La cúrcuma ha sido venerada durante miles de años como una planta con asombrosas propiedades curativas.
De hecho, pueblos antiguos la consideraban como una planta mágica que sería capaz de curar muchas enfermedades.
¿Qué tanto de verdad hay en esto y qué tantos beneficios puedes aprovechar de la cúrcuma?
Sigue leyendo y te contaré:
- Qué es la cúrcuma y porqué su compuesto más activo puede traerte increíbles beneficios
- 10 sorprendentes datos sobre la cúrcuma que mejorarán radicalmente tu salud
- Qué pueblo del mundo utiliza la cúrcuma para prolongar drásticamente su vida hasta 116 años, y cómo puedes aprovecharla tú mismo
- Cómo utilizar esta planta para combatir enfermedades y alergias, cuidar tu corazón, mejorar tus niveles de colesterol y mucho más
- Los sorprendentes usos de la cúrcuma en tu salud bucal (varias recetas súper inusuales)
- Qué compuesto natural mejora el poder de la cúrcuma hasta en un 2000%
- 3 imperdibles trucos finales para que puedas aprovechar al máximo
- Y mucho, mucho mas.
¿Qué es la cúrcuma y por qué deberías comenzar a usarla?
La cúrcuma es una especia de color amarillo que deriva de la planta de cúrcuma longa L., de la familia de las Zingiberáceas (wiki). Es una planta de origen asiático cuyo rizoma o tallo subterráneo es de color naranja vivo, bajo una fina película marrón clara.
La palabra “cúrcuma” deriva del vocablo persa “azafrán” y se conoce también con otros nombres como: palillo de azafrán, oro indio o yuquilla. Ha formado parte de la lista de los “10 súper alimentos” en la medicina china y ayurvédica durante miles de años.
Originariamente fue utilizado como una especia en la cultura asiática, donde está considerada como “una planta mágica”. La buena noticia, es que hoy en día puedes conseguirla libremente (te contaré los detalles sobre como utilizarla mas abajo).
Lo mas sorprendente es que sus características organolépticas y sus indudables propiedades terapéuticas y protectoras son simplemente sorprendentes. Esto es especialmente importante para tu hígado y tu piel.
Antiguamente los farmacéuticos de Asia y Europa la empleaban en virtud de la teoría de las “firmas”: como era amarilla, parecía indicada para tratar la ictericia y las fiebres biliares (detalle).
Actualmente, el rizoma de cúrcuma se utiliza molido como especia y colorante tanto en la cocina tradicional del sudeste asiático, como en diferentes cocinas y restaurantes del mundo donde se ha dado a conocer gracias a diferentes platillos típicos.
Además de su poderoso compuesto medicinal llamado curcumina (que es la que da el color amarillo), la cúrcuma contiene grandes cantidades de manganeso, hierro, fibra, vitamina B6, potasio, vitamina C y magnesio.
Hablaremos de la curcumina un poco mas abajo, donde te cuento sorprendentes detalles sobre esta sustancia.
¿Podría esta singular especia aumentar tu esperanza de vida?
Te tengo una sorprendente noticia:
Diversos estudios han demostrado que el consumo de cúrcuma aumentaría la esperanza de vida útil (estudio). Lamentablemente, todavía no hay estudios rigurosos en humanos (solo se han hecho en animales).
Los autores de dichos estudios explican que existen 2 componentes que actúan como factores clave para el aumento de longevidad:
- La curcumina (el agente activo de la cúrcuma)
- Uno de los metabolitos de la curcumina, llamado tetrahidrocurcumina (detalle).
Aunque hasta el momento esto no ha sido corroborado con estudios en personas, no cabe ninguna duda de que estos componentes presentes en la cúrcuma además de poseer propiedades antiinflamatorias, reducen el estrés oxidativo.
Esto significa que protegen tu cuerpo por parte de sustancias dañinas en las alteraciones que pueden sufrir las membranas de diferentes órganos.
O sea, protege tu cuerpo de diferentes procesos patológicos y fisiológicos como el “envejecimiento” (estudio).
Caso de estudio: el pueblo más longevo del mundo y la cúrcuma
¿Haz oído hablar algo de la dieta Okinawa?
