, situaciones o eventos nos causan mayor placer o felicidad al realizarlos.

Por ejemplo, si con frecuencia haces postres en casa o siempre estás atento a su proceso de elaboración, lees libros de cocina o recetas para luego ponerlas en práctica y además disfrutas de su apariencia, textura y aroma, entonces probablemente estas frente a un extraordinario repostero. Es decir, probablemente has encontrado tu propósito.

Solo es táctica, observación y remembranza. Remembrar es importante, así puedes recordar aquellas cosas que hacías en el pasado y te causaban placer, pero que por otras ocupaciones dejaste de hacer.

¿Cómo puedes hacerlo en la vida real?

Planificando metas y objetivos claros

Ahora te contaré cómo yo lo logré: lo primero fue hurgar en mis archivos mentales, y encontrar anécdotas de mi vida sobre cosas que solía hacer. Hice hasta un registro personal.

Comencé por observar cuáles tareas me causaban más placer al momento de hacerlas, a recordar qué cosas había hecho mejor a lo largo de mi vida. Luego fui descartando aquellas actividades o tareas que me restaban energía, me causaban incomodidad o me generaban estrés.

Así fue como encontré varias cosas que cuando las practicaba, me hacían nadar como pez en el agua.

Por ejemplo, me encanta la actividad física y la gimnasia. Solía practicar en la secundaria y dedicaba horas y horas a las prácticas. Sobre todo al mediodía, mientras otros chicos se iban a almorzar a sus casas, yo me quedaba en un pequeño club de gimnasia haciendo ejercicios.

Recordé que tenía gran vocación para instruir en gimnasia a algunas jóvenes de mi edad, amigas, primas, vecinas, entre otras. Entrenaba con mucha frecuencia y lo disfrutaba infinitamente.

De esa forma supe que ese potencial para entrenar e instruir siempre estuvo allí, solo fue cuestión de buscar dentro de mí. Así fue que yo encontré mi pasión, te invito a encontrar la tuya.

Uno de mis logros: ser instructora deportiva en ejercicios funcionales Fatpum.

Segundo hábito: asume riesgos

Atrevernos a desarrollar las ideas o los sueños, por más complejos que parezcan, es una buena forma de iniciar nuestro propio reto.

Lo más importante es intentar cumplir ese sueño. Es asumir el riesgo de hacerlo, verlo como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje para adquirir nuevas experiencias.

Ciertamente,  lo más difícil es comenzar, pero una vez que se inicia, lo demás comienza a fluir. Y poco a poco comenzamos a ver los frutos. Solo debemos ser pacientes y creer en lo posible. Creer en nosotros mismos.

También soy entrenadora deportiva en Crossfit.

En mi caso, como recordarás, encontré mi pasión, mi razón de ser. Después de actualizarme con nuevos conocimientos, entrené física y mentalmente; y finalmente me atreví.

Entrenamientos físicos de Crossfit.

Asumí una actitud positiva para ser entrenadora deportiva y coach, para brindar bienestar a otros, pero sobre todo a mí misma, porque hago lo que me hace feliz.

Entrenamiento en ejercicios funcionales.

Solo comencé a creer en mí misma, poniendo en práctica lo aprendido en el entrenamiento físico, y equipándome con los recursos y herramientas deportivas necesarias, en fin, “despertando al gigante interior”, como diría Anthony Robbins en su libro del mismo título.

Herramientas deportivas: multifueza, kettlebell , colchonetas…

Acudí a personas que me orientaran, pero sobre todo creí en mí. Me desprogramé de viejas creencias y patrones limitantes.

Si comienzas a conocerte y encuentras tu propósito, saldrás de la zona de confort, y te atreverás a desarrollar tu pasión.

Si te gusta cantar ¡hazlo!, graba audios, videos, pero ¡canta! Si te gusta el turismo emprende, sé guía turístico, agente de viajes, pero ¡viaja! El límite está en tus manos.

