Seamos honestos:
No es nada fácil mantener la motivación a la hora de perder peso.
A veces no podemos deshacernos de nuestra adicción por la comida engordante. Otras veces perdemos la motivación al vernos al espejo. En otras tantas ocasiones, simplemente nos desmoronamos porque queremos ver resultados mucho más rápidos.
Es por eso que hoy aprenderás:
- Los 10 sencillos trucos de motivación para quemar grasa que te ayudarán a empezar y ser constante hacia el final.
- Varias fotos, experiencias e historias de éxito de personas que ya han perdido una gran cantidad de kilos (casi al final de esta guía). En todos los casos, la motivación fue clave para el éxito, así que revisa con mucha atención sus historias.
- 2 ejercicios prácticos para tener tus metas claras. Estos ejercicios te ayudarán a cambiar tus hábitos haciendo que el camino sea mucho más fácil.
La buena noticia es que, si estás aquí en este sitio web, entonces ya estás motivado. Después de todo, es por eso que estamos aquí, para lograr algo.
Manos a la obra:
Regla de oro para reprogramar tu mente: haz ESTO para dejar de autosabotearte
Antes de comenzar con los ejercicios prácticos y los casos de estudio reales de abajo, recuerda que perder peso no sucede de la noche a la mañana.
No te dejes engañar: la red está llena de productos engañosos que prometen soluciones inmediatas. Estoy seguro de que ya te diste cuenta de que NO EXISTE tal cosa.
La dieta de la luna, el régimen de la piña y cosas similares solo arruinarán tu metabolismo. Los cinturones quema-grasa, pastillas de la India, y extractos de frutas de Tailandia solo enflaquecerán tu billetera, y arruinarán tu autoestima.
Es hora de que dejes de ser presa de esas promesas vacías. Tu cuerpo no necesita una «dieta especial».
La mayoría de las «dietas» restrictivas solo limitan las calorías que consumes, haciendo que tu cuerpo entre en el modo de hambruna y produciendo un inminente efecto rebote.
Al final, solo te estresas y terminas recuperando los kilos perdidos. Además, corres el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, diabetes, etc. (estudio) (estudio) (detalle)
Si te dijeron que para adelgazar hay que comer menos y moverse mas, también es una mentira. Si las cosas fueran tan fáciles, la obesidad no sería considerada la Epidemia del Siglo XXI. A fin de cuentas, hay cada vez mas gimnasios y productos light en las góndolas, y a la vez, cada vez mas gordos.
Extraña coincidencia, ¿no lo crees?
Si caíste presa de este mito, te recomiendo que revises nuestra Guía Práctica de Calorías. Allí aprenderás por qué no es buena idea contar cada migaja que comes, además de casos prácticos para comenzar a elegir alimentos altamente saciantes.
Ahora, hagamos dos ejercicios prácticos para reprogramar tu mente para el éxito:
2 simples técnicas para establecer metas realistas
La ciencia lo ha confirmado: mientras te fijes metas cada vez mas imposibles, será cada vez mas difícil que alcances tus objetivos (estudio).
Por otro lado, una investigación de la Universidad de Birmingham, descubrió que una pérdida exitosa de peso está ligada a:
Fijación de metas realistas a largo plazo, uso consistente de rutinas y automonitoreo evitando la privación y habilidades efectivas de afrontamiento.
¿Qué quiere decir eso?
Tienes que fijarte un objetivo REALISTA y crear hábitos para alcanzarla. Además, si caes en la privación… pierdes.
En mi caso, ME COSTÓ ASUMIR que mi salud estaba deteriorada. Lo sentía cuando subía (o trataba de subir) las escaleras. O cuando quería hacer cosas con las que normalmente no me agitaría tanto.
Dependiendo de la cantidad de peso que quieres perder, tu viaje puede durar varios meses y hasta años. Ok, no nos engañemos: si quieres ganar salud, hazlo despacio y de forma constante.