Okinawa es una región de Japón considerada por ser una de las más longevas del mundo. De hecho, la persona más anciana del mundo es de Okinawa. (detalle)
Te tengo otra sorpresa: La persona que vivió más años (115 para ser preciosos) antes de la persona más longeva actual, TAMBIÉN era de Okinawa. En otras palabras, parece que hay algo muy especial en el estilo de vida y alimentación de las personas de esa región, porque viven una sorprendente cantidad de tiempo.
Dentro de esa región existe un pueblo llamado “Ogimi”, considerado actualmente una de las poblaciones con la mayor concentración de centenarios del mundo (detalle).
Y ohhh, sorpresa: la gente de Ogimi incluye a la cúrcuma de manera cotidiana en sus comidas. Parece que esta especia es parte de su secreto de longevidad.
¿Te parece sorprendente este dato? Sigamos explorando el resto de los beneficios de esta planta:
Utiliza la cúrcuma por sus propiedades antialérgicas
Una reacción alérgica se desencadena cuando una sustancia en concreto invade tu cuerpo (alérgeno).
Cuando estás expuesto a dicho alérgeno, tu cuerpo detecta un invasor extraño… entonces reacciona liberando sustancias antiinflamatorias como la “histamina”.
La histamina, es secretada por tus células reguladoras esenciales llamadas mastocitos. Una vez pasa eso, la histamina se desplaza rápidamente por tu cuerpo para combatir lo que se ha detectado como perjudicial (detalle).
¿Y qué significa todo esto para ti en la vida real?
Verás, la histamina puede afectar tus tejidos corporales y provocar inflamación. Los síntomas que se experimentan dependen de la parte del cuerpo en la que se libera la histamina.
Por ejemplo, podrías tener los ojos llorosos, mocos, picor de ojos, experimentar hinchazón o dificultades respiratorias, etc. Esto puede significar que tu cuerpo está reaccionando a algún alérgeno.
Ahora la buena noticia:
Se ha reportado que la curcumina inhibe la liberación de histamina por parte de los mastocitos (estudio).
La histamina es uno de los tantos factores que puede desencadenar episodios de eccema (inflamación de la piel, también llamada dermatitis) (detalle). Y justamente, la cúrcuma se ha consolidado por ser una gran aliada como tratamiento para aquellas personas que sufren de eccema (estudio).
La histamina también es conocida por aumentar la inflamación y causar constricción de músculos lisos en algunas personas con asma. Así que, si sufres de este problema, la cúrcuma también puede traerte beneficios para contrarrestar este inconveniente. (estudio).
Finalmente, estudios han demostrado que la cúrcuma además de sus capacidades antihistamínicas y anti alergénicas, posee varios factores más que contribuyen a su excelente acción como anti alergénico (estudio).
Previene y trata el cáncer (detalles sorprendes de nuevas investigaciones)
¿Recuerdas el caso Okinawa? Adivina qué:
Numerosas investigaciones han demostrado que existen bajas tasas de algunos tipos de cáncer en países donde la gente consume de 100 a 200 mg de curcumina por día por periodos largos de tiempo.
Un ensayo del Centro de Investigación de Cáncer del Reino Unido, sacó estas sorprendes conclusiones:
Un grupo de 25 pacientes con cambios precancerosos en diferentes órganos en fase 1, recibió curcumina como parte de su tratamiento. Los investigadores se sorprendieron al observar que al parecer la curcumina podía detener esos cambios precancerosos, haciendo que no se convirtieran en cáncer. (detalle).
¿Sorprendido?
Varios estudios de laboratorio sobre células cancerígenas, han demostrado que la curcumina tiene efectos anticancerígenos.
Al parecer puede matar las células cancerígenas y evitar su crecimiento. Particularmente, tiene buenos efectos sobre los siguientes tipos de cáncer: seno, intestino, estómago y cáncer de piel (estudio).
Algunos investigadores incluso creen que ciertos componentes en la cúrcuma pueden inhibir la formación de nitrosamina y la producción de aflatoxina. Ambos procesos han sido asociados a un riesgo incrementado de sufrir diferentes tipos de cáncer.
Otro reciente estudio realizado por investigadores del Baylor Scott and White Research Institute, llegó a la siguiente conclusión:
La curcumina puede re-sensibilizar las células cancerígenas de pacientes con un cierto tipo de cáncer de páncreas, que después de un tiempo de quimioterapia se habían vuelto resistentes a esta (estudio).