Tercer hábito: Deja fluir

Este fue uno de los hábitos más complicados que me tocó de aprender, ya que cuando no lo sabemos, vivimos enganchados por mucho tiempo e incluso toda la vida, con todo aquello que nos acontece.

Por ejemplo en mi caso solía quedarme por mucho tiempo conectada con una problemática o situación vivida por muy compleja o sencilla que pareciera.

Muchas veces, si discutía con un compañero de trabajo solía pasar el resto del día o de los días recordando el evento diciendo: le hubiese contestado esto, o esto otro.

También decía si, cuando en realidad quería decir no, por lo que pasaba el resto del tiempo en contradicción por haberlo hecho.

En otras ocasiones, me tomaba los conflictos de los demás como si fueran míos e intentaba solucionarlos. ¡Hasta perdía el sueño por ello! ¡Con lo terrible que es tener insomnio!

Incluso requería casi de un exorcismo para desenfocarme de la problemática, era complicado para mí, y me daban hasta dolores de cabeza.

En fin, tenía un montón de historias dramáticas dispuestas siempre a tomar partida en todo momento, que no me permitían vivir el presente.

Hasta que realizando estudios sobre el manejo de conflictos y desarrollo personal, me fui dando cuenta de que no debía estar cargando con cada problema o situación –propio o ajeno-. Aprendí con estos sencillos pasos a desenfocarme y dejar fluir.  

  • Una de las primeras cosas que he hecho, es revisar qué cosas hago para complacer a los demás, qué cosas resisto con frecuencia, a qué situaciones negativas estoy frecuentemente enfocada, y trato de desconectarme de ellas.
  • Lo segundo es pensar, para qué me sirve la rabia, el odio, el descontento, esos sentimientos que hemos mantenido guardados por hechos que pertenecen al pasado y que sólo causa sufrimiento al evocarlos.
  • Tercero, paso la página y me enfoco en lo que amo y me hace feliz, en las cosas agradables del presente. Me conecto con lo nuevo, lo reconfortante. Mi familia, mis logros, lo que tengo.
  • Y por último, no ocupo mi mente con las cosas que no puedo resolver o que escapan de mis manos.

Porque las cosas siempre están en una continua transformación y lo que hoy parece ya mañana no lo es. Si queremos tener una vida a plenitud, es importante deja ir todas esas cosas que no están bajo nuestro control.

Es así de simple. Con la práctica de esos pasos tendremos más alegría, nos sentiremos libres de ataduras, preocupaciones y resentimientos, para ver con claridad nuevas oportunidades.

Cuarto Hábito: cambia la rutina

Comienza a hacer aquellas cosas que realmente te gustan y organízate para que tengas un mejor estilo de vida.

Para ello, realiza un plan diario que incluya cosas diferentes: limpia tu cuarto, haz ejercicios, consume algunos de estos alimentos motivadores, cuida tu piel con productos naturales, pasea, descansa, lee un libro, viaja…

Parque La Llovizna, Ciudad Guayana, Bolívar

Este hábito, de incluir nuevas actividades en tu rutina, te ayudará a salir de tu zona de confort. Te brindará la apertura a nuevas experiencias y a tener un estilo de vida más saludable, con una actitud más positiva.

En mi caso personal, me ejercito diariamente, como alimentos saludables, aprendo algo nuevo, preparo un postre delicioso y saludable.

Amo la lectura, así que semanalmente me propongo leer un libro de crecimiento personal. Esta es una herramienta poderosa para transformar tu vida. El de esta semana fue “Despierta el Gigante Interior” de Anthony Robbins – sí, es la segunda vez que lo nombro, no he podido evitarlo-.

Viajo con frecuencia y disfruto de la naturaleza, así vivo un día perfecto, me tomo un café en lugar distinto, como algo distinto para deleitarme con un nuevo sabor, conozco personas de otras culturas, en fin me consiento.

Inclusive he practicado alguna actividad o deporte extremo, como volar en parapente. Te sube la adrenalina a millón y vives el presente, wow!