Así que, antes de que conozcas los 10 trucos de motivación y las historias de éxito un poco mas abajo, hagamos un par de ejercicios para que no caigas en esta trampa:
Ejercicio #1:
- Paso 1: Pregúntate cuál es el peso que te gustaría alcanzar. No se trata de tu peso ideal, sino de un peso REALISTA.
- Paso 2: Haz la lista de cambios alimenticios que estás dispuesto a asumir a partir de HOY mismo (no a partir del lunes que viene)
- Paso 3: ¿Podrás mantener los nuevos hábitos dentro de 3 meses? (si la respuesta es no, vuelve al paso 2 y deshazte de las cosas que no podrás cumplir). Piénsalo bien… ¡3 meses es mucho tiempo!
- Paso 4: Ahora que sabes las cosas con las que podrás lidiar en los siguientes 3 meses, es hora de hacer la lista de cambios alimenticios que estás dispuesto a asumir una vez que pase ese período. Es hora de pensar en los retos saludables que estás dispuesto a asumir dentro de los siguientes 12 meses.
- Paso 5: ¿Podrás mantener los nuevos hábitos dentro de 12 meses? (si la respuesta es no, vuelve al paso 2). Sé HONESTO contigo mismo. No podrás vivir a lechugas y dietas restrictivas. Estamos hablando de 1 año entero. No pienses en restricción, sino en qué nuevos hábitos puedes incorporar a tu vida.
Como verás, este ejercicio te obliga a pensar a largo plazo.
Si tienes dudas acerca de los cambios que necesita tu cuerpo, revisa nuestra Guía Definitiva de Pérdida de Peso. Te ayudará a establecer metas realistas, y te dará todas las herramientas que necesitas para elegir los cambios que puedes hacer a partir de hoy mismo.
Otros cambios tendrán que esperar dentro de unos cuántos meses.
Ejercicio #2:
Si realmente quieres comenzar a adelgazar, tendrás que pensar en forma cualitativa en vez de contar kilos. Te cuento sobre esto un poco mas abajo en la Regla Motivacional #1. Además no olvides revisar este recurso que te explica por qué fallan tus objetivos.
¿Alguna vez te dijeron que los objetivos deben ser específicos, medibles, realizables, realistas y basados en el tiempo? (estudio)
El mayor error al pensar de esa forma, consiste en que solemos aplicarlo a los kilos perdidos. Por ejemplo, miles de personas toman la resolución de perder peso en Enero de cada año…. y terminan completamente desmotivados tan solo unos meses después.
Haz este ejercicio para solucionar este problema:
- Paso #1: DEJA de pensar en función de cuántos kilos quieres perder. Solo te estresarás y sabotearás tu progreso.
- Paso #2: Haz la lista de metas cualitativas que quieres LOGRAR dentro de los 3 meses siguientes. Por ejemplo: comer más verduras en forma de ensaladas en los siguientes 30 días, salir a caminar por lo menos 15 minutos al día durante los siguientes 30 días, etc.
- Paso #3: Haz la lista de las cosas que quieres DEJAR de hacer (malos hábitos): dejar de tomar gaseosas en los siguientes 6 meses, dejar de comprar alimentos procesados en los siguientes 4 meses, etc.
- Paso #4: Haz tu propia lista de desafíos y concéntrate en alcanzar una cosa positiva y dejar de hacer algo negativo para tu salud por un período de 7 días. Elige solo 1 objetivo de hacer, y otro de dejar de hacer por semana como máximo.
- Paso #5: Toma nota de las cosas que has logrado hacer por una semana, y extiende el período por mas tiempo (30, 60, 90 días, etc.)
- Paso #6: Incorpora nuevos hábitos una vez hayas logrado superar el desafío anterior. Si fallaste en algo, no avances sino sigue trabajando en los hábitos que realmente necesitas. Si vuelves a fallar, has pasos mas pequeños y graduales.
Ahora que conoces estos 2 ejercicios prácticos, debes saber lo siguiente:
Es natural que a veces te desanimes una y otra vez a la hora de perder peso (créeme, me pasaba todo el tiempo). Es por eso que debes concentrarte en desafíos saludables en vez de contar kilos.