Aún queda mucho camino por delante en cuanto a las investigaciones sobre el cáncer humano, pero podemos decir con seguridad que la cúrcuma podría estar en el top de alimentos para ayudar a nuestro cuerpo a combatir el cáncer de manera natural.
Previene la inflamación y cura la artritis con la cúrcuma (aunque seas joven y no sufras de esta enfermedad)
La artritis significa literalmente “inflamación de las articulaciones”.
Existen más de 100 tipos diferentes de artritis y enfermedades asociadas. Entre estas se incluyen enfermedades que afectan los huesos, los músculos, las articulaciones y los tejidos que las sostienen.
Aunque no es una enfermedad mortal, la artritis puede resultar verdaderamente molesta en tu vida diaria. Provoca dolor y rigidez de las articulaciones que impiden realizar las actividades de la vida diaria de una manera confortable.
En este momento podrías decirme: “soy lo suficientemente joven y no tengo arteritis”.
No te apures, ya verás que esto también tiene que ver con los más jóvenes.
Verás, el hecho de que no necesariamente tengas artritis, no quiere decir que no puedas llegar a desarrollarla más adelante. Te aseguro que no querrás que te pase.
El problema con esta molesta condición es la siguiente:
En la actualidad existen diferentes tratamientos para combatir la artritis. Desafortunadamente, muchos de ellos traen consigo efectos negativos en otras partes de nuestro cuerpo. Por ejemplo, pueden afectar tu aparato digestivo y el sistema cardiovascular (detalle).
Ahora, la noticia tan esperada:
Una extensa revisión que incluyó cientos de pruebas ha confirmado la eficacia del extracto de cúrcuma (cerca de 1000 mg de curcumina por día) en el tratamiento de la artritis. (estudio)
Mientras la artritis no puede ser curada, sí que se comprobó que con dichas dosis del extracto de curcumina se reducen notablemente los síntomas de esta enfermedad.
La mejor parte es que al consumirla, también estarías reduciendo los síntomas relacionados con el dolor y la inflamación. Además, su consumo resulta en mejoras de los síntomas similares a la de los medicamentos, pero sin los efectos negativos.
Por tanto, los extractos de cúrcuma y curcumina pueden ser recomendados cautelosamente para aliviar los síntomas de artritis, especialmente la osteoartritis.
Otro estudio realizado en 45 pacientes con artritis reumatoide, comparó los beneficios obtenidos con curcumina y los obtenidos con el medicamento diclofenaco de sodio. Este último es comúnmente usado en la artritis y te pone en riesgo de padecer intestino permeable y enfermedades del corazón. (estudio)
Los investigadores dividieron a los voluntarios en 3 grupos: un grupo que recibió únicamente diclofenaco de sodio, otro que recibió únicamente curcumina y un tercer grupo que recibió ambos.
Los resultados fueron sorprendentes:
Aquellos pacientes que recibieron el tratamiento únicamente con curcumina fueron los que tuvieron los mejores resultados en cuanto a la mejora de síntomas.
¿La mejor parte?
El tratamiento de estos pacientes con curcumina fue más seguro y no se relacionó con ningún evento adverso.
Mejora la salud de tu corazón
Son muchas las propiedades que contiene la cúrcuma que pueden resultar beneficiosas para la salud de tu corazón. Recuerda que es un antioxidante, antiinflamatorio y antiséptico natural por excelencia.
Específicamente la cúrcuma puede ayudarte a mejorar tu salud cardiaca gracias a 3 factores:
Disminuye y previene la formación de coágulos de sangre
Para mucha gente, la formación de un coágulo de sangre puede llegar a ser una gran preocupación.
Los coágulos sanguíneos son masas que se presentan cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida. Un coágulo sanguíneo que se forma dentro de las arterias o de las venas se denomina trombo.
Desafortunadamente también pueden formarse en tu corazón…
Los trombos se forman a través de un proceso llamado “agregación plaquetaria”.
Varios estudios de laboratorio afirman que puedes disminuir la formación plaquetaria gracias a la cúrcuma. Esto significa que reducirías potencialmente el riesgo de formación de coágulos de sangre (estudio) (estudio).