Minutos antes de mi primera caída libre

Salir de la rutina es hacer aquellas cosas sencillas y simples de la vida: abraza, besa, canta y baila y el mundo estará en tus manos.

Ejercítate mínimo tres veces por semana. Aquí en Revolución Salud tenemos unas rutinas de ejercicios realmente explosivas para que entrenes todo tu cuerpo.

Tenemos exactamente lo que necesitas si quieres bajar de peso o hacer ejercicios de mantenimiento.

En mi segunda casa: el gym.

Conoce nuevas personas con las que puedas compartir tus experiencias y adquirir conocimientos que te enriquecerán.

Y por supuesto AGRADECE todas las cosas que hayas podido lograr. Estar en gratitud nos mantiene en bienestar permanente porque reconocemos las bondades y bendiciones que tenemos.

Quinto hábito: busca tu conexión con la naturaleza

A través de tus 5 sentidos podrás conectarte con el presente, con el aquí y el ahora; ya que si te habitúas a disfrutar de las cosas agradables y maravillosas que están a tu alrededor alcanzarás la gloria, porque son parte de tu esencia.

Mirar a tu alrededor y prestar atención significa abrir los canales de tu percepción para apreciar cuanto ocurre. Así podrás detectar:

  • Los sonidos placenteros como el canto de un pájaro, la risa de un niño, una buena melodía.
  • Observar y enfocarte en la belleza de la naturaleza: los paisajes, la fauna, la flora, el amanecer.
  • Los exquisitos olores de las flores, los perfumes, el aroma del café en la mañana, el olor de la tierra húmeda.
  • Sentir en tu piel el frio, la brisa, la calidez del sol, el rocío de la mañana.
  • Así como los deliciosos sabores de las comidas, los postres, las bebidas que agradan nuestro paladar.

Es una verdadera maravilla porque en la medida en que te conectes en esos ambientes te sentirás más humano.

Disfrutando de la naturaleza.

Enfocarte en las cosas agradables que ocurren a tu alrededor te mantendrá en mejor estado de ánimo, en admiración y contemplación de este paraíso.

¿Cómo puedes lograr esto?

Una de las cosas que me han resultado, es que en vez de fijar mi atención en las cosas desagradables o en mis pensamientos sobre el pasado o el futuro, he comenzado solo a concentrarme en lo que me gusta de cada espacio que comparto o visito.

Así mismo, con las personas con las que convivo o conozco, intento ver en ellas el mejor lado de su naturaleza humana, así han mejorado mis relaciones personales.

Cuando voy a la playa, por ejemplo, no intento darle cabida a los pensamientos para que no me distraigan de escuchar el sonido de las olas del mar, de ver los hermosos paisajes o sentir la brisa en mi rostro, es todo un acontecimiento.

Un días soleado en un lugar de ensueño.

Aplicando esos 5 hábitos podrás vivir en plenitud, es decir, vivir de manera consciente de todo lo que te rodea, de las personas que amas, de los elementos más sencillos pero grandiosos del universo.

Parque del Oeste Caracas Venezuela

Cada paso o estrategia puesta en práctica te mantendrá en armonía con el universo, el ambiente, las personas, todo será fácil y fluido si así lo crees.

Por lo que ya no más miedos, dudas, ni esfuerzos interminables y lo más importante es que no tienes que ir a buscar la vida de tus sueños en la montaña más alta. La felicidad está en tus manos, está dentro de ti.

Sobre Magaly Rojas

Tan delicado como una bomba Molotov, Denis Balitskiy tiene por misión personal derrumbar los mitos de nutrición y ayudarle a los siguientes 10.000 alumnos a recuperar su salud. Además, Denis es un ferviente emprendedor, speaker y motivador. 


En sus ratos libres se dedica a tocar la batería y a imaginarse nuevas formas de hacer un cambio positivo en el mundo. Puedes conocer su historia aquí.

Deja tu comentario

Tu correo no será 

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}