Para poder lograrlo, debes conocer las siguientes reglas motivacionales:
Regla Motivacional #1: Establece tus metas de la forma correcta
El primer paso para motivarte y bajar de peso es la creación de una meta. Necesitas saber hacia dónde te diriges antes de que te emociones y estés motivado a llegar allí.
Si lo haces de la manera correcta, las metas son una excelente manera de mantenernos en nuestro objetivo. Tienes que saber a dónde quieres ir para llegar allí, y POR QUÉ quieres hacerlo. Con respecto a la pérdida de peso, debes plantearte el gran objetivo de llegar a tu peso saludable (nota que no dije peso «ideal»).
Haz tu lista de los beneficios que obtendrás cuando pierdas esos kilos. La manera correcta de hacerlo, es agregando la frase «así podré» a tus metas.
Por ejemplo:
- Deshincharé mi barriga así podré atarme los cordones sin que me moleste.
- Caminaré 30 minutos por día, así podré mantener el aire y no agitarme en las escaleras al subir al segundo piso de la oficina
- Comeré por lo menos una porción de verduras por día, así podré obtener todas las vitaminas y minerales que necesita mi cuerpo.
Nota que no es bueno mencionar los kilos que quieres perder. El hecho de que pierdas peso, no te dará mas calidad de vida. El hecho de que puedas hacer cosas nuevas o te sientas diferente, sí.
Además, asegúrate no mencionar cosas negativas sobre ti mismo. Por ejemplo, nunca digas «quiero perder 15 kilos porque mi papada se ve horrible». Te cuento las razones de por qué no debes hacer esto en el Regla #4.
Finalmente, recuerda los ejercicios prácticos que acabas de hacer: asegúrate de trazarte metas más pequeñas que te ayudarán a mantener la motivación a lo largo del camino (tus metas pequeñas no siempre tienen que ser en términos de pérdida de peso).
Y claro: haz que tu meta sea realista.
Por ejemplo, si necesitas perder muchos kilos, no esperes hacerlo en tan sólo unos pocos meses. No hay enemigo más grande que la desmotivación de un objetivo poco realista.
En lo posible, comienza a escribir tu diario de pérdida de peso para llevar un registro de lo que comes, cuando haces ejercicios y tus pensamientos para el día. Estudios han demostrado que mantenerte ordenado y llevando control de lo que haces, aumenta tus chances de perder peso. (estudio) (estudio)
Regla Motivacional #2: Encuentra un compañero saludable
El apoyo es una gran técnica de motivación para la pérdida de peso. De hecho, si recibes elogios y retrolimentación positiva, esto ayudará a que mantengas tus ganas de seguir adelante. (estudio)
En otras palabras, rodearse de personas que son importantes para ti y que se preocupan por tu salud, te ayudará a mantenerte motivado.
Esta es la clave:
Un estudio de la Clínica Mayo, analizó a dos grupos de personas que habían logrado perder peso.
El primer grupo había podido adelgazar y mantener su peso, mientras que el segundo grupo solo había logrado adelgazar momentáneamente, volviendo a recuperar los kilos perdidos. (estudio)
Te preguntarás: ¿cuál fue la diferencia?
En las propias conclusiones de los investigadores, esta fue la clave del éxito:
Las personas que habían vuelto a su peso inicial, recibieron más apoyo en comparación con los que lograron perder y mantener su peso.
Sin embargo, los «mantenedores» reportaron recibir cumplidos y participación activa, mientras que los que recuperaron los kilos recibieron instrucciones verbales y aliento.
Los «mantenedores» que recibieron apoyo alimenticio mostraron una ingesta alimenticia mejorada, como una menor ingesta de energía. La dieta de las personas que recuperaron su peso no se vio afectada por el apoyo.
El apoyo positivo, en lugar de instructivo, parece ser beneficioso para el mantenimiento de la pérdida de peso.
¿Ya te das cuenta de lo importante que es el apoyo correcto?