¿Cómo es posible que esto suceda dentro de tu cuerpo?
Verás, la curcumina modifica un proceso interno llamado biosíntesis de eicosanoides.
Los eicosanoides consisten en 4 moléculas diferentes dentro de tu cuerpo y están involucradas en el proceso natural de inflamación. Y justamente la curcumina afecta su producción. (estudio).
Mejora tu colesterol
Antes de que entremos en este tema, recuerda que tenemos una guía completa que explica todo sobre el colesterol, especialmente los mitos que hay alrededor de esta sustancia.
Verás, técnicamente no existe tal cosa como el colesterol “bueno”, ni el “malo” así que ten en cuenta este dato. Si quieres saber más, lo explicamos en esta guía completa.
Con esto dicho, observa lo siguiente:
Un estudio de la Universidad de Indonesia encontró un dato muy peculiar al observar a 75 pacientes con síndrome coronario agudo. Dichos pacientes recibieron diferentes dosis de curcumina durante un año.
Al final del estudio, se pudo constatar que con las dosis más bajas de curcumina se pudieron mejorar los niveles de colesterol total en todos los pacientes (estudio).
En otro estudio realizado con animales, se demostró que el extracto de curcumina podía ser utilizado para disminuir los niveles de colesterol en las arterias.
La curcumina es un compuesto conocido por mandar señales al hígado para mejorar la producción de ARNm (ácido ribonucleico mensajero), el cual a su vez promueve la producción de receptores para el colesterol LDL.
Esto fuerza a tu hígado para deshacerse del colesterol (detalle).
Reduce la respuesta pro-inflamatoria
Las capacidades antiinflamatorias de la cúrcuma ya no resultan una novedad entre los investigadores.
La curcumina disminuye la inflamación mediante 2 vías:
- Por un lado, suprime la enzima COX, la cual es responsable de enviar señales de inflamación al cuerpo
- Por otro lado, inhibe la producción de moléculas proinflamatorias en el cuerpo (detalle).
Todo esto hace que la cúrcuma sea excelente para abatir el daño provocado por los radicales libres.
Y por supuesto que, al disminuir la inflamación, tanto tu salud general como la de tu corazón estarán en mejores condiciones.
La cúrcuma ayuda a mejorar tu salud bucal
Sí, tu boca también se beneficiará si comienzas a consumir cúrcuma.
Seguramente sabes que existen diferentes modalidades de tratamiento para los diferentes tipos de enfermedades dentales existentes. Sin embargo, el mayor inconveniente de todos estos tratamientos con medicamentos convencionales, es la gran cantidad de efectos secundarios asociados a su uso.
Todo esto ha llevado a los investigadores a tener un gran interés por descubrir nuevos componentes naturales antiinfecciosos provenientes de plantas.
La cúrcuma fue en de las primeras opciones naturales a explorar (y los investigadores no se equivocaron).
Verás, se ha descubierto que la cúrcuma tiene un rol en el tratamiento de las enfermedades periodontales y cáncer oral.
Además, puede usarse como un sellador de fisuras, en el lavado bucal y, como irrigante subgingival en diferentes preparaciones (estudio).
A continuación, te cuento sobre algunas de las aplicaciones dentales de la cúrcuma:
- Dolor dental: masajear el dolor adolorido con cúrcuma asada y molida elimina el dolor y la hinchazón.
- Problemas periodontales: aplicar una pasta hecha de 1 cda. se cúrcuma con ½ de sal y ½ cda. de aceite de mostaza, produce alivio durante la gingivitis y la periodontitis. Se recomienda frotar los dientes y las encías con esta pasta dos veces al día.
- Lavado bucal: en un estudio realizado por Waghmare et al. en 100 sujetos seleccionados al azar, se concluyó que el uso de la cúrcuma tenía el mismo efecto para disminuir la placa antibacteriana que el gluconato de clorhexidina (detalle).
Reduce los síntomas de depresión
Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), unos 50 millones de personas padecen depresión en el continente americano.
Esta cantidad, basada en datos de personas que vivían con depresión en 2015, aumentó cerca del 17% tan solo el año siguiente. (detalle)
La buena noticia es que, numerosos estudios han probado la eficacia de la cúrcuma para reducir los síntomas de la depresión (estudio)
Dichos resultados parecen estar conectados por la forma en la que impacta la curcumina a través del cerebro en la función del neurotransmisor FNDC (factor neurotrófico derivado del cerebro) (detalle).