Esto tiene todo el sentido del mundo: si tus esfuerzos son acompañados por personas que se preocupan por tu salud y que te dan apoyo positivo, probablemente no volverás a recuperar los kilos.
Sin embargo, si te rodeas de gente que te dice que deberías comer menos, solo estarás destinado al fracaso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Qué tan mala o buena es la carne para la salud? (respuesta definitiva)
- Todo sobre la proteína de suero (whey protein)
Dile a tus familiares y amigos que quieres bajar de peso. Ellos serán tu mejor motivación para lograrlo. Asegúrate de que tu grupo sea de soporte y no estrictos instructores. Quieres su apoyo, no una decepción.
Regla Motivacional #3: Prémiate a lo largo del camino
Esta tercera regla es mi favorita: yo me compro un pequeño capricho o cosas nuevas, cada vez que alcanzo una meta saludable. Nota que no hablo de kilos perdidos, sino de hábitos saludables.
Esas compras no tienen que ver con comidas prohibidas, porque comer bien NO es una recompensa, y el ejercicio NO es un castigo. (Si tienes dudas, revisa nuestra guía de motivación de ejercicios aquí.)
Tampoco puedes premiarte porque la aguja de la balanza descendió unos kilos, porque eso no reflejaría el cambio cualitativo en tu vida. Este es el terrible error de todas aquellas personas que se enfocan en destruir músculo y perder agua, solo por verse con menos kilos.
Ya sabes como termina esta historia: peor salud, restricción, efecto rebote, etc.
Es increíble como pequeños «premios saludables» te hacen seguir adelante. Echa un vistazo a tus pequeños logros y cada vez alcances uno de esos objetivos, te será recompensado.
No necesariamente lo hagas con la comida, sino más bien has algo divertido.
- Ir al cine o una noche con tus amigos
- Obsequiarte un presente y comprarte algo nuevo
- Comprar ropa, zapatos, algo para tu escritorio o cualquier cosa que desees.
- Hacer un viaje, especialmente si es saludable
Celebra tu éxito.
Las personas que piensan en positivo y se sienten seguros de sus metas, logran perder mas peso. (estudio)
¿Y qué tal si las cosas no van como quieres?
Entonces NO debe haber castigo.
Recuerda: autocastigarte equivale a sentirte peor contigo mismo. Si lo haces, estarás condenado al fracaso. Esto nos lleva a la cuarta regla:
Regla Motivacional #4: No te sientas culpable
Seamos honestos:
Mantenerte en el camino puede ser difícil, especialmente cuando sucede lo inesperado. No te sientas culpable si comes un trozo de pastel en una boda. Si tuvieras que comer una grasienta hamburguesa con queso en el almuerzo porque se te olvidó empacar la comida sana, no te rindas.
La ciencia lo ha confirmado una y otra vez: aquellas personas que no se sienten a gusto con sus cuerpos, difícilmente logran perder peso. (estudio)
¿Recuerdas lo que hablamos de la auto-imagen y de pensar en positivo?
Justamente se trata de que AMES a tu cuerpo. Acéptate como eres hoy mismo. Cultiva los buenos hábitos. Sé una persona fit independientemente de tu estado físico.
Las cosas suceden (incluyendo cosas malas).
Olvídate de ello, sigue adelante y vuelve a tu camino motivado otra vez. Solo no dejes que estas pequeños cosas se conviertan en un hábito (si esto te pasa, vuelve atrás y revisa el ejercicio #1 que te conté anteriormente).
Recuerda: eres hermoso como eres. No te autosabotees con pensamientos negativos acerca de ti mismo, y deja de rodearte de gente que te juzgue.
Regla Motivacional #5: Elabora tu lista de razones personal para querer bajar de peso
¿Recuerdas que mencionamos que debes querer adelgazar por las razones correctas?
Dime si esto te pasa. Quieres verte mas delgado porque:
- No te ves como tú quieres en el espejo, y por eso te sientes mal contigo mismo
- Quieres calzar tu jean preferido, pero sientes que nunca podrás volver atrás y recuperar tu figura
- Lo has intentado todo, y sientes que ya no hay salida de tu situación.
Bien, si todas estas cosas están ahora mismo en tu cabeza, debes cambiar urgentemente tu forma de pensar. ¡Estás autosoboteándote!
El hecho de que pienses (o hayas pensado de esta forma), solo hace que estés bajo un constante estrés. Si es así, revisa este recurso anti-estrés para comenzar a desintoxicarte.
Además, recuerda que la mente y el cuerpo están conectados de forma impresionante.
Con esto dicho, recuerda lo importante que es listar las razones del por qué quieres perder esos kilos demás de forma correcta (vuelve a revisar la Regla #3). Escribe estas razones en tu diario, o simplemente toma nota mental y refiérete a ellas cuando sientas que se está perdiendo la motivación.
Además, recuerda que la perfección es sinónimo de malos resultados.
Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Lisbon, Portugal, encontró que si vas a «por todo o nada», probablemente no consigas resultados. (estudio)
Esto quiere decir que debes dejar de matarte por tus objetivos, a menos de que no quieras destruir tu equilibrio hormonal y sentirte miserable. Mas vale aliméntate mejor.
Caso de éxito: Alejandra Juarez
Alejandra fue considerada obesa durante muchos años. A pesar de ser una persona con muy buena autoestima, odiaba su prominente papada. Solía ponerse ropas ajustadas, pero se sentía ridícula, porque según sus propias palabras parecía un «matambre envuelto».
Alejandra no podía vivir sin las gaseosas (odiaba el sabor del agua), le encantaban las harinas, y las comidas picantes. Además, no le gustaban los alimentos naturales (prefería comidas procesadas)
A pensar de varios intentos de perder peso, nunca pudo lograr bajar más de 2 kilos, y siempre volvía a su estado original. Todo comenzó a empeorar cuando cambió de trabajo a recepcionista de un hotel. Trabajar en turno noche afectó su metabolismo. Además no se movía mucho.
Las peores noticias llegaron cuando un día sintió un extraño dolor en el costado de su estómago. El dolor fue tan grande, que tuvo que ir a realizar una consulta con un médico. El doctor identificó que padecía de gastritis y principios de úlcera péptica.
Alejandra tuvo que abandonar sus malos hábitos alimenticios después de estar internada en el hospital por 5 días.
En sus propias palabras, su motivación para perder peso fue:
Cuando quedé internada, me di cuenta de lo mal que me estaba alimentando. Fue allí cuando decidí terminar de una buena vez con las gaseosas, y todas las comidas que me hacían mal. Tuve que dejar el picante, y me la pasé comiendo sopa y zapallo hervido por mas de 15 días.
Mi cuerpo me estaba enviando señales, así que hice una lista de las cosas que quería cambiar: tomé la decisión de comer mejor para no tener que caer en el hospital. Además, decidí cambiar mis hábitos para mejorar mi estado físico.
Comencé a moverme un poco más, y hasta intenté dejar de comer muchos alimentos malos. Tuve buena suerte con algunos, pero las gaseosas seguían siendo mi adicción. Tuve que esforzarme, y finalmente en reducir las porciones de lo que tomaba poco a poco.
Esto me llevó tiempo, pero aprendí a alimentarme mejor y a aceptarme como soy. Al final perdí mucho peso y me siento mucho mejor. Hoy en día puedo decir que todo fue gracias a los hábitos.
Te cuento más testimonios un poco mas abajo. Por ahora, revisemos la siguiente regla:
Regla Motivacional #6: Seguimiento del Progreso
Hablemos de tu plan quema-grasa.