A partir de estos ensayos y sus resultados se han comenzado a realizar estudios con personas.
Hace poco tiempo el Journal Phytotherapy Research publicó un innovador estudio. En dicha investigación se tomaron a 60 voluntarios diagnosticados con un desorden depresivo mayor.
A continuación, los candidatos fueron divididos en dos grupos para ver como reaccionaban aquellos con curcumina, en comparación con los tratados con fluoxetina (prozac), y una combinación de los dos (estudio).
Además de advertir que los pacientes toleraban bien la curcumina, los investigadores pudieron comprobar que esta resultaba igual de efectiva que la fluoxetina para tratar la depresión.
Aunque la muestra no fue lo suficientemente grande como para ser considerada estadísticamente, este estudio provee las primeras evidencias clínicas de que la curcumina puede ser utilizada para tratar la depresión.
La cúrcuma en la prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes en el mundo.
Esta es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse.
Recuerda esto:
El Alzheimer no es una forma normal del envejecimiento. De hecho, es la forma más común de la demencia.
La demencia, es un término general para describir la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales, y es tan severa que interviene con la vida cotidiana de la persona que la padece. El Alzheimer representa del 60 al 80% de los casos de la demencia (detalle).
Desafortunadamente, no existe aún un tratamiento definitivo para tratar el Alzheimer. Por lo tanto, su prevención es de vital interés para la comunidad de salud.
Ahora, pon mucha atención en este dato:
Es bien sabido que la inflamación y el daño oxidativo juegan un papel muy importante en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Y como hemos venido viendo a lo largo de este artículo, la curcumina justamente tiene efectos benéficos en ambos, por lo que se abren nuevas expectativas para el tratamiento de esta enfermedad (estudio).
Recuerda que la curcumina actúa como antioxidante, antiinflamatorio y como tiene una acción lipofílica, mejora las funciones de los pacientes con Alzheimer.
¿Qué quiere decir esto? Piénsalo de esta forma:
Tu cuerpo sufre cada vez que se somete al estrés oxidativo, radicales libres, la desregulación cerebral causada por la toxicidad bio-metálica, reacciones inflamatorias anormales, etc. Todas estas cosas arruinan tu salud y contribuyen a posibles resultados como el Alzheimer.
Pero por sobre todo debes cuidarte de una característica clave:
La formación de un tipo de placas de proteína llamadas beta-amiloides, contribuyen al desarrollo en la patología de la enfermedad de Alzheimer.
¿La buena noticia?
Puedes mejorar todas estas cosas cambiando tus hábitos y alimentándote de la manera correcta. De hecho, fíjate lo siguiente:
Algunos estudios han evidenciado que la curcumina puede mejorar la memoria general de los pacientes con Alzheimer. Esto pasa justamente porque disminuye las placas beta-amiloides. (estudio).
Además, retrasa la degradación de neuronas, mejora la quelación-metálica, y tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Qué tan mala o buena es la carne para la salud? (respuesta definitiva)
- La Verdad Sobre Calorías: Guía Definitiva
Aprovecha estos trucos para utilizar mejor la cúrcuma
Como ya hemos podido constatar, el principal ingrediente activo de la cúrcuma, es la curcumina. Desafortunadamente, esta representa únicamente el 3% de concentración en la cúrcuma por peso (detalle).
Ahora bien, la mayoría de los estudios que hemos venido viendo se han hecho con “extractos de cúrcuma”, los cuales contienen la mayor parte de la curcumina, con dosis que generalmente exceden 1 gramo al día.
En otras palabras, si quisiéramos obtener todos los efectos benéficos antes mencionados de la curcumina, tendríamos que tomar el extracto de cúrcuma ya que de lo contrario sería un tanto difícil obtener dichos beneficios únicamente utilizando la especia en nuestros alimentos.
También es importante mencionar que la cúrcuma no es muy bien absorbida en el torrente sanguíneo. Afortunadamente se ha encontrado que la piperina (elemento natural contenido en la pimienta negra), es capaz de aumentar la absorción de la curcumina en un 2000% (estudio).