Estos son solo algunos de los terribles errores que puedes cometer a la hora de iniciarte en tu travesía saludable:
- Reducir las calorías sin pensar en tus necesidades nutricionales, puede arruinar tu metabolismo y producir deterioro muscular. (estudio) (estudio)
- Elegir dietas de moda que no podrás sostener en el tiempo, no produce resultados y puede hacerte engordar. (estudio)
- De misma manera, restringir alimentos nutricionalmente densos puede jugarle una muy mala pasada haciéndote comer de más. (estudio)
- Seguir consejos de moda, como comer muchas veces por día tampoco trae resultados (estudio)
¿Te das cuenta de cuántos mitos han sido refutados por la ciencia moderna pero siguen arruinando tu vida?
No solo eso: también hacen que no tengas expectativas reales sobre tu cuerpo. Aquí es donde debes tener mucho cuidado.
Si ya revisaste nuestra Guía Definitiva de Pérdida de Peso, entonces estás listo para mantenerte motivado y mantener tus expectativas realistas. Puedes utilizar un simple pedazo de papel para hacer un seguimiento diario, semanal y mensual.
También cuenta con un rastreador de peso completo con el cual puedes ver tu progreso. Por cierto, no te equivoques: rastrear tu éxito NO equivale a rastrear los kilos, sino cada nueva posibilidad que te brinda tu cuerpo.
Ver tu éxito escrito es una gran motivación, pero no te equivoques anotando las causas incorrectas. Si crees que tu progreso va en la dirección equivocada, tienes que ajustar tu rutina. Recuerda que no podrás alcanzar el éxito si no se trata por las razones correctas.
¿Cual es la clave para lograrlo?
Haz que tus cambios se ajusten a tu estilo de vida. Por ejemplo, cientos de consejos nutricionales rondan el recorte de calorías, pero ya sabes que esto no funciona en la mayoría de los casos. Lo que realmente funciona, es que los cambios se ajusten a tu forma de vida (estudio).
En otras palabras, los hábitos que introduzcas a tu vida serán extremadamente importantes para que puedas mantenerte sin perder la motivación. Revisa este recurso si quieres saber más como manejar tus hábitos.
Una vez que lo tengas claro, puedes avanzar en tu lista de cambios.
Por ejemplo: Agrega más ejercicios o echa un vistazo a la calidad nutricional de lo que comes.
Al hacer ejercicios y perder peso, la ingesta de calorías por la pérdida de peso cambia. Asegúrate de estar ajustándola.
Regla Motivacional #7: Prospera siguiendo otras historias de éxito
Leer sobre el éxito que otras personas que han logrado perder peso es otra buena herramienta de motivación. Hay literalmente miles de personas que se encontraban en tu misma situación y ya han logrado adelgazar.
¡Esto me ayudó muchísimo en su momento! ¡Si otros pueden, yo también!
Investiga sus historias para conseguir una motivación extra. Estas historias pueden incluso tener algunos consejos que te ayudarán a llegar a tu peso ideal. Tener en cuenta el éxito de cada persona y de cómo llegaron allí puede ser diferente a la tuya.
Porque todos somos diferentes, sus métodos exitosos no necesariamente pueden llegar a servirte por completo, así que toma lo que más te convenga.
Aquí te pego una historia que me llego y quería compartir. Analía perdió 12 kilos y compitió en un concurso de belleza. Lee su historia a continuación.
Caso de éxito: Analía
Comencé a seguir una dieta, comía seis comidas pequeñas al día y no consumía azúcar refinada. Al principio pensé que eso estaría bien, pero comer muchas veces por día solo hizo que me estresara. Al final, me la pasaba comiendo a cada rato así que eso no iba con mi estilo de vida.
Enterarme de que tenía diabetes tipo 2 me ayudó a tener un cambio de paradigma en la forma en la que pienso, e hice un cambio en mi estilo de vida. Consulté con varias personas y leí los recursos de Revolución Salud sobre ayunos intermitentes. Esto hizo que cambiara mi forma de comer.
Cuatro días a la semana, ejercicios cardiovasculares mezclados con entrenamiento de pesas… esa era mi rutina de ejercicios. Al principio me costó mucho acostumbrarme, pero al final todo salió bien. En Enero, tuve un entrenador personal que me ayudó bastante para prepararme para el desfile de Miss Primavera de mi Ciudad (Merlo).
Fue maravilloso aprender de un entrenador que realmente se preocupaba por uno y vio el potencial que había en mí. Hice el concurso Miss Primavera después de perder un total de 12 kilos, y llegué hasta el puesto seis de 16 mujeres más votadas.
Ahora soy una oradora motivacional que motiva a otros a perder peso y mejorar su salud. Soy una luchadora contra la diabetes. ¡Me da mucha alegría compartir mi historia con otros – y, al hacerlo, los inspiro a «levantarse y ponerse en movimiento!»
Regla Motivacional #8: Desecha la ropa para gordos
A medida que pierdes peso y ya no te queda la ropa, celebra regalando esas ropas para gordos. Yo lo hice, Y FUE UN PLACERRRRRRRRRRR.
Esta es una buena manera de mantenerte motivado para perder peso. Después de todo, ¿quién quiere gastar un montón de dinero comprando ropa más grande?
Regálalos, quémalos o cortarlos. Hagas lo que hagas, sácalos de tu armario para que no tengas ropa que te ajuste si aumentas de peso.
Motívate a seguir así, pero no olvides las siguiente reglas:
- Regla #1: No puedes permitirte tirar ropa si una persona no te ha mencionado que has perdido peso.
- Regla #2: No vale inducir al resto que noten que estás mas flaco o flaca. Por ejemplo, no vale preguntar: «¿me ves mas delgado?» o simplemente «¿no notas ningún cambio en mí?» (¡No hagas trampa!)
- Regla #3: Solo puedes tirar ropas que te quedan realmente grandes. (no vale tirar ropa que todavía no te quede holgada)
Te debes estar preguntando… ¿Para que sirven todas estas reglas?
Verás, no hay mejor motivación que alguien mencione tu peso sin que le hayas preguntado. Lo mas interesante, es que normalmente las personas notan los cambios el doble de tiempo que tú.
Si bien no hay estudios al respecto, la convención general es que si tú notas los propios cambios al mes, el resto lo notará pasados los 60 días.
Esto es perfecto, ya que sabrás que realmente has avanzado cuando otros comiencen a notarlo. Allí es donde podrás permitirte comenzar a deshacerte de las ropas para tu versión anterior.
No te apures: recibirás elogios respecto de tus cambios de la forma mas inesperada. Y recuerda: la motivación es igual de importante que los conocimientos a la hora de quemar calorías. (estudio)
Regla Motivacional #9: No caigas en la trampa de la dieta
Muchas personas están buscando maneras de perder peso rápido. Aunque esto puede ser un gran motivador, los programas rápidos de pérdida de peso que prometen resultados inmediatos, generalmente no son efectivos (estudio).
No se trata de cuán rápido quemes grasa, sino que tan SALUDABLE lo hagas. Es por eso que, si no sabes mucho de nutrición, puedes terminar con ciertos inconvenientes como el efecto rebote y sueños destrozados.
¿Por qué?
Con un programa de pérdida de peso en el cual se llevan las cosas con calma y es estable, uno aprende y cambia a medida que avanza. Así que, a menos que sepas exactamente cómo funcionan las cosas y como responde tu propio metabolismo, no puedes permitirte tomar decisiones precipitadas y poco saludables.
Piensa en lo siguiente: para cuando llegue la parte de mantenimiento del programa, tú ya has eliminado esos malos hábitos y los has reemplazado con buenos hábitos.
En otras palabras, busca programas sólidos y aprende estrategias en vez de técnicas para no entusiasmarte por promesas vacías. Revolución Salud es un buen lugar para comenzar ;-)
Regla Motivacional #10: Hazlo por ti (esta es la regla mas importante)
Este último consejo es acerca de ti. Si hay algo que debes tener en cuenta, es que lo que vale es TU CUERPO y TU VIDA. Así que, hazlo por ti mismo.
Asegúrate de ser tú, el que quiere perder peso y que no lo estás haciendo por otra persona. Hay que ser feliz con uno mismo antes de que seas feliz con los demás.