Un simple truco es el siguiente:
Algunas personas consumen su suplemento de curcumina junto con algunos granos de pimienta.
Esto puede ser recomendable, salvo que quieras que la curcumina llegue hasta tu colon (ya que ayuda a mejorar la inflamación). En este caso lo mejor sería consumir la curcumina sin ningún otro elemento.
Por otro lado, la curcumina es liposoluble (soluble en grasas), por lo que puede ser una buena idea consumirla con alimentos ricos en grasas saludables.
La dosis MÁXIMA de curcumina que se ha demostrado no producir ningún efecto adverso en las personas, es de 8 gramos por día (detalle).
Finalmente, según la University of Maryland Medical Center, las dosis permisibles de las diferentes formas de tomar cúrcuma por día en adulto son las siguientes: (detalle),
- raíz fresca: 1.5 a 3 gr por día. Esto se refiere a la cúrcuma fresca, excelente para preparar pepinillos y como aliño de ensaladas.
- Raíz seca pulverizada: 1.5 a 3 gr por día. Se refiere a como comúnmente encontramos la cúrcuma como especia en polvo, usada para condimentar diversos platillos.
- Polvo estandarizado (cúrcuma): 400-600 mg, 3 veces por día. Es lo que llamaríamos suplementos de cúrcuma. Si extraemos la curcumina para concentrarla en polvos estandarizados, habría que poner especial atención ya que dependiendo de las marcas la concentración podría variar.
- Extracto líquido (1:1): 30 – 90 gotas por día
- Tintura (1:2): 15-30 gotas, 4 veces por día.
Recuerda esto:
Aunque la cúrcuma fresca o como especia generalmente se considera como segura al consumo (sobre todo porque no llegamos a consumir grandes cantidades con estas presentaciones), debes tener cuidado al consumir suplementos, extractos o tinturas donde la concentración es más alta.
NO es recomendable tomar suplementos de ningún tipo sin antes consultar con un experto.
Definitivamente la cúrcuma debería de ser una de las especias que no deben faltar en tu cocina y que haga parte de tu alimentación equilibrada de manera segura.
Recuerda que si quieres favorecerte con los beneficios de la cúrcuma como terapéutica, lo ideal sería consultar con un experto antes de iniciarte en cualquier tipo de tratamiento.
Se puede usar la curcuma diariamente en las comidas y tambien para mascarillas en el rostro, y si es natural para consumirla e pastillas o capsulas porque tengo que preguntarle a un doctor espero su respuesta gracias.
Sí, se puede usarla perfectamente. Las cápsulas activadas de cúrcuma son de venta libre y se consideran un suplemento. Solo ten en cuenta el detalle de la bioperina.
Quise decir eczema…
Muy buena pregunta. Por ser un antioxidante por excelencia, la cúrcuma puede ser muy efectiva para combatir problemas de piel.
Mira, de acuerdo a un estudio muy interesante, un gel a base de curcumina combinada con esteroides tópicos y antibióticos, puede ser muy efectivo para combatir este tipo de problemas. De hecho, fíjate que se han conseguido resultados notables tras 16 semanas de tratamiento en el 72.2% de los pacientes. (estudio: http://www.scirp.org/journal/PaperInformation.aspx?PaperID=7248)
Si me preguntas a mí, yo creo que sí, según este estudio es muy efectivo. Tampoco me sorprende porque ya sabemos lo increíble que puede ser la cúrcuma. En cuanto a la crema casera, no podría decirte una receta exacta. Algunas personas mezclan varias cucharaditas molidas con leche o agua y la aplican directamente a la piel.
Hola.sabe si se usa algún preparado tipo crema para el edema? Gracias
Excelente tema sobre la cuncuma y la aclaración de mi día 69 sobre la especie como saborisante en nuestras comida y cuánto e aprendido sobre la cuncuma y todo su beneficio gracia Deni.
Gracias Francisco, que lo disfrutes.
Excelente, estoy iniciando a tomarla con té…. es buena espero seguir incorporandola a mis demas alimentos….
Sip, hay muchas maneras de hacerlo. En mi caso no soy muy fanático del té, pero si me gusta usarlo como condimento. Recuerda el truco de la peperina para activar la cúrcuma.
En lo particular nunca la he probado con el té. Te voy a robar la idea, Sol ;-)