Por supuesto, si hay una razón médica, entonces debes tratar de perder peso, incluso si no estás seguro de querer hacerlo. Para estar realmente, realmente motivado en algo, tienes que realmente desearlo. Así que hazlo por ti, por tu salud y tu alma.
¿Cuál fue tu regla motivacional e historia de éxito favorita?
hola tengo hipotiroidismo tengo 44 años tomo levotiroxina diario hace 13 años, peso 72 kilos haga lo que haga no puedo bajar de peso que me recomiendan porfavor.
Hola Lili, no conozco tu caso personalmente así que es bastante difícil aconsejarte por aquí, pero en teoría con la levotiroxina tus hormonas tiroideas deberían volver a estar bien. Si es así, la pérdida de peso no tendría que ser más compleja que con cualquier otra persona. Ahora, yo no sé si en tu caso particular sigues teniendo un problema hormonal o si simplemente no estás haciendo el resto de las cosas bien. Así que te aconsejo lo siguiente: primero, consulta con tu médico a ver si la medicación está bien y hazte los tests hormonales para estar segura. Y segundo, comienza con un régimen adecuando de alimentación. Puedes aprender bastante aquí: https://revolucionsalud.com/como-perder-peso/
Hola, tengo 58 años, sufro de hipotiroidismo, hipertensión, me propuse bajar de peso, cambie mi alimentación y comencé hacer ejercicio todos los días, camino 20 minutos, hasta ahora he bajado 20 libras y me siento muy bien, como frutas, ensaladas, vegetales, carnes magra y tomo mucha agua
Buenísimo, Elisabeth, ¡te felicito! Me da muchísimo gusto escuchar comentarios como el tuyo. Te voy a enviar un mensaje privado a ver si podemos hacer una entrevista :-)
Gracias por tus consejos ??saludos desde Chile ??
Una placer como siempre, Milena. Que lindo que es tu país, me encantó Viña Del Mar cuando fui por esos lados.
Bajar de peso por Salud a los 63 años y vida sedentaria
Hola a todos! definitivamente muy utiles tus consejos, yo necesito bajar de peso muy rapido ya que me caso en un mes! no se que dieta hacer, muchos me recomiendan dejar de comer en las noches y comer poco de medio dia pero no se! necesito ayuda urgente!!!
Pueden probar el Termo Te de fuxion ayuda a transformar la grasa en energia
ok
Yo reduje 55 kilos. Pienso que la mejor motivación te la da la razon principal por la que quieres reducir de peso. En mi caso el médico me dijo que si no reducía de peso sería diabético, yo me imaginé en un futuro sin una pierna o un braso en una cama o en una silla de ruedas sin poder levantar a mi hija. Esto me hizo correr a buscar la cirugía pero en esta busqueda gracias a Dios, encontré una alternativa a la cirugía que hace el mismo efecto sin entrar al quirófano que me ayudó. Es importante la razon principal que te mueve a tomar la diesicion, que te permite mantenerte hasta alcanzar la meta. Para mí es el tiempo de calidad que quiero pasar con mi familia el resto de mi vida. Cual es la tuya?
Wow, ¡impresionante lo tuyo! Totalmente de a cuerdo con vos.
Hola a todos soy una mujer de 35 años y la verdad subí de peso gracias a la vida sedentaria que tenia no hacia ejercicio tampoco comía alimentos saludables, pero buscando por la red encontré un método que me ayudo a perder 5 kilos en 2 semanas al principio no lo creía, después de probarlo puedo decir que baje 10 kilos en 1 mes
Cual es la dieta que probarse.. Y que hiciste aparte de eso.. Para bajar de peso tan rápido… Yo la necesito.. Soy operada de la pierna y si no bajo de peso rápido.. Me tendrán que operar nuevamente.. Y no quisiera eso.. Espero tu respuesta.. Gracias.
excelente….
gracias por tus concejos, los tendré en cuenta
Un placer como siempre, Paola. :-)